Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades de salud anuncian nuevas medidas para enfrentar el COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas para enfrentar el COVID-19

    25 mayo, 2020 - 15:385 Mins Lectura

    – Aumento en otras 400 camas UCI para tratamiento en la RM, incremento en el número de residencias sanitarias y mayor fiscalización son parte de las acciones mencionadas por las autoridades de Salud.

    Tres ejes estratégicos para fortalecer las acciones en torno a la prevención y combate del coronavirus en Chile, informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich: el aumento de la capacidad de tratamiento, el uso de las residencias sanitarias para personas que no pueden hacer su cuarentena en su domicilio y refuerzo de la fiscalización de las medidas de contención de la pandemia.

    “Es evidente que en la Región Metropolitana, estamos ante una situación epidemiológica muy diferente, en comparación al resto de las regiones del país, (…) En la estrategia en la que estamos concentrados, tenemos tres elementos fundamentales: el primero es que vamos a aumentar la capacidad de tratamiento, sobre todo de tratamiento intensivo, para quienes lo necesiten, para quienes tengan formas más bien graves de la enfermedad, requieran hospitalización y, eventualmente, conexión a un ventilador mecánico. El segundo, tiene relación con proteger a los sectores más vulnerables para que puedan realizar su cuarentena de manera adecuada y la tercera, un rol de fiscalización más estricto”, explicó la autoridad.

    Sobre el primer eje, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, anunció que se aumentó la reconversión de camas críticas en tres hospitales de la Región Metropolitana: la Asistencia Pública o ex Posta Central, la Clínica Municipal de Las Condes y el Hospital Metropolitano. La autoridad explicó que, con esta medida, se sumarán 400 nuevas camas de cuidados intensivos a la red integrada de salud.

    «Hemos tomado la decisión de reconvertir la Posta Central en el corazón de esta lucha, convirtiendo la totalidad de las 250 camas disponibles en una Unidad de Cuidados Intensivos», explicó la autoridad.

    En el caso del nuevo Hospital Metropolitano se incrementará la dotación de camas intensivas a 189. Mientras que en la Clínica Municipal de Las Condes, a 80. «Hemos acordado con el alcalde de la comuna de Las Condes en convertir completamente la Clínica Municipal para agregar 80 camas adicionales a nuestras unidades de cuidados intensivos a nivel país», dijo el subsecretario.

    Residencias sanitarias

    En materia del control de la pandemia, el ministro indicó que para que las personas que viven en una situación de mayor vulnerabilidad puedan realizar su aislamiento de manera adecuada, se ha fortalecido el rol de las residencias sanitarias.

    “Las personas que están enfermas o que son sus contactos estrechos requieren de una estrategia mucho más estricta, en lugares donde no se pueden cumplir medidas por razones de la calidad de la vivienda y es por eso que la segunda línea de trabajo es el fortalecimiento del instrumento Residencias Sanitarias, logrando que las personas que efectivamente necesiten estar aisladas en cuarentena lo hagan en un lugar donde estén con calefacción adecuada, servicio adecuado, con visita médica, con alimentación y el confort que requieren estas medidas de cuarentena que, normalmente, se extienden por 14 días desde el inicio de los síntomas”, explicó la autoridad.

    Al respecto, la subsecretaria Paula Daza, complementó que “los seremis de Salud, están haciendo un trabajo muy fuerte trabajando junto a los alcaldes para ir en ayuda y apoyo de aquellas personas que no pueden cumplir aislamiento por sus condiciones de la casa y trasladarlas a residencias sanitarias donde sí van a poder cumplir aislamiento”.

    Fiscalización

    En materia de fiscalización, el ministro de Salud afirmó que “tenemos que hacer esfuerzos aún más grandes para evitar rebrotes en lugares que ya han pasado por la primera ola de esta infección por coronavirus. Esto nos exige, a la Autoridad Sanitaria, tener un rol de fiscalización, de aislamiento, de vincularse y trabajar junto a la Atención Primaria de Salud usando los instrumentos jurídicos que tenemos para hacerlo. Necesitamos, en los lugares donde esta primera ola ya ha pasado, tener una vigilancia que nos permita contener la posibilidad de un rebrote de la enfermedad. Para ello estamos contratando más personas, hemos incorporado personal municipal para el seguimiento y vigilancia de estos casos”.

    Reporte COVID-19

    Respecto a la situación de la pandemia de COVID-19 en el país, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que hasta las 21.00 horas de ayer se registraron 4.895 casos nuevos, de los cuales 4.428 con síntomas y 467 asintomáticos. El total de casos de personas contagiadas a la fecha, asciende a los 73.997.

    En cuanto a pacientes recuperados de la enfermedad, la cifra alcanzó las 29.302 personas.

    Hasta ayer habían 1.135 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 989 están con apoyo de ventilación mecánica y 220 se encuentran en estado crítico.

    La subsecretaria lamentó el fallecimiento de 43 personas, totalizando a la fecha 761.

    Con respecto de los exámenes por PCR, se reportaron ayer por parte de los laboratorios 16.283, totalizando 488.041 exámenes acumulados.

    Articulo AnteriorPresidente convoca a acuerdos por crisis de coronavirus y para plan de protección social, empleos y reactivación económica: “Hacemos un llamado a todos los que quieran dialogar y colaborar”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Martes 26 de Mayo de 2020

    Contenido relacionado

    HONOR 400 Series y Sint-Maarten: el arte de capturar la emoción y la belleza sin filtros

    8 agosto, 2025 - 15:03

    Lipigas llega a las 200 comunas que ofrecen acceso a gas más barato gracias a la venta directa

    8 agosto, 2025 - 15:01

    Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera 

    8 agosto, 2025 - 14:04

    UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    8 agosto, 2025 - 14:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?