Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades destacan medidas adoptadas durante la pandemia en el último balance COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Autoridades destacan medidas adoptadas durante la pandemia en el último balance COVID-19

    8 marzo, 2022 - 00:437 Mins Lectura
    • Con la presencia del Presidente de la República, las autoridades hicieron un recuento de las estrategias desplegadas contra el coronavirus y destacaron el éxito de la campaña de vacunación.

    El Presidente Sebastián Piñera encabezó este lunes el último balance COVID-19 de su gestión, destacando las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia y el positivo impacto del proceso de vacunación en el combate contra la enfermedad.

    “Nos abocamos en cuerpo y alma a fortalecer nuestro sistema de salud, haciendo que el sector público y privado funcionaran como uno solo, integrados y en red, y más que triplicando la cantidad de camas críticas para poder atender y entregar los servicios necesarios que aún no estaban, pero sabíamos que vendrían”, recordó el Mandatario.

    En cuanto a la campaña de vacunación, el Presidente Piñera destacó que “fue un gran desafío, una carrera llena de obstáculos, contra el tiempo, para poder asegurar el abastecimiento oportuno de vacunas que fueran seguras y eficaces para todos nuestros compatriotas (…) Todas las decisiones que tomamos, las hicimos siempre con un solo norte, cuidar la salud y vida de usted y de su familia”.

    En relación a lo anterior, el ministro de Salud, Enrique Paris, recordó que la creación de la vacuna contra el COVID-19 en tiempo récord se convirtió en una luz de esperanza en medio de esta pandemia. “Y es así como un 24 de diciembre en plena Navidad, la fe, la esperanza y el optimismo nos llevó a un trayecto hacia el aeropuerto de Pudahuel en Santiago para recibir las primeras vacunas. Cuántas fueron esas vacunas, 9.000 dosis, lo cual significaba una cantidad muy pequeña considerando nuestra población objetivo inicial de más de 15 millones de habitantes. Sin embargo, era una luz de esperanza. Una esperanza a todo un país que buscaba y miraba hacia el horizonte una salida a esta larga crisis sanitaria”, recalcó la autoridad, quien además destacó que esa cantidad de vacunas se transformó en el puntapié inicial de una planificación que nos ha permitido contar con 54.436.104 de dosis recibidas en Chile hasta la fecha, de las que ya se han administrado 49.207.742 dosis a toda la población susceptible de ser vacunada.

    En esta misma línea, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, afirmó que uno de los grandes logros de este gobierno es el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. “Un exitoso programa a nivel internacional, que nos permitió administrar más de 54 millones de dosis, y tener actualmente un 93% de la población susceptible vacunadas. Asimismo,  tenemos más de 14 millones de personas con dosis de refuerzo y más de 7 millones de dosis administradas en niños y jóvenes de entre 3 y 17 años”, detalló.

    Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, hizo un recuento de los desafíos que enfrentó el Ministerio. “Tuvimos que generar las condiciones de infraestructura, equipamiento y contratación de recurso humano calificado para poder ofrecer a toda nuestra población usuaria una respuesta asistencial con altos índices de calidad y estándares de seguridad, acordes a las necesidades de atención en este período de emergencia sanitaria”, señaló.

    “No fue fácil. Nos enfrentamos a situaciones extraordinariamente complejas. Nuestra Red Integrada de Salud Público-Privada se vio tensionada en más de una oportunidad. Sin embargo, con la ejecución del Plan Nacional de Manejo del Paciente Crítico fuimos capaces de llevar adelante diferentes estrategias que nos permitieron convertir a todo Chile en una sola Unidad de Paciente Crítico”, agregó el subsecretario Dougnac.

    Balance de la gestión de la Red Asistencial

    El subsecretario Dougnac dio cuenta de que en estos dos años de pandemia, más de 420 mil profesionales de la Red Integrada de Salud Público-Privada se han puesto a disposición de la población, para atender a las más de 3 millones de personas que han sufrido la enfermedad.

    Haciendo un balance del impacto que el coronavirus ha tenido hasta ahora, la autoridad informó que 173.237 pacientes han requerido algún tipo de hospitalización, de los cuales, 50.532 han sido hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos. “Gracias al trabajo de todos los equipos de Salud, el 73,16% de los que han debido ser internados en una Unidad de Cuidados Intensivos a causa del COVID-19, han podido sobrevivir,  es decir, solo en este aspecto hemos salvado la vida a más de 36 mil vidas”, enfatizó.

    La autoridad también destacó que en el momento más crítico se logró cuadruplicar el número de camas críticas a nivel nacional, pasando de 1.304 al inicio de la pandemia, a 4.544 camas habilitadas en el periodo de más alta demanda.

    En cuanto a las derivaciones, al 31 de diciembre del 2021, se registró un total de 22.265, de las cuales un 78,65% se realizó dentro de la misma región y un 21,35% corresponde a derivaciones inter-regionales respectivamente.

    Respecto de los ingresos, como consecuencia de la disminución del 22% de los casos confirmados en las últimas semanas, el número de pacientes que ingresa a una UCI también ha reflejado un descenso. Durante los últimos 7 días, el promedio de pacientes ingresados ha estado en torno a los 64 casos al día, lo que se ha traducido en una disminución de la ocupación de camas UCI, alcanzando un 91% a nivel país.

    Situación epidemiológica

    El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que la pandemia a nivel nacional continúa evolucionando favorablemente. “Hoy los nuevos casos confirmados alcanzan a 13.820, lo cual en comparación al lunes anterior, muestra una baja de 4.328 casos nuevos”, informó.

    En cuanto a la positividad, este lunes 7 de marzo alcanzó un 17,79%, siendo la más baja desde el día 26 de enero. Además, esta jornada es la séptima consecutiva en que se reporta menos de 100 mil casos activos.

    Los nuevos casos confirmados de la última semana varían en -22% con respecto a los 7 días anteriores y en los últimos 14 días varían en -31%. En tanto, todas las regiones experimentaron una baja en los casos nuevos confirmados.

    Cambios en el Plan Paso a Paso

    La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dio a conocer los cambios en el Plan Paso a Paso, que comienzan a regir desde el miércoles 9 de marzo a las 05:00 horas.

    Avanzan a Apertura Inicial: en la región de Coquimbo, Punitaqui, La Serena, Los Vilos, La Higuera, Canela, Monte Patria, Vicuña, Coquimbo y Salamanca; en la región de Valparaíso, Quillota, Nogales, Casablanca, Quilpué, Viña del Mar, La Ligua, San Antonio, Limache, La Cruz, Cabildo, La Calera, Villa Alemana y Valparaíso; en la región de O’Higgins, Nancagua, Coltauco, Chimbarongo, Peumo, Doñihue, Paredones, Mostazal, Marchigüe y Requinoa; y en la región de Magallanes, Natales.

    Avanzan a Preparación: en la región del Maule, Parral, Colbún, Villa Alegre, Río Claro y Romeral; en la región de Ñuble, Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, San Ignacio, Trehuaco y Bulnes; en región del Biobío, Hualpén, Penco, Chiguayante, Talcahuano, Concepción, Tucapel, Cabrero, Contulmo y San Pedro de la Paz; en región de La Araucanía, Perquenco, Curarrehue, Purén, Los Sauces y Renaico; en la región de Los Ríos, Lago Ranco, La Unión, Panguipulli y Valdivia; en la región de Los Lagos, Queilen, Castro, Frutillar, Dalcahue, Puqueldón y Futaleufú; en la región de Aysén, Guaitecas, O’Higgins, Aysén y Cochrane

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorMujeres & TIC: Una buena ecuación
    Articulo Siguiente Greenpeace presenta este 8M “Magmandinas ¿cuál es tu cumbre?”, un documental ecofeminista

    Contenido relacionado

    El futuro de la transparencia se vive en regiones: Estos fueron los ganadores del V Concurso Escolar del CPLT con más de 200 postulaciones a lo largo del país

    8 septiembre, 2025 - 13:52

    Mercado Play alcanza las 10 millones de descargas en TV y se consolida en el top 10 de plataformas de streaming gratuito más elegidos en la región

    8 septiembre, 2025 - 13:51

    Helado de piña, vasos rojos, bebidas de 3 litros y carne lideran la lista de lo más vendido en Fiestas Patrias

    8 septiembre, 2025 - 13:50

    El segundo trimestre de este año las compras informales a través de canales digitales en el sector comercio alcanzaron los US$315,4 millones

    8 septiembre, 2025 - 13:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?