Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ASOEX y APECO analizan importantes daños del sector frutícola en Copiapó
    Comunicados de Prensa

    ASOEX y APECO analizan importantes daños del sector frutícola en Copiapó

    15 abril, 2015 - 11:366 Mins Lectura
    •    El 30% de las más de 5 mil hectáreas de frutales del Valle de Copiapó resultaron afectadas por los aluviones. De ellas 400 hectáreas sufrieron pérdidas totales.
    •         Se prevé una disminución en la producción de uva de mesa de la zona de 30% en las próximas temporadas.

     

    Santiago, 15 de abril de 2015.- Durante una reunión entre los máximos representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO) se analizó la situación del sector frutícola de la Región de Atacama, específicamente del Valle de Copiapó.

    En el encuentro participaron Ronald Bown, Presidente de ASOEX; Miguel Canala-Echeverría, Gerente General de dicha entidad; Edmundo Araya, Secretario General de ASOEX y Lina Arrieta, Presidenta de APECO.

    Al respecto, Ronald Bown indicó que ASOEX está apoyando a los agricultores de Atacama, realizando diversas reuniones y coordinaciones con las autoridades para buscar soluciones a la brevedad, especialmente en lo relativo al encauzamiento del río Copiapó y los sistemas de riego extra e intra prediales.

    Asimismo, informó que junto al Ministro de Agricultura, Carlos Furche y otras autoridades ligadas a diversos servicios realizarán una nueva visita a la Región de Atacama, este jueves 16 y viernes 17 de abril, con el propósito de analizar en terreno la situación de los agricultores y las coordinaciones de las acciones.

    Por su parte, Lina Arrieta, Presidenta de APECO, dio a conocer los resultados del primer diagnóstico del sector agrícola en la zona. “La situación en la Región de Atacama es grave. De las nueve comunas de la región, cinco fueron seriamente dañadas por los aluviones y sólo cuatro de ellas resultaron sin grandes efectos. Realizamos un catastro de 32 empresas socias, incluyendo a 8 empresas no socias de APECO, pero que también se encuentran dentro del Valle, totalizando un primer diagnóstico de 40 productores y exportadores, lo que nos permitió determinar que al momento de ocurrido los aluviones había trabajando en los campos alrededor de 2 mil personas, de las cuales 22 sufrieron algún tipo de lesión y lamentablemente una resultó fallecida y otra aún está desaparecida. En este sentido, nuestra primera labor como APECO, y de nuestros socios, ha sido contener y apoyar a nuestros trabajadores con alimentación y refugio”.

    La representante del gremio de Copiapó añadió que al momento de ocurrir los aluviones había un total de 3.320 personas contratadas por las 40 empresas censadas y de ellas, 44 sufrieron la pérdida total de sus viviendas, mientras que otras 203 experimentaron pérdidas parciales. “Sabemos que es muy triste perder tu casa, tus cosas, pues es toda una vida de esfuerzo, y por lo mismo, seguiremos apoyando a nuestros trabajadores”.

     

    El impacto Agrícola

    En materia productiva, Lina Arrieta precisó que “las 40 empresas censadas, corresponden a un total de 5.613 hectáreas de superficie cultivable del Valle de Copiapó, y 2.706 hectáreas de ellas se vieron afectadas por los aluviones, lo cual representa el 48% de la superficie incluida en este primer análisis”.

     

    Arrieta agregó que de ese 48% de superficie cultivable dañada, existen 2.123 hectáreas que pueden ser recuperadas. “Sin embargo hay 1.500 hectáreas que sólo pueden ser recuperadas si se rehabilitan, lo más pronto posible, los sistemas de riego y se hace la correspondiente limpieza de canales”.

    De acuerdo al diagnóstico de APECO, parte importante de las 5.613 hectáreas catastradas están destinadas a la producción de uva de mesa. Mientras que existe otro tanto de tierras destinadas al cultivo de hortalizas y olivos, los cuales fueron impactados prácticamente en su totalidad.

    “Actualmente, el 100% de la producción de hortalizas del Valle fue afectada por los aluviones y una cifra similar resulta en el cultivo de olivos, lo cual deja a los hortaliceros prácticamente de brazos cruzados, sin saber si podrán o no recuperar sus actividades”, puntualizó Lina Arrieta.

    En relación al sector frutícola, Ronald Bown, expresó: “Una de las características del Valle de Copiapó es que produce uva temprana, lo cual representa una ventaja competitiva para Chile en los mercados internacionales, pero de acuerdo al estudio dado a conocer por APECO las consecuencias de las lluvias y aluviones pone a este sector bajo gran presión, pues alrededor de un alto porcentaje de las hectáreas plantadas sufrió daños, lo cual impactará la producción de uva de mesa de la región, así como también la demanda laboral ligada a este sector. De esta forma, al hacer una estimación preliminar, se considera que la producción de uvas de mesa se verá reducida al menos en 30 por ciento, durante las próximas temporadas”.

     

    Necesidades

    La agricultura es uno de los principales polos de desarrollo de la Región de Atacama, pues genera trabajo, en forma directa, para cerca de 18 mil personas en temporada alta, y en forma indirecta crea trabajos en el área de servicios, transporte y otros sectores. Además, la región exporta cerca de 12 millones de cajas de uvas de mesa anualmente a los diferentes mercados de destino en el mundo. Todo lo cual hace urgente y fundamental recuperar la agricultura de la zona.

     

    “Si no habilitamos los sistemas de riego, todo lo que tiene que ver con el encauzamiento del río, con las bocatomas de reparto, con los canales matrices,  es muy difícil seguir produciendo. Este punto actualmente se está trabajando entre la Junta de Vigilancia y el Ministerio de Obras Públicas. Pero los canales comunitarios, aquellos que están dentro de los predios y los sistemas de bombeos aún necesitan la adopción de medidas, pues casi el 70 por ciento de los campos del Valle de Copiapó se riega con aguas subterráneas, y estos sistemas o fueron arrasados por el agua y lodo, o bien quedaron inutilizables”, dijo la gremialista.

    Finalmente, cabe destacar que la Presidenta de APECO, conjuntamente con otros dirigentes agrícolas y regantes de la Región de Atacama, sostuvieron ayer una reunión con el Ministro de Agricultura y Loreto Mery de la Comisión Nacional de Riego, oportunidad en la cual cada uno dio a conocer los resultados de sus respectivos diagnósticos para coordinar de mejor manera los apoyos y los temas que requieren mayor urgencia.

    “Veo a un Ministro bastante sensibilizado con el tema, ya que, a los siete días del aluvión visitó la región, pudiendo constatar en terreno la gravedad del mismo, por lo que, estamos confiados en que dispondrán los apoyos y coordinaciones necesarias para nuestros agricultores. Nos anunció la condonación de las deudas 2015 con INDAP, y una repactación a 10 años de los créditos, así como también habrá dineros para apoyar a los productores de 12 a 40 hectáreas, y fondos concursables a través de la CNR en apoyo a proyectos hasta 15 mil UF para riego”, concluyó Arrieta.

     

    Fuente: CLB Consultores.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de abril de 2015
    Articulo Siguiente MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES PUBLICA EN DIARIO OFICIAL REGLAMENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TV DIGITAL EN EL PAÍS

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?