Ante la Alerta Roja decretada por las autoridades debido a un eventual tsunami que afecta al borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el Territorio Insular y Antártico, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo, Monserrat Castro, recordó a empleadores y trabajadores sus derechos y deberes frente a situaciones de emergencia.
De acuerdo con el artículo 184 bis del Código del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a interrumpir sus labores y abandonar su lugar de trabajo si consideran que su permanencia implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. Esta medida debe ser informada al empleador en el menor plazo posible, y este, a su vez, tiene la obligación de notificar a la Inspección del Trabajo.
Al respecto la Seremi del Trabajo, Monserrat Castro, comentó que “es importante dejar en claro que es obligatoria la evacuación del borde costero de todos los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en ese lugar a partir de las 12:00 horas. Por lo tanto, cualquier trabajador y trabajadora que se encuentre en esa situación, el artículo 184 del Código del Trabajo los ampara. Ahora bien, también tenemos que señalar la flexibilidad por parte de los empleadores para entender las diferentes situaciones que pueden tener sus trabajadores y trabajadoras”.
“También está la posibilidad que empleadores puedan ofrecer teletrabajo a trabajadores/as que tengan a su cargo al menos un niño o niña menor de 12 años, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permitan, y sin reducción de sus remuneraciones”, agregó la autoridad laboral.
La Seremi del Trabajo recordó que los empleadores están obligados a suspender de inmediato las labores y garantizar la evacuación segura de sus trabajadores. Las actividades laborales solo podrán reanudarse cuando se haya verificado que el lugar de trabajo es seguro.
Monserrat Castro reiteró su llamado a los empleadores a actuar con responsabilidad y apego a la ley, y a los trabajadores a informarse sobre sus derechos ante emergencias.
Para consultas o más información, las personas pueden ingresar al sitio web oficial del Ministerio: www.mintrab.gob.cl o al fono 600 450 4000.
Fuente: Mintrab