Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Astara avanza en su hoja de ruta sostenible hacia el Net Zero en 2045 con una estrategia integral basada en facilitar la transición hacia la movilidad sostenible
    Comunicados de Prensa

    Astara avanza en su hoja de ruta sostenible hacia el Net Zero en 2045 con una estrategia integral basada en facilitar la transición hacia la movilidad sostenible

    17 septiembre, 2025 - 10:307 Mins Lectura
    • La compañía establece nuevos objetivos alineados con la ciencia: Net Zero en 2045 (Alcances 1, 2 y 3). Como meta intermedia, en 2035 se plantea una  reducción absoluta del 42% para alcances 1 y 2, y del 50%  de reducción de intensidad en Alcance 3. Todo ello respaldado por un plan de descarbonización que abarca operaciones propias y cadena de valor.
    • Reduce en 2024 un 18 % sus emisiones de GEI en sus operaciones (alcances 1 y 2) respecto a 2023, hasta las 6.628 tCO₂e, gracias a la electrificación de su flota y al uso de energía renovable -el 62% de su flota corporativa es eléctrica (BEV+PHEV) y el 80 % del consumo energético de sus instalaciones proviene de fuentes renovables-.
    • Astara duplica la formación anual por empleado (33,4 horas, +114 % vs. 2023) y recibe el Doble Oro en los ICE Awards 2025 por su transformación cultural sostenible.

     Puedes descargar el reporte en este enlace

    Santiago, 17 de septiembre de 2025 – Astara ha consolidado en 2024 su hoja de ruta hacia la descarbonización total en 2045, avanzando en un año clave para su transformación sostenible y reforzando su papel como partner preferido de los principales fabricantes en la transición hacia la movilidad limpia. Así lo demuestra su Informe de Sostenibilidad 2024, que recoge los avances más relevantes en materia ESG y refuerza el compromiso de la compañía que apuesta por un modelo de negocio descarbonizado, y centrado en las personas.

    Transformación sostenible con impacto global

    La compañía ha construido su estrategia sobre tres ejes clave: electrificación y movilidad limpia, operaciones más eficientes y sostenibles, y una cultura corporativa centrada en las personas. En 2024, logró:

    • Reducir un 18 % las emisiones de sus operaciones  (alcance 1 y 2): 6.628 tCO₂e.
    • Electrificar el 62 % de su flota corporativa (vs. 30 % en 2023).
    • Alcanzar un 80 % de uso de energía renovable en sus instalaciones.
    • Medir por primera vez las emisiones de su cadena de valor (alcance 3), que suponen el 99 % de su huella de carbono, siendo las principales fuentes   el uso de vehículos vendidos con el 72 % de la huella y la fabricación de los mismos  con el 24 %..
    • Completar una evaluación de riesgos climáticos de sus centros operativos resultando con un perfil de riesgo bajo. 
    • Impulsar la diversidad de género: las mujeres representan ya el 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal, con Perú y Chile cerca de alcanzar la paridad.

    Ignacio Enciso, CEO de Astara, ha afirmado: “En Astara estamos firmemente comprometidos con hacer que la movilidad sea más accesible y sostenible. Nuestro enfoque en sostenibilidad se basa en una estrategia clara y en el uso de datos. Este esfuerzo refleja una visión integral: estamos descarbonizando nuestras propias operaciones al tiempo que contribuimos activamente al desarrollo de un ecosistema de electromovilidad más maduro, mercado por mercado”.

    “Este informe refleja el avance de nuestras métricas de sostenibilidad y cómo las integramos en la toma de decisiones diarias, con compromisos a largo plazo y acciones concretas y medibles en el corto plazo en nuestro negocio, operaciones, cultura e iniciativas sociales”, declara Fernando Pardillo, Global Head of Sustainability de Astara.

    Movilidad eléctrica, datos y alianzas como palancas de cambio

    Con datos tangibles, Astara refuerza su papel como impulsor global de la movilidad eléctrica en 2024:

    • Vendió cerca de 20.000 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que representa cerca del 10 % de sus ventas totales.
    • Expandió su solución de suscripción Astara Move a Portugal y Suiza, con un crecimiento del 59 % en flota (2.398 vehículos).
    • Instaló 91 puntos de recarga propios y continúa con alianzas con actores clave en la recarga pública, como Eneco eMobility (Bélgica) y Copec Voltex (Chile), con 1,2 millones de kWh en 2024.

    Cultura centrada en las personas

    Astara continúa fortaleciendo su cultura corporativa con foco en el desarrollo del talento y la sostenibilidad. En 2024 se ha avanzado en la digitalización y estandarización de procesos, implantando a nivel global un sistema líder en gestión de personas que permite multiplicar el impacto en los equipos y en el negocio. 

    La compañía ha duplicado la media de formación anual por empleado, alcanzando las 33,4 horas (+114 % vs. 2023). El 79 % de la plantilla participa activamente en LinkedIn Learning, lo que ha llevado a Astara a ser reconocida como “High Performer” en esta plataforma. Además, su compromiso con la transformación cultural, alineada con la sostenibilidad, ha sido premiado con el Doble Oro en los ICE Awards 2025, gracias al impacto del reto global Astara Mobility Challenge.

    Astara avanza en su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, con las mujeres representando ya más del 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal. En línea con su objetivo de alcanzar un 33 % de representación femenina para 2027, la compañía está ya cerca de la paridad de género en mercados como Perú y Chile, una de sus principales operaciones.

    Gobernanza sólida  y visión a largo plazo

    En 2024, Astara completó su primera evaluación de doble materialidad, identificando 49 impactos, riesgos y oportunidades, y estableciendo 11 prioridades estratégicas ESG. Además, su cadena de valor opera bajo el Código de Ética del Proveedor, asegurando estándares uniformes de comportamiento responsable. 

    A nivel interno el 74 % de los empleados completó el test de ética empresarial, y la compañía no registró ningún caso confirmado de corrupción y derechos humanos durante el año.

    Impacto social positivo en América Latina y diversidad real

    Astara continúa consolidando su impacto positivo a través de una organización diversa, compuesta por cerca de 3.000 empleados de 52 nacionalidades, y mediante una firme apuesta por la inversión social. Así, en 2024 realizó múltiples iniciativas sociales; la mayor parte en América Latina , con programas como Visión de Cambio en Argentina, una iniciativa que recorrió 4.800 kilómetros para ofrecer atención oftalmológica gratuita a personas en situación de vulnerabilidad. Promovió además la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Para Astara, el impacto social positivo se construye a través de alianzas estratégicas con fabricantes, socios locales y comunidades. En 2024, con un enfoque pionero y multistakeholder, la compañía lanzó el Nashira Project en Colombia que promueve segundas vidas para baterías en comunidades lideradas por mujeres. Un ejemplo de innovación colaborativa que impulsa la circularidad y el empoderamiento femenino en entornos vulnerables. 

    Astara afronta 2025 decidida a seguir liderando la movilidad sostenible, ampliando alianzas con fabricantes y operadores, mejorando su rendimiento ESG y ofreciendo soluciones de movilidad más limpias, flexibles y conectadas. Como signataria de UN Global Compact, refuerza su compromiso con los 10 Principios y la Agenda 2030 a través de los ODS, y como miembro de la iniciativa EV100 impulsa la transición hacia una movilidad eléctrica. Con metas claras y ambiciosas:  como la reducción del 42 % de emisiones de alcance 1 y 2, y del 50 % en intensidad de emisiones de alcance 3 para 2035, la compañía refuerza su visión Net Zero en 2045, adelantándose a las exigencias regulatorias y alineándose con la ciencia.

    El informe ha sido elaborado conforme a los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), con correspondencia con Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) y CDP. Además, la huella de carbono de 2024, alcances 1,2 y 3, fue verificada de forma externa  por SGS. 

    Para acceder al informe completo de sostenibilidad de Astara haz clic aquí. 

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 17 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente Cata a ciegas: Estudiantes promueven el turismo inclusivo

    Contenido relacionado

    Cuando el deporte golpea la sonrisa: hasta 61% de los atletas sufre traumatismos dentales 

    17 septiembre, 2025 - 10:54

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV

    17 septiembre, 2025 - 10:43

    Recomendaciones para preparar el auto antes de viajar en Fiestas Patrias

    17 septiembre, 2025 - 10:37

    Vivero de última generación permite a joven rural dar un salto cualitativo en la producción olivícola

    17 septiembre, 2025 - 10:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?