- En el marco del combate contra el crimen organizado, la institución penitenciaria ha realizado 10 procedimientos de registro y allanamiento de manera simultánea en distintas unidades de todo el país entre 2022 y 2023.
Hasta el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, llegó el Ministro de Justicia y DDHH, Luis Cordero Vega, junto al Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, y el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, quienes entregaron el balance del primer operativo nacional realizado de manera simultánea en 21 cárceles.
El procedimiento, que se llevó a cabo el pasado lunes, abarcando a una población penal de 3.544 personas, obtuvo una incautación de 515 armas blancas, 159 celulares, y más de 1 kilo de sustancias ilícitas.
El Ministro Cordero expresó que, “el departamento de Seguridad de Gendarmería ha ido sofisticando cada vez más sus protocolos. Lo que ven acá también da cuenta, si miran la cifra, de una disminución que ha significado una mejora del desarrollo de los últimos operativos, y, yo creo que en el futuro lo va a seguir siendo, y las estrategias de Gendarmería están logrando efectos”.
El Subsecretario de Justicia, indicó que, “tener establecimientos penitenciarios seguros nos permite contribuir con la seguridad pública, y, eliminar los elementos prohibidos nos permite que estos establecimientos puedan cumplir su rol, que es tener las condiciones suficientes para generar reinserción social”.
En tanto el Director Urra explicó que, “estos procedimientos también buscan producir paz social e ir en apoyo de aquellos internos que si bien, es cierto están cumpliendo condena, también procuran hacer su condena en completa tranquilidad”.
Durante el 2022 Gendarmería realizó nueve operativos nacionales simultáneos, interviniendo en total a una población penal de 45.650 personas, en el marco de las políticas combate contra el crimen organizado.
Fuente: Gendarmería