Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Astrónomo entregó detalles del eclipse lunar que se verá desde Chile
    Comunicados de Prensa

    Astrónomo entregó detalles del eclipse lunar que se verá desde Chile

    18 noviembre, 2021 - 16:163 Mins Lectura

    El doctor en astrofísica de Oxford y académico de la U. de Santiago, Dr. Sebastián Pérez, señaló que este no sería el único evento astronómico antes de terminar el año, donde también habría un eclipse solar el 4 de diciembre y se verá en su totalidad desde la Antártida.

     

    Estimándose una duración de 3 horas y 34 minutos, el eclipse lunar del 19 de noviembre sería uno de los últimos eventos antes de terminar este 2021, y donde Chile ha sido uno de los escenarios privilegiados para ver estos sucesos poco comunes.

     

    Con un 2019 y 2021 de registros de eclipses solares, eclipses lunares, conjunciones planetarias y lunares, lluvia de estrellas y caídas de meteoritos, el académico del Departamento de Física y director del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIRAS) de la Usach, Dr. Sebastián Pérez, brindó algunas recomendaciones para ver el de este mes.

     

    “El eclipse de luna del viernes 19 alcanzará el 98% de cobertura, empieza como a las 3 am y será visible hasta que se esconda la luna, pasado de las 6 am, desde Chile continental. Será bonito porque el punto más cercano a la totalidad es cuando la luna está cerca del horizonte, hacia el oeste, y se podrá apreciar la famosa luna roja.  Recomendaría verlo desde una azotea o un cerro”, sostuvo.

     

    Señalando que no habría que subir mucho, sino que “ya con estar a algunos metros, con vista libre del horizonte” podrá observarse un buen espectáculo, el doctor en astrofísica de Oxford apuntó que este no sería el último evento astronómico del año. Con un eclipse solar que solo podrá verse en su totalidad desde la Antártida, ambos podremos verlo desde territorio nacional.  

     

    “La parte científica de los eclipses de luna es bien interesante y se menciona poco. Si bien, dudo que los observatorios profesionales del norte estén muy expectantes esperando este eclipse de luna, hay varias observaciones y mediciones que se pueden realizar durante estos eclipses. Algunas para estudiar la luna misma, y otras más interesantes aún para estudiar la atmósfera de nuestra propia Tierra de forma indirecta”, explicó.

     

    Mencionando que una de las técnicas que hay para estudiar las condiciones para la vida en otros planetas es estudiar el espectro de transmisión de aquellos planetas extrasolares o exoplanetas, el académico de la U. de Santiago también sostuvo que cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella nosotros podemos tratar de detectar la huella que deja la atmósfera de ese exoplaneta en la luz de la estrella.

     

    “Cuando hay una luna roja durante un eclipse se puede hacer lo mismo ya que ese color rojizo es exactamente luz de nuestra estrella que atravesó nuestra atmósfera. Estudiando el espectro que se refleja en la luna es lo mismo que estudiar el espectro de transmisión de la Tierra.  ¿Por qué hacer esto? Porque entendiendo cómo se ven los biomarcadores, es decir, huellas que deja la vida, de la Tierra en su espectro nos permitirá saber qué tipo de huellas buscar en los espectros de otros planetas”, indicó.

     

    Finalmente, el astrónomo recordó que, aunque el eclipse de sol de diciembre no se verá con totalidad desde lugares poblados en Chile, pero habría una transmisión en vivo desde una expedición en la Antártida donde se podrá ver en vivo y en directo, pero desde el resto del territorio “se verá sólo parcial”.

     

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorCOVID-19: Autoridades refuerzan medidas de autocuidado de cara a las elecciones
    Articulo Siguiente Voceros Universidad Adolfo Ibáñez para las elecciones

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?