Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades de Salud anuncian implementación de cordones sanitarios para Lota y Coronel
    Comunicados de Prensa

    Autoridades de Salud anuncian implementación de cordones sanitarios para Lota y Coronel

    1 julio, 2020 - 16:446 Mins Lectura

    – Además de la medida, que comienza a las 22:00 horas de este viernes, confirmaron la mantención de las cuarentenas a lo menos por una semana más.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que a contar de las 22:00 horas del viernes se implementarán cordones sanitarios para las comunas de Lota y Coronel en la región del Biobío. La autoridad sanitaria comentó además que se reforzarán, al igual que en el resto del país, la estrategia de residencias sanitarias, habilitando dos en Coronel, para aquellas personas que no cuenten con las condiciones para hacer el aislamiento en sus hogares.

    Paris realizó también un breve balance destacando algunos de los principales hitos del país en el combate de la pandemia. En este sentido destacó el fortalecimiento del sistema de salud (en 120 días), la capacitación y contratación (11.500) de funcionarios de la salud.

    La autoridad destacó el esfuerzo que se ha realizado para aumentar la capacidad de ventilación mecánica en el país. “En relación al aumento de la capacidad de atención de la red integral de salud el Ministro de Salud resaltó que “se aumentó el número de camas ventiladas en un 700% y se aumentó el número de ventiladores, en relación a esas camas, de 600 a 4.800. Además, se han incorporado equipos de oxígeno de alto flujo, entre cánulas nasales y cascos Helmet, para aportar oxígeno a pacientes con COVID-19”, resaltó.

    El Ministro de Salud se refirió también a que el país tiene una de las tasas de letalidad más bajas de Latinoamérica con una cifra cercana al dos por ciento. A eso se suma que Chile, a nivel latinoamericano, es el país que ha realizado el mayor número de exámenes PCR con 1.120.177 lo cual se traduce en 55.504 exámenes por millón de habitantes.

    Respecto de la denominada “leve mejoría” el ministro Paris dijo que esto se explica en que, en los últimos siete días, se ha registrado una disminución del 18% en el número de casos nuevos y una baja del 19%, también en casos nuevos, en los últimos 14 días, argumentando que “esto corresponde a una baja cercana al 20%, en los últimos días de pandemia”.

    Sobre el mismo tema Paris indicó que “cuando hablamos de leve mejoría, o de mejoría incipiente, volvemos a insistir en que no estamos hablando de bajar los brazos. Debemos seguir luchando, debemos seguir trabajando. Esta leve mejoría no solamente se debe al trabajo del gobierno o de los funcionarios de la salud sino que responde, fundamentalmente, a la respuesta que hemos obtenido de la ciudadanía. Debemos darle esperanza a la población, debemos reconocer el esfuerzo de aquellas comunas y regiones que están sacrificándose con la cuarentena y también debemos, de una buena vez, reconocer el trabajo de los funcionarios de la salud”, enfatizó la autoridad.

    El ministro Paris agregó que “10 regiones muestran tasas de crecimiento menor a cero en los últimos siete días y 5 regiones muestran crecimiento menor a cero en los últimos 14 días. La estrategia de poner lugares en cuarentena se toma bajo estrictas medidas y un criterio muy riguroso el cual considera varias razones que inciden en la toma de decisiones. Existe un Comité de Crisis donde hay varios ministros, participan ambos subsecretarios de Salud. También hay expertos en salud pública, epidemiología y en datos que contribuyen en la toma de decisiones”.

    Por su parte el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que tanto el gobierno como el Ministerio de Salud están “ocupados en ejecutar y llevar a cabo el plan que ha permitido, por ejemplo, entregar elementos de protección personal a los distintos establecimientos de la red integral de salud y no tener quiebres de stock como ha ocurrido en otros países. Se han complejizado un alto número de camas que ha permitido bajar nuestra tasa de letalidad en comparación a otras naciones. En cuanto al número de laboratorios tenemos más de 100 lo que nos permite hacer 23 mil exámenes diarios y no vamos a bajar los brazos porque, a pesar de que existan mejoras, vamos a seguir preocupados en ejecutar nuestro plan de acción”.

    Estrategia de Trazabilidad

    La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, destacó que en el país existe una capacidad de más de 100 laboratorios, en todo el territorio, orientados a testear y detectar a aquellas personas que presenten síntomas de COVID-19 para poder aislarlas, reafirmando que se está fortaleciendo la estrategia de testeo para llegar a más personas, en forma oportuna, favoreciendo la contención y mitigación de la pandemia.

    “El plan de trazabilidad lo vamos a fortalecer a través de nuestra plataforma Epivigila el cual va a permitir el fortalecimiento de todos los niveles en el proceso de notificación de un caso confirmado pudiendo acceder a la información de forma simultánea y en línea. Debemos entender que la trazabilidad es encontrar, oportunamente, el caso confirmado y encontrar a sus contactos estrechos lo antes posible para poder aislarlos. Es decir, apenas el laboratorio confirme un nuevo caso se subirá la información a la plataforma, y de esta manera, para que profesionales epidemiológicos de la Atención Primaria de Salud y de las Seremis de Salud puedan contactarse con el caso confirmado y, antes de 48 horas con sus contactos estrechos, se pueda establecer el aislamiento de una manera oportuna”.

    La subsecretaria Daza comentó también que la estrategia de trazabilidad está vinculada a las residencias sanitarias para que “aquellos casos que no pueden hacer aislamiento en sus hogares, porque no cuenta con las condiciones de aislamiento, sean trasladados a una residencia sanitaria a lo largo de nuestro país”.

    Reporte COVID-19

    El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que en las últimas 24 horas se detectaron 2.650 casos nuevos de la enfermedad, de los cuales, 2.134 presentan síntomas. La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza los 282.043 de las cuales 245.443 se han recuperado.

    En cuanto a los fallecimientos, de acuerdo a los decesos inscritos en el Registro Civil, 65 personas murieron por causas asociadas a COVID-19, por lo que la cifra total de decesos aumentó a 5.753 a nivel nacional.

    Se registran 2.075 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.720 están con apoyo de ventilación mecánica y 407 se encuentran en estado crítico.

    En relación a la Red integrada de Salud, existe un total de 274 ventiladores disponibles a nivel nacional.

    Y en cuanto a la de Red de laboratorios se informaron los resultados de 10.385 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 1.120.177 a nivel país.

    Con respecto a las Residencias Sanitarias, el Minsal dispone de 151 recintos de hospedaje, con 9.653 cupos, de los cuales, 5.695 están siendo utilizados.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorNueva tarjeta de débito Mastercard tiene protección de compra y se puede utilizar en apps móviles
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de Julio de 2020

    Contenido relacionado

    Eventual cierre de Más AMA: envejecer activamente es posible

    21 octubre, 2025 - 23:07

    ¿Por qué parpadean las estrellas? Astrónomo explica el fenómeno

    21 octubre, 2025 - 23:05

    Canciller van Klaveren: “Hay que seguir afinando la colaboración entre Chile y Bolivia en contra del crimen organizado”

    21 octubre, 2025 - 23:04

    PUCV será el epicentro de la Educación Superior chilena con sesiones que reunirán a más de 30 universidades

    21 octubre, 2025 - 19:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?