Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Axel Kaiser sobre desafíos económicos en Chile: “El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”
    Académicas

    Axel Kaiser sobre desafíos económicos en Chile: “El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”

    2 septiembre, 2025 - 15:153 Mins Lectura

    El abogado, escritor y analista político expuso ante autoridades, académicos y estudiantes de la Universidad Finis Terrae, sobre los desafíos que enfrentará el país a partir de marzo de 2026, en una actividad organizada por el Centro de Políticas Públicas y la Facultad de Economía y Negocios de la casa de estudios.

    Santiago, 2 de septiembre 2025.- Con la presencia de autoridades, académicos y estudiantes, la Universidad Finis Terrae inauguró este martes 2 de septiembre el ciclo de charlas “Claves Económicas para el Nuevo Chile”. El primer invitado fue Axel Kaiser, abogado, escritor y analista político, quien compartió su mirada sobre el panorama que enfrentará el país con el cambio de Gobierno a partir de marzo. La jornada fue moderada por Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la Escuela de Ingeniería Comercial y la apertura del evento estuvo a cargo de Felipe Arteaga, director del Centro de Políticas Públicas de la misma casa de estudios.

    Durante la charla, Kaiser profundizó en temas de economía, cultura, política y el rol del liberalismo en la sociedad, destacando que “la batalla cultural es en última instancia la disputa por la hegemonía que va a predominar en una determinada sociedad. De la batalla cultural depende todo lo demás”.

    Asimismo, defendió el liberalismo como filosofía. “Es un sistema que hace posible el desarrollo económico, cultural y también moral. Somos individuos, cada persona es un fin en sí mismo y tiene derecho a perseguir su proyecto de vida sin que otras personas le digan qué hacer”.

    Durante su exposición, también se refirió a las doctrinas colectivistas: “El socialismo no es compatible ni con la libertad ni con la igualdad humana. Es una doctrina que se impone por la fuerza, porque nuestra naturaleza nos lleva al intercambio y a querer mejorar”.

    La importancia de los Chicago Boys

    Kaiser, además, subrayó el rol de los denominados “Chicago Boys” en la historia económica y social del Chile moderno. “Si no fuera por los Chicago Boys seríamos Bolivia o Ecuador. El crecimiento económico fue fundamental para consolidar la democracia en Chile. Son los padres de la patria del Chile moderno”, enfatizó.

    Al cierre, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país, los cuales deben tener en alerta a la población. “El gran desafío de Chile es que nuestros políticos no destruyan todo. Mientras más Estado hay, peor nos va a los ciudadanos. El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”.

    Además, adelantó que se encuentra trabajando en un nuevo libro sobre nazismo y comunismo, que espera lanzar en noviembre, sumando este proyecto a una agenda de viajes y conferencias internacionales.

    El ciclo “Claves Económicas para el Nuevo Chile” continuará con nuevas charlas en los próximos meses, consolidándose como un espacio de diálogo en torno a los grandes desafíos económicos y sociales del país.

    Revive la primera sesión del Ciclo Claves económicas para el nuevo Chile ACÁ.

    Fuente: UFT.

    Articulo AnteriorTecnología en Automatización industrial: La apuesta empresarial asociada a la IA
    Articulo Siguiente Midea se convierte en patrocinador del FC Barcelona a partir de la temporada 2026/2027

    Contenido relacionado

    Ministro de Seguridad visita Independencia para abordar desafíos en materia de seguridad pública

    2 septiembre, 2025 - 23:36

    Alcalde de Independencia reiteró aprensiones por final de la Supercopa en el Estadio Santa Laura

    2 septiembre, 2025 - 23:35

    Cirion Technologies participará en la 4ª Jornada Nacional ISP Chile 2025 para abordar el futuro de los proveedores regionales

    2 septiembre, 2025 - 23:34

    Pavos, pollos y embutidos: ¿qué carne estamos comiendo?

    2 septiembre, 2025 - 21:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?