Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Asesores Previsionales: “El Estado no puede permitir que las mujeres pierdan la mitad de su ahorro previsional, debe existir una compensación”
    Comunicados de Prensa

    Asesores Previsionales: “El Estado no puede permitir que las mujeres pierdan la mitad de su ahorro previsional, debe existir una compensación”

    22 abril, 2021 - 10:453 Mins Lectura

    Mujeres reducirían en un 49% sus fondos conel tercer retiro

    Asesores Previsionales: “El Estado no puede permitir que las mujeres pierdan la mitad de su ahorro previsional, debe existir una compensación”

     

    • A juicio del vicepresidente de AGAP, Lientur Vergara, la ciudadanía necesita ayudas de forma urgente, pero eso no puede poner en riesgo las jubilaciones de los chilenos. Asegura que el Estado debe generar una fórmula para restituir los fondos, ya que los retiros equivalen a un “préstamo” de los trabajadores al Estado.

     

    Santiago 21 de abril de 2021.- La Asociación Gremial de Asesores Previsionales, AGAP, manifestó su preocupación por la situación a la que quedarían expuestas las mujeres por la pérdida de sus ahorros previsionales ante un tercer retiro desde las AFP. “Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, de haber un tercer retiro, en promedio las mujeres van a tener un 49% menos de dinero en sus cuentas. Eso es grave y vemos que no se debate nada al respecto. El Estado no puede permitir que las mujeres pierdan la mitad de su ahorro previsional, debe existir una compensación”, indicó el vicepresidente de la entidad, Lientur Vergara.

    A pesar de que el gobierno presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para frenar el proyecto, este seguirá su tramitación en el Congreso Nacional a la espera de la resolución del órgano jurisdiccional. Si el cuerpo legal logra sortear al TC, 9,3 millones de cotizantes podrían acceder a un nuevo retiro desde sus cuentas individuales.

    “La realidad de hoy ya es crítica. Una de cada cuatro mujeres ya no tiene recursos en las AFP. En total, casi dos millones de personas tienen sus cuentas en cero. Un tercer retiro para ellos no sirve y para el resto las consecuencias en el largo plazo serán negativas”, concluye el vicepresidente de AGAP. Por esa razón, la entidad gremial ha solicitado de forma reiterada la devolución de los retiros. Según advierten, “esto terminará con el paso de ese grupo importante de trabajadoras al pilar solidario, en caso de que cumplan los requisitos”.

    Vergara indicó que “nos preocupa que las jubilaciones, que ya son precarias, con estos retiros serán aún más de miseria y en este caso, el peor efecto recaerá en las mujeres”, recordando que el gremio ha sido partidario de que el Estado entregue ayudas sociales suficientes para evitar que la ciudadanía enfrente la emergencia acudiendo a sus ahorros para la vejez.

    A juicio del dirigente gremial, dado que los dos retiros aprobados con anterioridad ya son una realidad y ante la posibilidad de un tercero, “el Estado debe hacerse cargo y tiene que encontrar una fórmula para reintegrar estos montos, ya que los cotizantes están sorteando la crisis con sus propios ahorros previsionales, reemplazando un rol que le compete al fisco. En la práctica, los trabajadores están otorgando un ‘préstamo’ al Estado”, señala el vicepresidente de AGAP.

    Para los asesores previsionales los costos de la pandemia han sido asumidos, en su mayoría, por los mismos trabajadores, lo que a largo plazo repercutirá en un costo mayor para el fisco si no lo reserva hoy. Lo anterior, debido al mayor gasto que deberán asumir los gobiernos futuros mediante la entrega de pensiones solidarias para quienes no tendrán ahorros para financiar sus jubilaciones.

    Fuente: Compactolab. 

    Articulo AnteriorEl Ejército inició su proceso de acuartelamiento desde Arica a Punta Arenas
    Articulo Siguiente Personal de la 3ra. Brigada Acorazada “La Concepción” rescató a flamenco chileno

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?