En un encuentro que reunió a diversos actores de los mundos público y privado, City Lab Biobio dio a conocer los detalles del summit Cities in Transition, que durante tres días convocará en el Gran Concepción a un centenar de investigadores de todo el mundo para buscar respuestas colaborativas a desafíos urbanos que suelen ser comunes en distintas regiones del planeta. También se dieron a conocer los auspiciadores del evento, que a incluye empresas como Grupo Cap-Huachipato y Entel Digital
Concepción, 11 de septiembre de 2025.- ¿Qué relación podrían tener taquilleras películas como “Intensamente”, “Wall-E” o “Toy Story”, con el Gran Concepción? La respuesta fue entregada en el encuentro realizado por City Lab Biobío en que se dieron a conocer la agenda, los expositores y los detalles del summit Cities in Transition, que se desarrollará el 7, 8 y 9 de octubre en el Gran Concepción.
Kristian Norelius, director de Arte de Pixar Animation Studios, y Amy Allen, supervisora del diseño de sets de la misma productora cinematográfica, serán dos de los principales speakers de una jornada abierta a la comunidad que, el miércoles 8 de octubre, significará la apertura del Teatro Biobío para un gran encuentro de innovación urbana. Junto con poder presenciar distintas exposiciones, ese día los asistentes también tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con startups y empresas relacionadas con datos, ciudad y tecnología. Las inscripciones para acudir a este evento se abrieron, de manera gratuita, a partir de este 11 de septiembre en citylabbiobio.cl
Con una invitación a soñar juntos las ciudades del futuro, en el encuentro se adelantó que durante la cumbre de octubre se compartirán las últimas innovaciones en investigación urbana y se analizarán los resultados de cinco desafíos urbanos del Gran Concepción en materias como movilidad, habitabilidad de asentamientos informales, prevención de incendios forestales y promoción de una vida saludable, investigaciones que estarán basadas en la ciencia de datos. Esto ha significado que durante este año los equipos técnicos de City Lab Biobío han estado trabajando coordinadamente con sus pares de laboratorios urbanos de la red MIT de distintas ciudades del mundo.
“Es una tremenda oportunidad para que, desde el Biobío, se tenga una conversación con destacados investigadores y urbanistas del mundo para buscar soluciones a nuestra región. Esperamos que el aporte de estos laboratorios de distintas ciudades del mundo contribuya a la búsqueda de soluciones a distintos problemas”, comentó el gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman.
El gobernador regional del Biobío encabezó la cita en que se dieron a conocer los detalles del summit Cities in Transition, encuentro que se desarrolló en el emblemático Salón Mural de esa repartición. Autoridades locales, representantes del mundo académico y empresarial, auspiciadores, instituciones aliadas y medios de comunicación completaron la lista de los convocados a esta actividad.
“Estamos en un mundo que está cambiando de manera acelerada por la ciencia y la tecnología, lo que también transforma la manera en que experimentamos la ciudad, y con este summit lo que haremos es traer experiencias de otros puntos del planeta para enfrentar con innovación y tecnología problemática de siempre como movilidad, incendios forestales, medioambiente o asentamientos informales, junto con explorar oportunidades de desarrollo económico en el territorio”, profundizó el director principal de City Lab Biobío, Fernando Pérez.
El summit Cities in Transition es el encuentro anual de los laboratorios de ciudad pertenecientes a la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que en 2024 se realizó en Andorra y que este año se desarrollará por primera vez en una ciudad del hemisferio sur del planeta. El evento reunirá a cerca de 100 investigadores y profesionales que se desempeñan en materias urbanas, tecnología de datos, IA y divulgación científica, provenientes de Hamburgo (Alemania), Guipúzcoa (España), Andorra, Guadalajara (México), Boston (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Taipei (Taiwán) y Shanghai (China).
“City Lab Biobío se ha propuesto hacer un evento de puertas abiertas, con una invitación a que todos los que viven en esta ciudad puedan reflexionar, pensar y soñar el Gran Concepción. Desde su origen esta ciudad se ha construido de manera participativa, por lo que cuando miramos hacia el futuro tiene que ser de la misma manera”, reflexionó el presidente de Corporación Ciudades, Patricio Donoso.
Los asistentes también destacaron la importancia de realizar este tipo de encuentros bajo el alero del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, uno de los más reconocidos a nivel planetario en estas materias. “Lo que nos ocurre a nosotros como intercomuna, como ciudad, como región, también ha pasado en otras partes del mundo, y ellos tienen esa experiencia para abordar esas problemáticas”, cerró el past president de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Bernardo Suazo.
El City Lab Biobío existe en el Gran Concepción gracias al impulso y financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción, y su funcionamiento es ejecutado por Corporación Ciudades. Además, cuenta con el apoyo estratégico de las universidades de Concepción, Bío-Bío y del Desarrollo, más alianzas con empresas y entidades públicas. Para la realización del summit Cities in Transition, también están participando, en el rol de auspiciadores, Grupo Cap-Huachipato Entel Digital como auspiciadores principales, junto a Essbio, Whoosh, Casa Diseño, MDS Hoteles, Inacap, y las universidades Santo Tomás y Andrés Bello.
Fuente: 360 Comunicaciones