“Independiente de cuál sea el resultado de este proceso de formación, la más interesante es que esta es la primera vez que podemos atestiguar este proceso. De confirmarse, este objeto sería la primera detección directa de un planeta o enana marrón formándose mediante inestabilidad gravitacional”, comenta la Directora del Núcleo Milenio YEMS, Alice Zurlo, también co-autora del artículo.
Un equipo de astrónomos del Núcleo Milenio YEMS ha utilizado recientemente el instrumento ERIS del Very Large Telescope (VLT) de ESO para observar una estrella joven llamada V960 Mon, aún en las primeras etapas de su vida. En un estudio publicado el 18 de julio en The Astrophysical Journal Letters, el equipo reporta el hallazgo de un objeto compañero de esta estrella, cuya naturaleza exacta aún permanece como un misterio.
El nuevo estudio, liderado por el estudiante de doctorado e investigador del núcleo milenio YEMS, Anuroop Dasgupta, realizó un seguimiento a observaciones de V960 Mon realizadas hace un par de años. Aquellas observaciones, obtenidas con SPHERE y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), habían revelado que el material que orbita la estrella se organiza en una serie de brazos espirales complejos. Además, mostraron que dicho material se encuentra fragmentándose en un proceso conocido como inestabilidad gravitacional, en el cual grandes cúmulos de gas y polvo colapsan sobre sí mismos, con el potencial de formar planetas u objetos de mayor masa.
“Ese trabajo reveló material inestable, pero dejó abierta la pregunta de qué ocurre después. Con ERIS, nuestro objetivo fue buscar fragmentos compactos y luminosos que señalaran la presencia de un compañero en el disco — y lo encontramos”, afirma Dasgupta. El equipo detectó un posible objeto compañero muy cerca de uno de los brazos espirales previamente observados con SPHERE y ALMA. Según indican, este objeto podría tratarse de un planeta en formación o de una enana marrón, un objeto más masivo que un planeta pero que no logró acumular suficiente masa para brillar como una estrella.
“Es importante resaltar que este es un trabajo de alto impacto liderado por un estudiante en una institución chilena”, recalca Sebastián Pérez, astrónomo de USACH y director alterno de YEMS y coautor del estudio. “Independiente de cuál sea el resultado de este proceso de formación, la más interesante es que esta es la primera vez que podemos atestiguar este proceso. De confirmarse, este objeto sería la primera detección directa de un planeta o enana marrón formándose mediante inestabilidad gravitacional”, comenta la astrónoma UDP y Directora del Núcleo Milenio YEMS, Alice Zurlo, también co-autora del artículo.
PLANETA EN FORMACIÓN O ENANA MARRÓN
Esta imagen muestra un posible objeto compañero orbitando la joven estrella V960 Mon. La estrella, ubicada a más de 5.000 años luz de distancia, está rodeada por un disco con estructuras intrincadas. Análisis previos del disco revelaron la presencia de cúmulos de material inestable que podrían colapsar y formar un objeto compañero. El nuevo candidato detectado podría ser un planeta o una enana marrón, es decir, un objeto más grande que un planeta pero que no logró acumular suficiente masa para brillar como una estrella.
El objeto candidato fue detectado con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, utilizando su nuevo instrumento ERIS (Enhanced Resolution Imager and Spectrograph). Los nuevos datos de ERIS se muestran aquí en naranja, superpuestos a imágenes anteriores del disco polvoriento obtenidas con el instrumento SPHERE del VLT (en amarillo) y con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, en azul). Crédito: ESO/A. Dasgupta/ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/Weber et al.
El equipo detrás de este segundo estudio (sobre V960 Mon) está compuesto principalmente por miembros del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS), una iniciativa colaborativa de investigación basada en Chile.
Fuente: Usach.