Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”
    Académicas

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:387 Mins Lectura

    En una conversatorio organizado por la Universidad Finis Terrae, Osvaldo Rosales, Juan José Obach y Tomás Bunster —asesores económicos de los candidatos Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, respectivamente— coincidieron en que el ritmo de crecimiento económico sostenido es insuficiente para satisfacer las necesidades ciudadanas.

    Santiago, 3 de noviembre 2025.- En el contexto de un inédito rechazo por parte de la Comisión Mixta del Congreso Nacional a casi la totalidad del proyecto de presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo, representantes económicos de las principales candidaturas presidenciales, en un encuentro organizado por la Universidad Finis Terrae, confrontaron sus visiones en torno al debilitamiento de las finanza públicas, el estancamiento de la economía nacional, el aumento sostenido de la deuda pública y el cuadro de estrés fiscal prolongado advertido recientemente por el Consejo Fiscal Autónomo.

    En la instancia, Tomás Bunster, asesor del equipo económico de José Antonio Kast; Juan José Obach, miembro del equipo económico de Evelyn Matthei; y Osvaldo Rosales, representante del equipo de Jeannette Jara, plantearon sus propuestas para recuperar el crecimiento de “una economía en decadencia” cuyo ritmo “no es suficiente para satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, como describió en su primera intervención, el asesor económico del candidato del Partido Republicano.

    Durante su exposición, Bunster señaló como condiciones fundamentales para recuperar el crecimiento económico el resolver la “emergencia de seguridad por la que hoy día atraviesa el país”, destacando la caída de 30 puestos de Chile en el Índice de Paz Global en los últimos diez años. Ejemplificó el impacto que esta situación tiene en el desarrollo productivo, señalando que el 85% del territorio de la Región del Biobío lleva tres años en estado de excepción constitucional. “Mientras eso no se recupere, es imposible que se recupere la industria forestal. En el norte, mientras se sigan robando los paneles solares, los transformadores de las plantas de generación, no vamos a tener el desarrollo que necesitamos para, por ejemplo, los futuros campos de inteligencia artificial”, señaló.

    Asimismo, planteó la necesidad de implementar “una facilitación regulatoria” con el fin de corregir la situación actual, en donde existen en el país “plazos tremendamente inciertos y prolongados para el desarrollo de las inversiones y proyectos”, de recuperar la competitividad tributaria y retornar a un equilibrio en las finanza públicas, ya que “estamos claramente encaminados hacia una crisis fiscal”.

    Por su parte, Juan José Obach, miembro del equipo económico de Evelyn Matthei, coincidió al señalar que “estamos en un problema bien grande como país”, donde se combinan dos situaciones que “muchas veces van en sentidos contrario: tenemos un problema de crecimiento por un lado, y por otro lado, tenemos un problema de sostenibilidad de las finanzas públicas (…) Es una situación compleja porque obviamente todos sabemos que el gasto fiscal también es un impulsor de crecimiento. Entonces tenemos que, por un lado, ajustar los gastos, y por otro, tenemos que volver a crecer”.

    Para enfrentar esta situación, Obach coincidió con Bunster en la necesidad de mejorar el sistema tributario para recuperar competitividad, aplicando una rebaja inmediata del impuesto corporativo del 27% al 23% y del impuesto de las pymes del 12,5% al 10%, y en la necesidad de simplificar la llamada “permisología” que afecta a las inversiones. Por último, planteó como una propuesta diferenciadora la necesidad de mejorar la gestión de los funcionarios públicos, a través de incentivos. “Ustedes comprenderán que si no podemos premiar a los funcionarios que hacen bien la pega y por otro lado remover o generar sanciones o responsabilidades a los que hacen mal la pega, es muy difícil tener un Estado moderno”, resumió el asesor económico de la candidata de Chile Vamos.

    En una posición divergente, Osvaldo Rosales, representante del equipo de Jeannette Jara, aseguró que “la situación fiscal es bastante menos dramática de lo que aquí se ha planteado”, argumentando que si bien la tendencia al alza de la deuda pública “es preocupante y es necesario estabilizarla”, esta “sigue siendo baja comparada con cualquier país en el mundo”.

    Asimismo aseguró que los elementos para poder hablar de “una supuesta crisis fiscal” no se dan en nuestro país, ya que Chile sigue teniendo el tercer gobierno de menor tamaño de los países OCDE y posee “la menor presión tributaria en la OCDE, salvo Suiza”, por lo que no existiría una carga tributaria excesiva. En la misma línea argumentó que “solo 6 países de 42 tienen un déficit fiscal menor que Chile” y que el promedio de empleo público sobre el total es de un 18% en promedio en los países OCDE, mientras que en Chile es la mitad. Finalmente Rosales coincidió con los demás expositores en señalar que “un 2% (de crecimiento) es tremendamente mediocre”, agregando que esa situación “es un drama, y eso hay que revertirlo”.

    Sobre sus propuestas en relación a la reconversión del capital humano para afrontar los desafíos de la transformación digital, Tomás Bunster, planteó la necesidad de “seguir la receta que la evidencia económica en los últimos 200 años sugiere que funciona: dar libertad de permiso para que la gente pueda emprender y que la iniciativa privada pueda florecer, asegurar un adecuado retorno para premiar a aquel que emprende y que no todo se vaya a impuestos recaudatorios, y recuperar la dignidad de quien emprende: que sea bien vista la iniciativa privada, que sea materia de ejemplo, y no que sea castigada o vilipendiada, como sucedió hace algunos años”.

    Por su parte, Juan José Obach, recordó que en la última década el gasto público ha crecido tres veces lo que ha crecido la economía, situación que calificó como “insostenible en el tiempo”. Como propuesta de la candidatura que representa, planteó la necesidad de que el Estado realice transferencias monetarias condicionadas al trabajo formal del beneficiario: “A todos los ingresos bajos formales el Estado en vez de cobrarles impuestos les paga un subsidio” explicó. Además, agregó como prioridades la necesidad de adaptar la jornada laboral a la flexibilidad del siglo XXI y mejorar la capacitación de los trabajadores, ya que “no estamos poniendo el Estado a trabajar en conjunto con los gremios, con los sectores productivos, para ver cuáles son las necesidades de capital humano de trabajadores que necesitamos”, señaló.

    Finalmente, Osvaldo Rosales, explicó que la candidatura de Jeannette Jara propone en esta materia instalar en la Moneda una agencia de inversión estratégica a cargo de la coordinación intra-gobierno de los ministerios que se relacionan con temáticas de inversión, con el fin de “ sacar más lustre a los mismos recursos”. Dicha agencia, explicó Rosales, tendría como segunda tarea “establecer una coordinación con el sector privado de manera de ir detectando aquellos proyectos de inversión estratégicos que efectivamente puedan mover la aguja en materia de crecimiento y a partir de ahí dar las instrucciones respectivas a todas las instancias del gobierno central para que se activen los procedimientos que permitan que esa inversión efectivamente se concrete”.

    Asimismo, explicó que la propuesta instalaría en cada región mesas similares de trabajo público-privado “para detectar los mismos proyectos de inversión que puedan generar el empleo y la mayor actividad productiva en las regiones, con un compromiso de que los funcionarios públicos tendrán que ser evaluados en función del despliegue de esas inversiones”, explicó, agregando de manera distendida hacia el final del conversatorio que “veo que tenemos muchas coincidencias y que podremos conversar en la segunda vuelta”.

    Fuente: UFT.

    Articulo AnteriorMETROMUV LANZA SU NUEVA TARJETA VISA PREPAGO
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    METROMUV LANZA SU NUEVA TARJETA VISA PREPAGO

    4 noviembre, 2025 - 11:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?