Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades inspeccionan medidas preventivas adoptadas para enfrentar sistema frontal
    Comunicados de Prensa

    Autoridades inspeccionan medidas preventivas adoptadas para enfrentar sistema frontal

    7 mayo, 2024 - 22:235 Mins Lectura

    La ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que el Ministerio ha trabajado en todas las medidas de prevención para evitar o paliar los efectos que puedan tener las lluvias del día de hoy en la Región Metropolitana, especialmente, en la limpieza de los cauces.

    El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que se ha realizado una fiscalización preventiva, clausurando vertederos ilegales en la ribera del río, entre ellos, el vertedero del cabezal sur del aeropuerto Pudahuel.  Además llamó al autocuidado y prevención.

    Santiago, 7 de mayo 2024.- En el marco del sistema frontal que se registra entre las regiones de Coquimbo y Biobío, la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, y el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Andrés Mondaca, inspeccionaron en terreno las medidas de prevención que se han adoptado en el puente Mapocho para prevenir el desborde del río por basura en su caudal.

    La ministra López informó que desde hace varios meses, tanto la Dirección de Obras Hidráulicas como las distintas concesionarias están trabajando de manera preventiva en todo Chile, a lo que se ha sumado el despliegue de los equipos de vialidad coordinados por las Secretarías Regionales Ministeriales de la cartera en las regiones afectadas. En el caso de la Región Metropolitana, el MOP tiene identificados 11 puntos críticos como la Quebrada de Macul, el Canal Santa Marta, en Maipú; la Quebrada de Lo Cañas, en La Florida; La Quebrada de Ramón, en La Reina, entre otros.

    En este sentido, la secretaria de Estado recordó que en los cauces y quebradas se conjugan dos factores “primero, el cambio climático. Estamos con presencia plena del impacto del cambio climático que se aprecia en los patrones de lluvia, especialmente en los eventos de lluvias violentas en poco tiempo, que generan todo tipo de destrozos e impide que la tierra absorba apropiadamente. Y también, por supuesto, la buena gestión de las personas: dónde están sus viviendas, si tiran o no basura al río”.

    Agregó que junto al trabajo en los cauces y quebradas, el MOP ha estado en constante coordinación con Senapred para dar seguimiento a este sistema frontal que lleva ya varios días en la zona sur del país y que afectará a la zona centro sur durante esta jornada. “Hoy los riesgos principales tienen que ver con la salud de las personas por las bajas temperaturas. Se activó el Código Azul y eso significa un conjunto de medidas en relación con las personas en situación de calle y las personas albergadas. Por otro lado, seguimos manteniendo despejados los cauces, las quebradas que están presentes en todo nuestro territorio y en las ciudades”.

    La ministra recordó que el año pasado, a la altura del Puente Mapocho, se debió sacar más de 700 toneladas de basura que terminaron por desbordar el río, situación que no debiera repetirse gracias al trabajo previo de la concesionaria de la Ruta 68 y de los municipios que albergan el cauce del río.

    El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que “recuperar la ciudad para las personas también significa prepararnos para estos fenómenos de cambio climático. Hemos estado trabajando en la fiscalización preventiva durante los últimos meses, clausurando los vertederos ilegales que estaban en las riberas del río. Uno de ellos es el cabezal sur del aeropuerto Pudahuel, que significó la pésima postal del último temporal en Santiago”.

    Por esto reiteró que “el llamado a la ciudadanía es a no botar basura en ningún lugar, pero por sobre todo, en el caudal del río, además del autocuidado y la prevención. Hemos activado la red de emergencia de todos los municipios de la región, para ello tienen disponibles 25 motobombas que compramos como Gobierno Regional más 37 retroexcavadoras y camiones tolva para poder hacer limpieza tanto de calles como de cauces de ríos”.

    Se esperan hasta 5 mm de agua caída por hora

    Andrés Moncada, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que hasta el mediodía habían caído cerca de 3 mm en el centro de Santiago. “Estamos esperando que el sistema frontal vaya ingresando y las precipitaciones se intensifiquen en la Región Metropolitana, especialmente a partir de las 13 horas. Hasta las 20 horas sería la mayor intensidad donde podríamos tener en un peak de 5 milímetros por hora”, indicó.

    En cuanto a la isoterma cero, Moncada detalló que estará en torno a los 1.100 metros, de manera que podría caer agua nieve incluso hasta la cota de los 900 metros, es decir, en los sectores altos de Lo Barnechea, Las Condes, La Reina y Peñalolén. En el sector de San José de Maipo podrían acumularse hasta 10 cm de nieve. Donde también podría caer nieve es en las comunas de Los Andes y San Felipe en la Región de Valparaíso.

    Respecto a las proyecciones, Moncada destacó que “no se proyectan nuevas precipitaciones en la zona central; sin embargo, tenemos un pronóstico trimestral que indica que este año las precipitaciones deberían estar por debajo de lo normal y las temperaturas también por debajo de lo normal, así es que en general este invierno debería ser seco y frío”.

    Fuente: Gobierno de Santiago.

    Articulo AnteriorAlcaldesa Leitao encabeza Cogrid Comunal: piscinas decantadoras de Quebrada de Macul funcionan en perfecto estado
    Articulo Siguiente “El weno pa la compra” de Mercado Libre desafió al actor Pancho Reyes en Got Talent 

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?