Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Bacterias multirresistentes: la posible amenaza sanitaria que puede combatirse con bacteriófagos
    Comunicados de Prensa

    Bacterias multirresistentes: la posible amenaza sanitaria que puede combatirse con bacteriófagos

    30 octubre, 2020 - 13:103 Mins Lectura
    • Si bien la pandemia por el Covid-19 capta interés mundial por su impacto en la salud, las bacterias con gran resistencia a los antibióticos podrían ocasionar una nueva crisis sanitaria.
      ·Frente a este fenómeno, especialistas estiman que el uso de bacteriófagos podría ser la solución.

     

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha referido al peligro que representan las bacterias altamente resistentes a productos químicos, estimando que causan la muerte de más de 700 mil personas cada año. Estos patógenos producen enfermedades que se propagan lentamente y que podrían convertirse en un problema sanitario con características de pandemia.

    El organismo ha citado informes sobre el impacto de este tema, destacando que la cifra anual de decesos podría alcanzar a 10 millones hacia el año 2050, de no aplicarse soluciones efectivas. Esta resistencia antimicrobiana daña también una producción sostenible de los alimentos al dificultar el control de las enfermedades en animales y, por consiguiente, en las personas.

    En este contexto, los bacteriófagos son agentes de control bacteriano muy relevantes para el ecosistema y en la actualidad se ha potenciado la discusión sobre la importancia de fomentar su uso, pues existe la tecnología capaz de crear nuevas terapias alternativas y naturales de contención de enfermedades en humanos y animales producidas por la multirresistencia de algunas bacterias.

    Hans Pieringer, fundador y gerente general del laboratorio científico chileno Phage Lab, señala que “el uso de bacteriófagos podría ser la solución a este problema, ya que se trata de pequeñas partículas virales que infectan bacterias patógenas provocando su eliminación natural y que en el caso de la industria alimentaria tiene un gran potencial, ya que los fagos no crean problemas de toxicidad sobre los animales y no alteran las propiedades organolépticas de los alimentos”.

    Aliados efectivos

    Con más de 10 años de experiencia investigando, Phage Lab es pionero en desarrollar tratamientos para detectar de manera selectiva las bacterias que entorpecen la producción cárnica en la industria. Uno de sus productos es Fagolac, el primer controlador de bacterias para terneros basado en bacteriófagos, el que “ha sido usado en más de 75 mil animales en Chile y previene diarreas infecciosas provocadas por Coli y Salmonella, siendo distribuido en el territorio nacional como el único producto masivo en nuestro país y Latinoamérica para la eliminación de bacterias patógenas en base a bacteriófagos”, afirma Pieringer.

    Adicionalmente, su área de diagnóstico cuenta con científicos que detectan y estudian microbiológicamente problemas en animales, proceso en el que aíslan la bacteria dañina de interés e investigan y caracterizan los fagos contra ellas, para luego producir y fabricar la solución destinada a eliminar este patógeno.

    Cabe mencionar que hoy varias voces a nivel mundial destacan la importancia de masificar a nivel industrial el uso de bacteriófagos como complemento a las estrategias de control de microorganismos indeseados en los alimentos.

     

    Fuente: Allpress

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 30 de Octubre de 2020
    Articulo Siguiente Chile extiende su solidaridad a los afectados por el terremoto en Turquía

    Contenido relacionado

    Mitsubishi Motors Chile lanza imperdible venta con bonos de hasta $6.500.000

    5 agosto, 2025 - 21:27

    CNC, Aduanas, Marcas del Retail y la Cámara de la Industria Cosmética hacen un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal para el Día del Niño

    5 agosto, 2025 - 21:24

    Banco Central de Chile inicia programa de acumulación de reservas internacionales

    5 agosto, 2025 - 20:10

    Estudio del Banco Central de Chile refleja que el dinero en efectivorepresenta el 31% de las transacciones realizadas en el país

    5 agosto, 2025 - 18:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?