- Los servicios afectados fueron cubiertos por 225 buses de las otras 6 empresas operadoras de Transantiago.
- Metro reforzó su operación para aumentar su capacidad de traslado de pasajeros afectados por la huelga.
Santiago, 09 de junio de 2015. En el marco del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Transportes, liderado por el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, las autoridades efectuaron el monitoreo y evaluación de las medidas del plan de contingencia activado desde la madrugada, luego que a las 00:00 horas de este martes, se iniciara la huelga legal de conductores de dos sindicatos de la empresa Express de Santiago Uno S.A., a cargo de los servicios 400 del sistema.
Así, con el objetivo de garantizar la continuidad operacional y reducir los impactos de la huelga en el funcionamiento normal del sistema de transporte público, se dispuso el refuerzo de los servicios afectados (401 – 404 – 406c – 412 – 413v – 413c – 419 – 421 – 427 – 430 – 431c – 431v – 431 D11 – D15), a través de una serie de medidas que incluyeron la incorporación de cerca de 225 buses de las otras 6 empresas operadoras del sistema, que realizaron el mismo recorrido, con la señalización correspondiente del trazado y paradas.
El Intendente de Santiago indicó que “esto equivale a no más del 12% de los buses de Santiago, en consecuencia, si bien afecta el funcionamiento de la ciudad, no lo hace en carácter de emergencia. Sin embargo, se han adoptado las medidas para permitir que puedan funcionar estos recorridos y para reforzar el Metro. Salvo algunos puntos donde hemos tenido una mayor aglomeración en paraderos, en general la ciudad ha reaccionado bastante bien y nos resta hacer un llamado a los empleadores, de aquellos trabajadores que puedan llegar tarde, a que sean comprensivos porque se trata de una circunstancia de fuerza mayor”.
Por su parte Muñoz, precisó que “hemos contado con 225 buses de otras empresas operadoras, lo que permitió que la empresa en huelga (Express Santiago Uno) funcionara a un 55% respecto del plan de operación vigente y que el sistema lo haya hecho en un 93%. Si bien se presentaron algunas dificultades, l sistema, en general, ha funcionado”.
El DTPM confirmó, también, que dado los bloqueos desarrollados en los terminales de la empresa se dispusieron servicios cortos especiales entre puntos estratégicos y las estaciones de Metro más cercanas. Las comunas más afectadas por la movilización fueron: Maipú, Quilicura, Las Condes, La Reina y Peñalolén.
“Hacemos un balance positivo del plan de contingencia que implementamos en la hora punta mañana, ya que se reforzó Metro y los servicios de apoyo anduvieron bien. Durante la tyarde habrá monitoreo permanente y esperamos optimizar el plan de contingencia durante la hora punta tarde”, explicó el seremi de Transportes metropolitano, Matías Salazar.
Adicionalmente, monitores del DTPM fueron desplegados en puntos estratégicos y paraderos para informar a los usuarios del plan y orientarlos sobre los servicios alternativos y se han reforzado los canales de información para resolver las consultas y ayudar a planificar de mejor manera los viajes. Así también, la unidad de fiscalización del MTT se encuentra despejando las vías exclusivas para mejorar la cobertura y cumplimiento del plan de contingencia por parte de los operadores y servicios especiales.
La DTPM reiteró que ante cualquier duda sobre los recorridos y servicios, sus canales oficiales de atención se mantienen activos. Estossonwww.transantiago.cl, Call Center gratuito 800 73 00 73 (desde teléfonos fijos) o al 600 730 00 73 (desde celulares y/o regiones) y @transantiago.
Fuente: Comunicaciones Intendencia Metropolitana.