Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ASOEX se reúne con Embajador de Indonesia en Chile para analizar medidas que faciliten el ingreso de la fruta chilena a ese mercado
    Comunicados de Prensa

    ASOEX se reúne con Embajador de Indonesia en Chile para analizar medidas que faciliten el ingreso de la fruta chilena a ese mercado

    4 mayo, 2015 - 11:344 Mins Lectura
    •          En la oportunidad se analizó la posibilidad de agilizar las gestiones para habilitar, nuevamente,  el uso del Puerto de Yakarta para el ingreso de fruta chilena a Indonesia

     

    Santiago, 04 de mayo 2015.- Los máximos representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG , (ASOEX), se reunieron con el Embajador de Indonesia en Chile y sus asesores, con la finalidad de analizar la situación de la fruta chilena en ese mercado, centrando la discusión en buscar y agilizar medidas de acuerdo que permitan la entrada de la fruta chilena a través del Puerto de Yakarta,  que desde hace ya casi 4 años se encuentra cerrado para los productos vegetales frescos chilenos, afectando la competitividad del sector.

    La reunión se realizó en la Embajada de Indonesia en Chile, y en ella participaron el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown; el Gerente General de ASOEX, Miguel Canala-Echeverría. Además del Embajador de Indonesia en Chile, Philemon Arobaya; acompañado por Theodore Sutarto, Director de la Oficina de Promoción Comercial de Indonesia de la Embajada; Erry Herjuno, Encargado de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada; Gilang Gumilar, Encargado de Asuntos Culturales, Sociales e Información de la Embajada y Freddy Joseph Pelawi, profesional de la Oficina de Promoción Comercial de la Embajada de Indonesia en Chile.

    “Esta reunión es una las muchas gestiones que estamos realizando como ASOEX, para lograr la reapertura del Puerto de Yakarta para el ingreso de nuestra fruta fresca. Actualmente, nuestras exportaciones frutícolas hacia Indonesia se encuentran prácticamente paralizadas debido al cierre de este puerto, lo cual es lamentable, ya que, es un mercado que hace tres años registraba un importante crecimiento, materializando embarques de fruta chilena de 1,2 millones de cajas  por un monto de USD$30 millones FOB”, señaló el Presidente de ASOEX.

    Bown, agregó que dicha prohibición se debe a que Indonesia desconoce a Chile como país libre de la Mosca de la Fruta. “Ello, pese a que nuestro país es reconocido a nivel internacional como libre del insecto. Pero sabemos que se puede establecer un Acuerdo Comercial que permita el ingreso de nuestra fruta por el Puerto del Yakarta, ya que, Indonesia lo ha hecho así con otros países en materias similares”, destacó el dirigente.

    Aproximadamente hace 4 años la fruta chilena tiene prohibido el ingreso por el Puerto de Yakarta, por lo que,  en la actualidad ésta llega al mercado de Indonesia a través del puerto de Surabaya, que se encuentra a casi 1.000 kilómetros de distancia de Yakarta y otros centros comerciales importantes, haciendo poco atractivo para los importadores comprar fruta chilena dados los costos de transporte asociados, prefiriendo adquirir fruta de países que ingresan por el Puerto de Yakarta, como, por ejemplo, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América: algunos de los cuales también han presentado brotes de Mosca de la Fruta, sin perder, por ello, su condición de países libres de la Mosca de la Fruta ante Indonesia.

    “Lograr que Indonesia ofrezca mejores condiciones de entrada a la fruta chilena es fundamental para seguir creciendo con nuestra fruta en los mercados del Asia, y en esta reunión con el Embajador de Indonesia en Chile, le hemos planteado esta preocupación como industria, recibiendo una positiva acogida”, indicó Ronald Bown.

    Al respecto, el Embajador de Indonesia en Chile, Philemon Arobaya, señaló “Esta reunión con ASOEX fue materializada, tras encontrarnos con su Presidente, Ronald Bown, durante la cena que la Presidenta de la República de Chile realizó en el marco de la visita de la Presidenta de Corea del Sur a Chile, oportunidad en que se me planteó la necesidad de analizar el ingreso de la fruta chilena por el puerto de Yakarta”.

    Arobaya, agregó: “Es por ello que en esta reunión me acompañaron los encargados de Asuntos Económicos y Comerciales, y Promociones de nuestra embajada, pues nuestra intención es enviar un documento sobre esta reunión y los planteamientos de ASOEX a nuestro Gobierno en Yakarta, y así buscar la forma de llegar a un acuerdo en esta materia. Espero que en un futuro cercano este problema pueda ser solucionado en beneficio del intercambio comercial entre ambos países, Indonesia y Chile”.

    Según estadísticas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, durante la “Temporada de Exportaciones Chilenas de Frutas 2013-2014”, Indonesia recibió un total de 3.766 toneladas de frutas frescas, centrándose en especies como: uvas de mesa (3756 ton.), arándanos (6 ton.) y cerezas (4 ton.).

     

    Fuente: BLB Consultores.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 04 de Mayo de 2015
    Articulo Siguiente CCS lanza campaña para incentivar compras por Internet

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?