Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aulas Hospitalarias: ¿qué son y cuál es su aporte en Chile?
    Académicas

    Aulas Hospitalarias: ¿qué son y cuál es su aporte en Chile?

    29 octubre, 2024 - 19:304 Mins Lectura

    En el Día Internacional de los Cuidados y Apoyo, el proyecto liderado por la Facultad de Educación Advance USS pretende no sólo visibilizar esta metodología educativa en Chile sino además trabajar en la construcción de un modelo pedagógico donde el paciente-estudiante asuma un rol activo en su aprendizaje.

    Cuando niños pasan largos períodos internados para recibir tratamientos médicos, las trayectorias escolares se suspenden. Retraso escolar y deserción se suman a sus complicados estados de salud, y la labor que toman las Aulas Hospitalarias adquiere más importancia, procurando mantener el aprendizaje del estudiante y permitiendo una vinculación con el sistema educativo.

    Una temática ampliamente abordada en el libro “Situación actual de la pedagogía hospitalaria en Latinoamérica”, presentado por un grupo interdisciplinario de académicos de la Universidad San Sebastián de sede Valdivia. La publicación tiene como principal objetivo de dar visibilidad a estas unidades escolares que actualmente ascienden a 71 en todo Chile, de acuerdo con datos del MINEDUC.

    Junto con dar cuenta del estado actual de estas unidades pedagógicas, el libro trata también sobre sus desafíos. Carol Hewstone, directora de Pedagogía en Educación Diferencial Advance y líder del proyecto, asegura que una de las conclusiones de la publicación es que existe muy poca evidencia con respecto a esta temática. “Se trata de un trabajo teórico que busca visibilizar la pedagogía hospitalaria en el país. Un área que ha sido olvidada por la política pública y tiene demandas poco escuchadas y abordadas por los distintos sectores políticos, además de contar con un escaso trabajo interdisciplinario”, asegura.

    Para trabajar en esto último, la sede Valdivia de la USS formó hace algunos años un grupo de investigación compuesto por docentes de diversas carreras que se enfocan en el estudio de la pedagogía hospitalaria. La agrupación es parte de un equipo latinoamericano más amplio en colaboración con el Centro de Estudios Latinoamericano de Educación Inclusiva de Chile, la Universidad AZUAY (Ecuador) y la Universidad Nacional de Educación (Ecuador).

    Por la profesionalización de las aulas hospitalarias

    Otra de las grandes debilidades identificadas de la educación en centros de salud es la falta de un modelo educativo de enseñanza que permita a los estudiantes dar continuidad a su trayectoria educativa.

    Sofía Marquardt, estudiante egresada de Pedagogía en Educación Diferencial Advance de la USS hizo su práctica en la Escuela Hospitalaria Revivir Villarrica en el 2023, donde compartió con niños de entre 5 y 15 años. Asegura que, a diferencia de países como España, la pedagogía hospitalaria en nuestro país no está reconocida como un modelo educativo, por lo cual no cuenta con la implementación de políticas públicas ni normativas y reglamentos específicos desde los ministerios de Salud y Educación.

    “Actualmente, en las mallas curriculares no existe este contexto para poder intervenir pedagógicamente en aulas hospitalarias, ya que el trabajo suele generalmente enfocarse en colegios regulares y programas de integración. Durante mi experiencia de práctica, pude evidenciar diversas formas en donde se puede flexibilizar el currículum, permitiendo que los estudiantes, independientemente de su diagnóstico, puedan adquirir los mismos conocimientos que un compañero de su mismo curso o nivel”, indica.

    Esta experiencia de metodología de enseñanza específica, Sofía pudo plasmarla en un artículo de la Revista Chilena de Pedagogía denominado “Educación inclusiva: aportes del educador diferencial en el contexto hospitalario”,donde la también psicopedagoga entrega evidencia de cómo abarcar el trabajo colaborativo- Inclusión- estrategias metodológicas y curriculum.

    “Ha sido una labor profundamente significativa que me permitió crecer a nivel personal como profesional. Pude compartir experiencias valiosas con mi equipo de trabajo e incluso transmitir conocimientos y vivencias a mis estudiantes de educación superior sobre cómo innovar en el aula en este contexto”, afirma.

    “Sé que este es solo el punto de partida para comprender mejor las aulas hospitalarias, el rol que se puede desempeñar en ellas, y así evidenciar que no se trata únicamente de una educación asistencialista, sino de una educación donde el estudiante asume un rol activo en su aprendizaje”, finaliza.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorDermatitis atópica en mascotas: cómo cuidarlos en primavera
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (3) Martes 29 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?