Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Arquitecto de la U. de Santiago define las zonas de mayor riesgo de inundación en la Región Metropolitana
    Comunicados de Prensa

    Arquitecto de la U. de Santiago define las zonas de mayor riesgo de inundación en la Región Metropolitana

    7 abril, 2015 - 16:313 Mins Lectura

    Observando el nuevo plan regulador de la Región Metropolitana, el arquitecto, urbanista y académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, estima que alrededor del 60 por ciento de las zonas establecidas para uso urbano están sujetas a riesgos de inundación, entre ellas: las quebradas de Macul y San Ramón, junto a zonas como Quilicura, Lonquén y Santa Rosa, cerca del Río Maipo.

     

    Luego de las lluvias y desbordes de ríos que golpearon a la zona norte de Chile, el arquitecto y urbanista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, alertó sobre otras zonas del país que enfrentan riesgo de inundación, ante próximas lluvias.

     

    En específico para la capital, el académico identificó entre las principales zonas de riesgo las aledañas a las quebradas de Macul y de San Ramón.

     

    “En Santiago, la quebrada de mayor superficie es la de San Ramón, pero la más violenta y peligrosa es la que le sigue en dimensiones: la de Macul. Esto porque presenta mayor altura y pendiente. Por lo mismo, las aguas que bajarían, en un posible episodio meteorológico de lluvias sobre los 15 grados, se trasladarían muy violentamente, afectando a la población cercana”, explica Figueroa.

     

    60 por ciento

     

    A juicio del experto, en el actual Plan Regulador Metropolitano -instrumento que orienta, fomenta y regula el desarrollo urbanístico del territorio- , alrededor del 60 por ciento de las zonas establecidas para uso urbano están sujetas a riesgos de inundación.

     

    Sectores como Quilicura, Lonquén y Santa Rosa, cerca del Río Maipo, fueron establecidos por el experto como las más propensas a este riesgo.

     

    “Santiago tiene tres tipos de suelo con comportamientos diferentes en relación al agua. En el norte de la Región Metropolitana tenemos arcilla, que en contacto con el agua se expande y evita la infiltración de agua; en el poniente tenemos cenizas volcánicas, como por ejemplo en la zona de Pudahuel, Cerro Navia y Maipú. Mientras que en la zona sur tenemos grava que tiene una capacidad de infiltración mucho mayor”, señala el urbanista.

     

    El país

     

    En cuanto a las demás zonas de Chile, Figueroa indica que existen diferentes tipologías de riesgo.

     

    “En el norte tenemos quebradas de orilla, situadas en desembocaduras, como es el caso de Arica e Iquique. En Taltal, por ejemplo, tenemos cauce fluvial que está interrumpido y que termina en la ciudad, lo que es sumamente riesgoso”, especifica.

     

    Añade que “en La Serena, en tanto, hay ciudades situadas junto a cauces fluviales y lo que se ha hecho es avanzar sobre esos cauces con rellenos de materiales de escombros, con el fin de habilitarlos para usos urbanos. Eso significa un gran problema cuando llegan los flujos de agua violentos que van a buscar su cauce de manera natural”, alerta Figueroa.

     

    Finalmente, en el sur, “tenemos inundaciones provocadas por lluvias persistentes pero estas zonas están mejor preparadas para hechos meteorológicos violentos y continuos”, señala.

     

    Ante estos desafíos, el arquitecto de la Universidad de Santiago llama “a una mayor responsabilidad por parte de toda la comunidad”.

     

    “Necesitamos, como sociedad, generar una mayor cultura de nuestros territorios. Debemos tener una población preparada y contar con organismos que no solo se ocupen de los desastres una vez que han ocurrido, sino que prevengan e informen a la ciudadanía del comportamiento que deben tener ante emergencias como lluvias, aluviones u otros”, puntualizó Jonás Figueroa.

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad de Santiago.

    Articulo AnteriorConsejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego anuncia concurso que acelerará habilitación de los sistemas de riego en Atacama
    Articulo Siguiente Bancada PS pide aumento transitorio del royalti a la minería y fondos de la ley reservado del cobre para financia reconstrucción del Norte

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?