Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Atención médica virtual: la tecnología revoluciona el sistema de salud
    Comunicados de Prensa

    Atención médica virtual: la tecnología revoluciona el sistema de salud

    7 agosto, 2024 - 22:334 Mins Lectura

    Desde la telemedicina hasta la inteligencia artificial, la innovación habilita un acceso a la salud equitativo, inclusivo y accesible de acuerdo con un estudio de NTT DATA y el MIT Technology Review en español.

    Suele hablarse del impacto que producen la transformación digital y el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas. En pocas industrias esa premisa es tan visible como en el sistema de salud. 

    En efecto, la implementación de la telemedicina, el uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la adopción cada vez más frecuente de dispositivos wearables de monitoreo médico son claves para diseñar el futuro de esta industria. Estas son algunas de las tecnologías identificadas en el reciente estudio Innovando la atención médica a través de la tecnología elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en español que están apuntalando la modernización del sector. 

    En el medio aparecen algunos desafíos: desde la falta de inversión y la incertidumbre macroeconómica hasta la ausencia de una visión estratégica o marcos normativos débiles que podrían derivar en dificultades legales. También existe una consciencia en el sector sobre lo esencial que resulta diseñar tecnologías inclusivas y centradas en la comunidad para fomentar la adopción y hacerlas accesibles a personas de todas las edades y habilidades.

    Las tendencias identificadas en el informe para resolver estas situaciones y llevar el mercado de la salud hacia su propio futuro se dividen en tres ejes claros: los habilitadores tecnológicos que están posibilitando la transformación digital, las tecnologías centradas en el paciente que están revolucionando el vínculo entre las personas y la atención médica y los avances en términos de atención médica virtual.

    Los habilitadores tecnológicos

    En el centro de los habilitadores tecnológicos se ubica la nube: es la que permite el acceso a los datos, a las aplicaciones y a los servicios en todo momento y en todo lugar, tanto para pacientes como para profesionales médicos. De hecho, el 100% de las organizaciones estatales de salud encuestadas ya utilizan esta tecnología.

    Queda, no obstante, un desafío por abordar: la interoperabilidad. La capacidad de compartir información entre los actores del sector es lo que permitirá llevar la calidad de la atención a nuevos niveles de eficiencia y precisión. Si bien un 23% ya tiene resuelto este tema, un 25% aún ni siquiera ha comenzado a tratarlo. Pero hay una tendencia esperanzadora: la colaboración entre grupos hospitalarios, startups y organizaciones en el ámbito de la telesalud.

    Otro de los motores de digitalización de las organizaciones del sector es la ciberseguridad: el 60% adoptó soluciones de este tipo para garantizar que la información de los pacientes esté protegida.

    El poder de los datos y el paciente en el centro

    Los datos con los que cuenta el sistema de salud, por otra parte, tienen un valor gigantesco para mejorar la precisión y la velocidad en el diagnóstico de los pacientes, anticipar la demanda de insumos, sistematizar la asistencia del personal, automatizar y eficientizar la distribución de turnos o planificar los recursos. 

    Para impulsar todos esos beneficios, crecen tanto la incorporación de herramientas analíticas y de IA. Sobre esta última, no obstante, su adopción presenta desafíos como la responsabilidad en caso de errores diagnósticos o preocupaciones éticas y legales.

    En paralelo, se consolidan las tecnologías centradas en el paciente para brindar un mejor acompañamiento en los tratamientos, propiciar soluciones de autoservicio, optimizar el uso de recursos o evitar visitas innecesarias a consultorios o centros hospitalarios. En este segmento se destacan las apps (47% de las entidades las utiliza) y los dispositivos wearables (28% planea incorporarlos en el corto plazo). ¿La tendencia? Que se avance hacia una experiencia de salud unificada, fluida e integrada en una superapp.

    Por último, tienden a imponerse los servicios de salud virtual, como la telemedicina, ya utilizada por el 62% de las organizaciones del sector y que ya ha demostrado su capacidad para optimizar la asistencia sanitaria y brindar flexibilidad para los pacientes.

    La revolución ya está en marcha. Los avances son notables. Y más allá de los obstáculos, el potencial es enorme: la promesa de un sistema de salud no sólo eficiente y productivo, sino, además -y fundamentalmente- equitativo, accesible e inclusivo.

    Fuente: Kreab.

    Articulo AnteriorDirectora de SENDA en seminario de reducción de daños: “Debemos buscar enfoques innovadores y efectivos”
    Articulo Siguiente ¿Por qué es tan importante que los niños y niñas realicen actividad física y se alimenten de manera saludable?

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?