Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Arquitecto y experto en transporte de la Usach analiza el colapso en paso elevado del Metro de Ciudad de México
    Académicas

    Arquitecto y experto en transporte de la Usach analiza el colapso en paso elevado del Metro de Ciudad de México

    4 mayo, 2021 - 20:043 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Martin, calificó como “bastante extraño” el derrumbe que provocó la muerte de, al menos, 23 personas; señaló que habría habido denuncias previas de fallas en la estructura y consideró mínima la posibilidad de que una situación similar se produzca en las construcciones chilenas.

     

    Desde la Universidad de Santiago de Chile, el académico de la Escuela de Arquitectura y experto en transporte público, Dr. Rodrigo Martin, evaluó el derrumbe de un viaducto en Ciudad de México, que produjo la caída de un tren del metro y causó la muerte a, por lo menos, 23 personas.

     

    A juicio del especialista, el siniestro, adjudicado por las autoridades mexicanas al vencimiento de una viga, resulta “bastante extraño”.

     

    “Estamos hablando de vigas que, según entiendo, son de hormigón; por lo tanto, no son estructuras frágiles. Son bastante bien calculadas y establecidas para el peso. Si tu revisas cualquier estructura de autopista o de esta misma categoría, son bastante resistentes y certificadas, pensadas para soportar este peso y que no puedan tener una falla casual de este tipo”, sostuvo el académico, agregando que, en su opinión, “hay tres posibles causas: mala mantención, mala fabricación o que haya quedado alguna falla después del terremoto en México”.

     

    “Esto no debería haber ocurrido, además, asumiendo que Ciudad de México es una zona sísmica, igual que Santiago, y normalmente los países sísmicos tienen muy buenas normativas”, subrayó el arquitecto.

     

    Según señaló el experto de la Usach, ya habrían existido denuncias de fallas en la estructura colapsada.

     

    “Hay imágenes, fotografías, de que habría cierto daño y que no se actuó  en términos de mantención hace bastante tiempo. Eso ya en sí es un hecho de negligencia. Si es que existe denuncia de que una estructura tiene cierto daño, debería hacerse una observación inmediata y una reparación”, declaró.

     

    Consultado respecto a la posibilidad de un hecho similar en Santiago de Chile, Rodrigo Martin lo consideró “poco probable”.

     

    “Nuestra norma es bastante buena en términos de diseño estructural, sobre todo después del terremoto. Se incrementaron todos los requerimientos que tienen que ver con sismos ya que para el terremoto del 2010 tuvimos fallas, tuvimos autopistas con movimiento, se soltaron piezas, hubo caída de algunos elementos, en el terremoto 8.8 que, claro, es gigantesco”, planteó.

     

    En palabras del experto, estas fueron fallas “que se entienden en una catástrofe de esa magnitud, a diferencia de lo que ocurrió en México que fue un fallo estructural en un momento, sin ninguna razón de peso, como sería un terremoto”.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo Anterior#Actualidad – Presentan Renta Básica Universal de Emergencia
    Articulo Siguiente En Clínica INDISA, se inaugura la segunda versión de Expo Empleos AIEP Providencia 2021

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?