Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Avance medioambiental Pesca industrial del Biobío avanza en reducir su huella de carbono
    Comunicados de Prensa

    Avance medioambiental Pesca industrial del Biobío avanza en reducir su huella de carbono

    14 diciembre, 2021 - 14:103 Mins Lectura
    • A tres años de sumarse al programa Huella Chile, el sector completa una reducción del 13% en sus emisiones de CO2 equivalente respecto a la línea de base.

     

    Blumar, Camanchaca, Landes y PacificBlu revalidaron las certificaciones que acreditan su esfuerzo por medir y reducir sus emisiones de CO2 equivalente, de acuerdo con los requerimientos definidos por el programa Huella Chile. Las compañías completaron el proceso de auditoría externa y ratificaron el compromiso de la Pesca Industrial de la zona de concretar iniciativas que permitan enfrentar el cambio climático.

     

    El programa Huella Chile es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que promueve la gestión de la huella de carbono a través de sellos que reconocen las distintas etapas en que se encuentra cada empresa. La Pesca Industrial del Biobío estableció como línea de base una emisión de 200.000 toneladas de CO2 equivalente, la unidad utilizada para cuantificar la huella de carbono, correspondientes al año 2018. La metodología del programa considera una medición exhaustiva que abarca las emisiones directas generadas en toda la cadena productiva; las indirectas, asociadas a abastecimiento eléctrico; y otras emisiones indirectas, como el transporte de materias primas o generación de residuos, entre otros.

     

    De esta manera, se otorgó el sello de cuantificación a las cuatro compañías y, en particular, el de reducción a Blumar y Camanchaca. Al respecto, Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), explicó que “en 2019 cuantificamos una huella de 200.000 toneladas de CO2 equivalente y desde entonces las compañías están trabajando en reducirla de acuerdo con sus propios planes. Así, en la medición de este año, que recoge el desempeño de 2020, cuantificamos una emisión conjunta de 174.000 toneladas de CO2 equivalente”.

     

    Agregó que esta reducción sostenida es resultado de los proyectos específicos de cada empresa, por lo que en la medición del próximo año se visualizará el efecto de iniciativas implementadas durante 2021. “La Pesca Industrial del Biobío está avanzando principalmente en tres líneas: el tránsito hacia combustibles más limpios, como el gas natural o licuado; el abastecimiento eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables no convencionales, y la promoción de la economía circular”, detalló.

     

    El esfuerzo fue valorado por Macarena Cepeda, presidenta de Asipes, para quien “este trabajo sostenido por cuantificar y reducir la huella de carbono representa el compromiso de nuestro sector con la sustentabilidad y, en particular, con contribuir a detener los negativos efectos del cambio climático. Detrás de este sello hay una agenda con proyectos e inversiones que están mejorando en forma progresiva el estándar ambiental de nuestras operaciones, dando sustento a la visión de desempeño que estamos plasmando en nuestras actividades”.

     

    Durante este año, todas las plantas pesqueras asociadas al gremio pasaron a contar con un abastecimiento eléctrico proveniente de fuentes renovables y continuaron con la sustitución de combustibles fósiles, con un efecto ambiental positivo que se registrará en las próximas mediciones.

     

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorChile ha administrado más de 42 millones 326 mil dosis de vacuna contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA Miércoles 15 de diciembre de 2021

    Contenido relacionado

    Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV renueva su infraestructura

    29 agosto, 2025 - 19:32

    MULTI X ES LA PRIMERA EMPRESA SALMONERA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD PARA EL BUCEO

    29 agosto, 2025 - 19:31

    Puente Industrial inicia fase final de implementación de ajustes viales en Boca Sur 

    29 agosto, 2025 - 19:30

    Tejiendo Red: adultos mayores de Estación Central se suman al desafío de Metro por sus 50 años

    29 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?