- En marzo, las exportaciones de vino embotellado aumentaron un 3,1% en volumen y un 4,2% en valor, respecto del mismo mes de 2024, con el envío de 3,5 millones de cajas por un valor de 92,6 millones de dólares. El precio promedio se situó en US$26,8/caja, lo que representó un leve aumento de 1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
- China lideró el valor de las exportaciones este mes y, además, registró un aumento de 21% en volumen y 24,8% en valor respecto de marzo 2024. Varios mercados registraron alzas, como EE.UU., Holanda, Canadá, Corea del Sur y Alemania. Por otro lado, bajaron los envíos a Brasil, Reino Unido, Japón y México.
- Con el desempeño de los tres primeros meses del año, los envíos de vino embotellado permanecen en un nivel similar en volumen al del 1er trimestre de 2024 (+0,5%), pero registran una baja de -3,2% en valor en este acumulado. Así, el precio promedio cae un -3,6% y se sitúa en $26,8/caja.
- En el primer trimestre, las exportaciones de vino embotellado son lideradas por Brasil, con el envío de 1,5 millones de cajas y US$37,3 millones, lo que significa un aumento de 4,3% en volumen, pero una baja de -1,4% en valor en comparación con el mismo período de 2024. El comportamiento de nuestros principales mercados ha sido mixto: Japón, Canadá, Corea del Sur, México y Colombia presentan alzas en este período, mientras que China, Reino Unido y Holanda retroceden en comparación a los tres primeros meses del año pasado. EE.UU. disminuye en volumen, pero aumenta levemente en valor.
- En doce meses, las exportaciones de vino embotellado superan un 9,3% en volumen y un 3,9% en valor a los envíos del mismo año móvil anterior. En este último ciclo, se han enviado al exterior 46,7 millones de cajas de 9 litros por un valor de 1.291 millones de dólares. El precio promedio baja un -5% y se sitúa en US$27,6/caja.
- Brasil es nuestro principal destino en los últimos doce meses, con el envío de 8,2 millones de cajas por un valor de US$201,2 millones. Con estas cifras, este país acumula el 18% del total de nuestras exportaciones en volumen y el 16% de su valor. En este ciclo, casi todos nuestros mercados Top 10 presentan aumentos en las exportaciones en comparación al mismo año móvil anterior. La excepción es China, cuya baja es de -16,5% en volumen y de -22% en valor en este comparado.
- En doce meses y entre nuestros mercados Top 10, el mayor precio promedio lo ostenta Corea del Sur, con US$35/caja, seguida de China, con US$33,7/caja y Canadá con US$32,6/caja. Este último año móvil muestra una baja generalizada en los precios promedio del vino embotellado en nuestros principales destinos, con excepción de Reino Unido y Japón que aumentan moderadamente sus precios respecto del mismo año móvil anterior.
Desempeño general de las exportaciones de vino embotellado
Marzo 2025. En marzo, las exportaciones de vino embotellado aumentaron un 3,1% en volumen y un 4,2% en valor, respecto del mismo mes de 2024, con el envío de 3,5 millones de cajas por un valor de 92,6 millones de dólares. El precio promedio se situó en US$26,8/caja, lo que representó un leve aumento de 1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Acumulado. Con el desempeño de los tres primeros meses del año, los envíos de vino embotellado permanecen en un nivel similar en volumen al del 1er trimestre de 2024 (+0,5%), pero registran una baja de -3,2% en valor en este acumulado. Así, el precio promedio cae un -3,6% y se sitúa en $26,8/caja.
12 meses. En doce meses, las exportaciones de vino embotellado superan un 9,3% en volumen y un 3,9% en valor a los envíos del mismo año móvil anterior. En este último ciclo, se han enviado al exterior 46,7 millones de cajas de 9 litros por un valor de 1.291 millones de dólares. El precio promedio baja un -5% en este comparado y se sitúa en US$27,6/caja.
Exportaciones de vino embotellado hacia los principales mercados
Marzo 2025. China lideró el valor de las exportaciones en el mes de marzo y, además, registró un aumento de 21% en volumen y 24,8% en valor respecto de marzo 2024. Varios mercados registraron alzas este mes, como EE.UU. (11% volumen y 22% valor), Holanda (13% volumen y 14,8% en valor), Canadá, con más cerca de 23%, Corea del Sur, con más de 100% en volumen y 76% en valor y Alemania, con un aumento de 62% en volumen y de 9,6% en valor. Por otro lado, bajaron los envíos a Brasil, Reino Unido, Japón y México.
Acumulado. En el 1er trimestre de este año, las exportaciones de vino embotellado son lideradas por Brasil, con el envío de 1,5 millones de cajas y US$37,3 millones, lo que significa un aumento de 4,3% en volumen, pero una baja de -1,4% en valor en comparación con el mismo período de 2024. El comportamiento de nuestros principales mercados ha sido mixto: Japón, Canadá, Corea del Sur, México y Colombia presentan alzas en este período, mientras que China, Reino Unido y Holanda retroceden en comparación a los tres primeros meses del año pasado. EE.UU. disminuye en volumen (-7%), pero aumenta levemente en valor.
12 meses. En doce meses, Brasil es nuestro principal destino, con el envío de 8,2 millones de cajas por un valor de US$201,2 millones. Con estas cifras, este país acumula el 18% del total de nuestras exportaciones en volumen y el 16% de su valor. En este ciclo, casi todos nuestros mercados Top 10 presentan aumentos en las exportaciones en comparación al mismo año móvil anterior. La excepción es China, cuya baja es de -16,5% en volumen y de -22% en valor en este comparado.
En doce meses y entre nuestros mercados Top 10, el mayor precio promedio lo ostenta Corea del Sur, con US$35/caja, seguida de China, con US$33,7/caja y Canadá con US$32,6/caja. Este último año móvil muestra una baja generalizada en los precios promedio del vino embotellado en nuestros principales destinos, con excepción de Reino Unido y Japón que aumentan moderadamente sus precios respecto del mismo año móvil anterior.
Exportaciones de vino embotellado por segmento de precios
Marzo 2025. En marzo destaca el crecimiento de los vinos de mayor valor. Así, los vinos del rango entre US$50 y 60/caja aumentaron un 21% en volumen y valor respecto de marzo de 2024 y los vinos de más de US$60/caja lo hicieron en 15,3% en volumen y 21,5% en valor. En tanto, los vinos de menor valor (< a US$20/caja) también crecieron, con un alza de 6,4% en volumen y de 4% en valor. Por el contrario, disminuyó un -6% el segmento de US$30 a 40/caja.
Los envíos de vinos por sobre US$50/caja aumentaron un 17,8% en volumen y un 21,4% en valor respecto de marzo 2024. China lideró con ventaja estos envíos y, además registró un alza de 14,8% en volumen y de 27% en valor. Entre los Top 10 del mes, casi todos presentaron aumentos, con excepción del Reino Unido que retrocedió un -26% en volumen y un -36% en valor en relación con el mismo mes del año pasado.
Acumulado. En el acumulado de estos primeros tres meses de 2025, los segmentos que presentan crecimiento son los del rango entre US$20 y 30/caja, con más de 5% (vol y val) y también los de menor valor (< a US$20/caja), pero sólo en volumen. Los demás rangos de precios muestran descensos respecto del 1er trimestre de 2024. El rango que más baja es el de los vinos entre US$50 y 60/caja, con -18% en volumen y valor, seguido de los mayores a US$60/caja, con -14% en volumen y -11,6% en valor.
En el análisis de los envíos de vinos por sobre US$50/caja, éstos han disminuido un -15,6% en volumen y un -13% en valor en comparación al mismo lapso anterior. China lidera, pero presenta un retroceso cercano al -22% en volumen y valor en este período. Varios mercados también disminuyen en este 1er trimestre, no obstante, destacan los aumentos de EE.UU. (sólo en valor), Corea del Sur, Japón y Tailandia.
12 meses. En doce meses, los vinos de menor valor (< a US$20/caja) son los que presentan el mejor desempeño, con un aumento de 17,8% en volumen y de 14,5% en valor. Le siguen los de US$20 a 30/caja, con crecimientos en torno al 9% en volumen y valor y, los vinos del rango entre US$40 y 50/caja, con un alza de 5% en volumen y 4,2% en valor. El segmento de US$50 a 60/caja se mantiene en un nivel similar al mismo año móvil anterior. Por el contrario, los vinos sobre US$60/caja son los que más retroceden, con -8,5% en volumen y -10,3% en valor en esta comparación.
En relación con los vinos por sobre US$50/caja se han enviado al exterior 2,6 millones de cajas por un valor de US$259,6 millones, lo que representa una disminución de -5,4% en volumen y de -8,4% en valor en comparación al mismo ciclo anterior. China es nuestro principal destino para estos vinos de mayor valor, pero arrastra una disminución de -24% en volumen y de -29% en valor. Los países que registran alzas en este ciclo son Brasil, Japón, Holanda y Alemania.
Fuente: Corpo.