Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aunque solo el 2,4% de los hogares tiene alarmas, se registra un crecimiento en la demanda de este tipo de servicios
    Comunicados de Prensa

    Aunque solo el 2,4% de los hogares tiene alarmas, se registra un crecimiento en la demanda de este tipo de servicios

    16 junio, 2025 - 21:395 Mins Lectura
    • Estudio revela que, aunque la adopción residencial sigue siendo baja, hay una alta valoración de las alarmas como solución efectiva, lo que abre nuevas oportunidades de expansión.
    • El principal motivador de contratación es la necesidad de proteger la vivienda cuando está vacía, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.

    Santiago de Chile – 16 de junio del 2025 – Según el estudio Market & Brand Tracking, realizado por Mega Smart Research Solutions para Prosegur Alarms, en Chile solo el 2,4% de los hogares ha adoptado alarmas monitoreadas para su protección. Esta baja penetración contrasta con el hallazgo de que los sistemas conectados a centrales de monitoreo son percibidos como la medida más efectiva de protección, muy por encima de opciones tradicionales como rejas, perros o cámaras autogestionadas.

    El crecimiento del mercado fue de 9,5% en 2024, impulsado por la búsqueda de soluciones tecnológicas frente a un entorno de seguridad cada vez más exigente. En este contexto, Prosegur Alarms mantiene una posición sólida en Chile, con un crecimiento neto del 6,9% y una participación estable en la categoría. De hecho, proteger la vivienda cuando está vacía se ha convertido en el principal motivo para contratar este tipo de servicios, reflejando una transformación silenciosa pero poderosa en la mentalidad de las familias chilenas. 

    “Vemos que en Chile existe una alta conciencia sobre la importancia de proteger los espacios, y al mismo tiempo una apertura creciente hacia soluciones tecnológicas que aporten tranquilidad. Por eso, cuando una familia toma la decisión de proteger su hogar con una alarma monitoreada, está buscando recuperar algo muy valioso: la seguridad, el sentirse protegida y tener el poder de disfrutar con tranquilidad su día a día, teniendo la confianza de estar acompañado en todo momento. Desde Prosegur Alarms trabajamos para que esa tranquilidad no sea un privilegio, sino una opción posible y real para cada vez más hogares chilenos”, expresó Guillermo Sahores Pizarro, director General de Prosegur Alarms para Chile. 

    El estudio Market & Brand Tracking, también destaca que, si bien medidas como cámaras, perros o chats vecinales están ampliamente extendidas, los usuarios actuales de alarmas monitoreadas tienden a tener más soluciones complementarias, reflejo de una mayor conciencia de riesgo o capacidad económica. Aun así, la necesidad de una propuesta tecnológica clara y accesible sigue latente.

    En tiempos recientes, Prosegur Alarms se ha posicionado como una empresa experta en seguridad para los hogares chilenos, gracias a sus constantes innovaciones tecnológicas y a que cuenta con los profesionales mejor capacitados.

    La compañía ha lanzado recientemente una nueva campaña de posicionamiento con el fin de destacar las fortalezas de su promesa de valor, reflejando la gran apuesta por la innovación tecnológica de sus soluciones, la agilidad en la respuesta de su servicio, así como el compromiso con la seguridad y tranquilidad de sus clientes, sobre todo para hacer frente al contexto desafiante en materia de seguridad. De esta manera Prosegur Alarms se sigue posicionando como el protagonista de la protección que hace sentir a las personas acompañadas para que puedan conectar con el disfrute de manera que tengan el poder de sentirse seguros.​ 

    “La inseguridad ha dejado de ser un hecho aislado para convertirse en una preocupación constante que impacta la forma en que las personas viven y disfrutan su día a día. Hoy, lo que buscan no es solo protección, sino sentirse acompañadas, con la confianza de que cuidan lo que más les importa. Por ello, para Prosegur construir un ecosistema de seguridad sólida es esencial, y por ello brindamos soluciones que actúan con anticipación, responden con rapidez y ofrecen protección continua. Chile tiene aún grandes oportunidades en materia de seguridad para los hogares”, agrega Sahores.   

    De acuerdo con el estudio, los usuarios actuales valoran las alarmas monitoreadas por su capacidad de brindar tranquilidad continua, mientras que quienes aún no han contratado muestran una clara disposición a hacerlo si reciben información clara y comprueban una buena relación costo-beneficio. De hecho, el 67% de quienes ya cuentan con el servicio también usan cámaras autogestionadas, y el 76% combina su sistema con otras medidas como perros o rejas, lo que muestra que las alarmas no sustituyen, sino que complementan una estrategia de protección más robusta.

    La baja penetración en los hogares contrasta con el creciente interés ciudadano. La mayoría de las personas consultadas afirma que ha intensificado su búsqueda de información sobre alarmas, especialmente para entender los beneficios reales, comparar precios y conocer la instalación. No obstante, muchos potenciales usuarios abandonan el proceso de decisión al no encontrar detalles suficientes.

    Con mirada al futuro, Prosegur Alarms continúa apostando por acercar la seguridad inteligente a más familias chilenas, impulsando un cambio hacia la prevención activa, con soluciones accesibles, humanas y tecnológicas. Sin duda la tranquilidad se vuelve un valor esencial, y su compromiso es claro, que cada hogar pueda sentirse protegido, acompañado y en control.

    Sobre Prosegur

    Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, AVOS Tech y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 4.908 millones de euros en 2024, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 175.000 empleados.

    Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura. 

    Para obtener más información visite www.prosegur.com 

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025
    Articulo Siguiente Violencia escolar y salud mental: alerta urgente, tratamiento integral 

    Contenido relacionado

    PUCV destaca como la tercera universidad con más adjudicación de Becas Chile

    20 julio, 2025 - 18:14

    Cada vez más lejos de la Tierra, cráteres con agua y movimientos telúricos: Algunas curiosidades de la Luna

    20 julio, 2025 - 14:33

    Funcionario público presentó licencia mientras estaba privado de libertad

    20 julio, 2025 - 11:27

    Carreras de ingeniería civil UTalca se certifican con criterios internacionales

    20 julio, 2025 - 09:43
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?