Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades de Salud valoran recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad para mejorar eficiencia de la APS
    Comunicados de Prensa

    Autoridades de Salud valoran recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad para mejorar eficiencia de la APS

    13 julio, 2022 - 16:015 Mins Lectura
    • El estudio Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria de la Salud planteó 36 medidas e iniciativas para mejorar su desempeño.

    La ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y Redes Asistenciales, Fernando Araos, se reunió con el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), Raphael Bergoeing, para recibir las conclusiones del estudio Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria de la Salud (APS), el cual entrega 36 recomendaciones para para mejorar eficiencia de la APS.

    “Para nosotros lo que la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha realizado tanto en el primer informe como en el segundo nos parece que son una contribución tremendamente relevante para lo que nosotros queremos construir como gobierno”, afirmó la Ministra Yarza.

    La máxima autoridad sanitaria enfatizó que “nosotros queremos un Sistema Universal de Salud que además de atender bien, de generar cobertura, atienda con eficiencia y efectividad como señala el Informe de Eficiencia de Pabellones pero también queremos un sistema que universalice la atención primaria, que genere como gran eje de la atención de salud la Estrategia de Atención Primaria, que nos permita anticiparnos y prevenir con respecto a las enfermedades, sobre todo a las enfermedades crónicas no transmisibles, que en Chile representan a más de 11 millones de personas que portan alguna condición o enfermedad relacionada con una condición crónica y que eso tiene como desenlace graves enfermedades como los accidentes vasculares o los infartos”.

    “Esta mirada que la da la CNEP a los informes en salud con recomendaciones en el corto y mediano plazo son instrumentos que valoramos mucho”, indicó la secretaria de Estado quien sostuvo que la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad por los aportes que realizan los transforman en “unos aliados naturales de las políticas públicas en salud porque tienen el foco en lo que nosotros creemos que es lo más importante que son las personas y cómo el sistema sanitario es capaz de resolver de verdad los problemas a las personas”, planteó la titular de Salud.

    El presidente de la CNEP, Raphael Bergoeing, sostuvo que “la eficiencia aplicada en sectores de la importancia de la salud tienen que ver con dignificar la vida de todos los que viven en este país y ayudar a que desde estas  miradas técnicas se pueda tener un sistema en que gente que lo está pasando muy mal pueda pasarlo mejor en un ámbito tan relevante como la salud”.

    “Estas 36 recomendaciones no solo apuntan a mejorar, desde la salud, la calidad de vida de las personas que vivimos acá como ciudadanos sino que también de los funcionarios del mundo de la salud porque esto no es sobre cómo estresar al mundo de la salud para que podamos resolver la necesaria necesidades de todos los millones de personas que vivimos acá sino que también es como generar condiciones en el mundo de la salud, de los funcionarios de la salud, para que puedan mejorar y potenciar ese enorme aporte que hacen de manera tan sacrificada todos los días”, puntualizó Bergoeing.

    36 recomendaciones para mejorar el desempeño de la APS en Chile

    El estudio Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria de la Salud elaborado por la CNEP con el objetivo de mejorar la capacidad de prevención de la APS, buscando medidas costo-efectivas que apoyen las labores de los equipos de los establecimientos, permitiendo ampliar la cobertura y mejorar la oportunidad y calidad de la atención de manera de manera más eficiente.

    Entre los 56 hallazgos del estudio que caracterizan situación de la APS en Chile se destaca que junto con presentar importantes brechas en el ámbito tecnológico (TIC), también se requiere aumentar en un 77% la cantidad de profesionales médicos si desea cerrar brecha respecto a referentes. Además, actualmente, la cobertura de la población beneficiaria llega a 50%, mientras que sistemas referentes presentan cifras sobre el 65%. También, la brecha de infraestructura estimada es de US$2.000 millones, considerando la mejora del actual universo de establecimientos, como el desarrollo de nueva infraestructura.

    En base a estos antecedentes, la CNEP propuso 36 recomendaciones para mejorar los atributos y el desempeño de la APS en Chile, entre  las que se encuentran medidas que apuntan la implementación a nivel nacional de una estrategia de priorización de la atención a través de teletriage; el tamizaje en zonas de alta población flotante; mejorar el proceso de elaboración de la principal línea de financiamiento de a la APS municipal (aporte Per cápita); realizar un proceso de elaboración de indicadores y metas en la APS; y, desarrollar Domicilio Clínico Digital o repositorio de datos clínicos.

    En esta línea, José Luis Contreras, economista senior de la CNEP y coordinador del proyecto, explicó que una de las medidas propuestas en el documento “levanta las buenas prácticas que la propia red ha desarrollado y tiene que ver con la atención y la programación de la atención a través del agendamiento vía web que permite al usuario reducir los costos de movilización e, incluso, los costos de tener que ir presencialmente al consultorio y ser atendido, y que permite programar mucho mejor las horas del personal de salud”.

    En tanto, la Dra. Soledad Martínez, jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, detalló que “partió como un piloto en el Servicio Metropolitano Sur con 10 Cesfam y se trata de una iniciativa conjunta entre la Organización Panamericana de la Salud, la Universidad de Chile, bajo el nombre de teletriage, pero ahora la estamos implementando desde el Ministerio de Salud a través de la plataforma de Hospital Digital”.

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorTVN y Team Chile firman alianza estratégica
    Articulo Siguiente Postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege se extienden hasta diciembre

    Contenido relacionado

    Gas 24/7: NTT DATA Chile lanza la 5ta edición de Hackatón “Hack the Challenge” para estudiantes de educación superior

    8 septiembre, 2025 - 22:54

    Supercopa: alcalde de Independencia invita a delegado y subsecretario del Interior a visitar obras del Estadio Santa Laura

    8 septiembre, 2025 - 19:07

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    8 septiembre, 2025 - 19:02

    Comunidad limpia estero y bosque de la Escuela Loncotoro para dar vida a un nuevo espacio

    8 septiembre, 2025 - 19:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?