Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Asesores Previsionales: Las 10 preguntas ciudadanas más frecuentes sobre el retiro del 10% de las AFP
    Comunicados de Prensa

    Asesores Previsionales: Las 10 preguntas ciudadanas más frecuentes sobre el retiro del 10% de las AFP

    30 julio, 2020 - 17:326 Mins Lectura
    • Asociación Gremial (AGAP), elaboró una serie de recomendaciones a horas del inicio del proceso al que podrán acceder más de 10 millones de personas y con el fin de resolver el explosivo aumento de consultas de parte de la población.
    • La entidad manifestó su preocupación por el bajo conocimiento de la población sobre temas previsionales y la claridad con la que el sistema informa la condición particular de cada persona.

     

    Santiago, julio 30 de 2020.- La Asociación Gremial de Asesores Previsionales, AGAP-Chile, elaboró una serie de recomendaciones ante las 10 preguntas má frecuentes de la ciudadanía a solo horas del inicio del proceso en que más de 10 millones de personas podrán retirar el 10% de sus fondos previsionales.

    La entidad, además, manifestó su inquietud por el lento proceso informativo hacia la comunidad y, en general, sobre este tipo de materias. “Nos preocupa constatar el escaso conocimiento que hay sobre el funcionamiento del sistema previsional. Hay muchas preguntas, pero estamos disponibles como Asociación Gremial para cumplir el rol de buscar las fórmulas más responsables para el futuro de cada persona y será tarea del Estado, sobre todo en un proceso de reforma previsional, aumentar de forma urgente los canales educativos sobre el tema”, indicó Ann Katharine Clark, presidenta de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales.

    La dirigenta inidcó que el proceso que se está viviendo en estos días y, que se inicia a las 9 a.m. de este jueves, ha provocado una verdadera “avalancha de consultas”. En ese sentido, las principales interrogantes se refieren al pago en una cuota para retiros menores al millón de pesos y en dos cuotas para montos sobre el millón y con un tope de 4.3 millones. Otra de las principales dudas tiene que ver con los requisitos y los plazos para la entrega de los recursos.

     

    Las 10 cosas que debes saber para el retiro de tu 10% de la AFP

    1. No sé en qué AFP estoy ¿cómo puedo acceder a esa información?

    Es una pregunta muy recurrente. Ocurre que, por constantes cambios de AFP, algunas personas no saben dónde están sus fondos previsionales. En esos casos hay que ingresar a www.spensiones.cl y acceder a la opción “Consulta de Afiliación”, escribir el rut y el resultado arrojará la historia de los movimientos y en la AFP donde se encuentran los fondos hoy.

    1. ¿Debo retirar mi 10% mañana mismo?

    Retirar el 10% de los fondos previsionales, significa contar con circulante de una manera rápida y expedita. Esta medida busca generar un apoyo a quienes se han visto afectados por la pandemia, por lo que esas personas deben ser las primeras en realizar el trámite. El llamado es que a quienes no tiene una urgencia extrema y, puedan hacerlo, esperen a que pase la primera oleada. Hay un año de plazo para hacer el retiro.

    1. ¿Es conveniente retirar el 10%?

    Los asesores previsionales hemos dicho que, dado que estos recursos no están sujetos a impuestos, a todas las personas les conviene hacer el retiro de su 10%, incluso aquellos que están próximos a jubilar. Recomendamos que si no existe una urgencia real económica, retiren, pero dejar ese dinero para ahorro para la pensión. A todos les conviene retirar.

    1. ¿Dónde me van a realizar el pago?

    En la cuenta que usted informe al momento de hacer la solicitud para retirar el 10%, ya sea cuenta vista, cuenta corriente, cuenta rut, vale vista, incluso cajas de compensación, o una cuenta 2 en la misma AFP.

    1. ¿Cuándo voy a recibir mi 10%?

    A los 10 días de haber efectuado la solicitud. Si el monto a retirar es superior a 1 millón de pesos entonces el dinero llegará en dos cuotas: la primera a los 10 días de efectuada la solicitud y la segunda cuota a los 30 días de recibido el primer pago. Para todos los efectos el proceso está previsto sobre la base de días hábiles.

    1. ¿Se consideran los bonos de reconocimiento en el monto total para calcular mi 10%?

    No, no se consideran los bonos de reconocimiento en el monto que usted debe considerar para calcular el 10%. El bono de reconocimiento, (de quienes cotizaron en el sistema antiguo pero son recursos que no están incorporados en las AFP) están en manos del Estado rentando en un 4% anual + IPC, y las personas podrán acceder a ese dinero una vez que cumplan 60 años las mujeres y los 65 años en el caso de los hombres.

    1. ¿Cómo funciona el retiro del 10% en el caso de personas que adeudan pensiones de alimentos?

    Ese proceso lo lleva adelante el poder judicial en  tramitefacil.pjud.cl . Ahí encontrarán un botón que dice RETENCIÓN JUDICIAL EL RETIRO DEL 10% DE LAS AFP. Ahí piden los datos del demandado y de la causa judicial. En el marco del retiro del 10% este es el único caso en que se necesita clave única. Pero siempre va a depender que la misma persona que adeuda quiera retirar su 10%.

    1. ¿No soy chileno, pero tengo cotizaciones puedo retirar mi 10%?

    Por supuesto que sí, todas las personas que tienen fondos pueden retirar su 10%

    1. ¿Vivo en el extranjero y tengo fondos en Chile, puedo retirar mi 10%?

    Sí, se puede. El trámite es online, por lo tanto, no hay inconvenientes. Si hay una persona que está en el extranjero y no tiene cuenta en Chile para que le efectúen el pago, se puede gestionar por mandato notarial como todos los trámites que se hacen desde el extranjero.

    1. ¿Es verdad que cuando solicite el retiro me preguntarán si quiero sacar mi 10% o menos que eso?

    Si, es efectivo. Cuando hagas tu solicitud el formulario consulta si quieres retirar la totalidad de tu 10%. Si eso es que lo quieres respondes afirmativamente. Si quieres retirar menos del 10%, debes ir al paso siguiente donde te preguntarán cuánto quieres retirar. Hay que tener en consideración que se podrá hacer la solicitud de retiro solo una vez, por lo tanto, si decides retirar menos de tu 10% no hay opción de retracto, ni segunda ocasión para hacer la solicitud.

     

    Fuente: Agencia Compacto Lab

    Articulo AnteriorLink Seminarios 30 de julio de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de julio de 2020

    Contenido relacionado

    Copiapó: Imputada de encubrir delito de homicidio quedó en prisión preventiva   

    18 mayo, 2025 - 17:22

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?