Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Apoyo a la democracia resurge con fuerza en América Latina y aumenta su respaldo en cuatro puntos, el alza más importante en 14 años
    Comunicados de Prensa

    Apoyo a la democracia resurge con fuerza en América Latina y aumenta su respaldo en cuatro puntos, el alza más importante en 14 años

    20 diciembre, 2024 - 13:014 Mins Lectura
    • A pesar de los desafíos enfrentados en las últimas décadas, la región comienza a evidenciar signos de optimismo tanto en el ámbito político como económico. No obstante, preocupa el alza hacia los gobiernos autoritarios, donde el 53% está de acuerdo con que un gobierno no democrático llegue al poder si resuelve los problemas.

    Santiago, 20 de diciembre de 2024. En un contexto regional marcado por desafíos y cambios profundos, América Latina enfrenta 2024 con signos alentadores en su panorama político y económico, según los resultados del estudio “Latinobarómetro 2024: La Democracia Resiliente”. Realizado en 17 países de la región entre el 23 de agosto y el 9 de octubre de este año, el informe ofrece un diagnóstico sobre las dinámicas sociales, económicas y políticas de la región.

    El apoyo a la democracia en América Latina se sitúa en un 52%, marcando un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2023. Este es el mayor crecimiento registrado desde 2010, rompiendo una tendencia de deterioro que comenzó hace más de una década (gráfico 1). En este contexto, Argentina destaca como el país con mayor respaldo a la democracia (75%), influenciado por la reciente elección de Javier Milei como Presidente.

    Cabe destacar que por primera vez desde que se iniciaron las mediciones de Latinobarómetro, en 1995, un 52% de los latinoamericanos manifiesta optimismo sobre el futuro de su economía personal y familiar, superando el récord de 50% registrado en 2015. Los países más optimistas son República Dominicana y Panamá, con un 74% de ciudadanos confiados en un mejor futuro económico, mientras que Chile ocupa el último lugar, con solo un 30% de optimismo. Este incremento refleja un cambio en el estado de ánimo tras los años de escepticismo derivados de la pandemia y las crisis económicas recientes.

    “Los resultados de este informe reflejan un momento de inflexión en América Latina. La resiliencia de nuestras democracias, aunque admirable, está acompañada de tensiones económicas y sociales que no podemos ignorar. El optimismo personal, por ejemplo, contrasta con la baja confianza en las economías nacionales, lo que genera la presión de expectativas más alta nunca registrada desde 2015 sobre los gobiernos”, afirmó la directora ejecutiva de Latinobarómetro, Marta Lagos.

    La mayor debilidad de la democracia es que grandes minorías consideren que no se necesitan partidos políticos (42%), parlamento(39%) ni oposición. (37%)

    El estudio muestra que la principal preocupación de los latinoamericanos es la economía (42%) y  en segundo lugar la seguridad con 22%. En 2024, un 33% de los latinoamericanos declara haber sido víctima de un delito o que un familiar cercano lo haya sido, una cifra que ha ido en aumento desde 2017. Ecuador lidera este indicador, con un 51% de ciudadanos reportando haber sufrido asaltos o agresiones, seguido por Perú (44%) y Chile (41%).

    Además, el miedo a ser víctima de un delito alcanza niveles alarmantes en Chile, siendo el país cuyos habitantes tienen más miedo de ser asaltados con un 77%, mientras que la percepción de que ha aumentado la delincuencia se dispara a un 96%.

    La idea de que se está perdiendo la batalla contra el crimen organizado predomina en toda la región, con un 61% de ciudadanos chilenos compartiendo esta opinión, y solo los salvadoreños creen mayoritariamente que se le está ganando al narcotráfico con un 70%.

    El estudio “Latinobarómetro 2024: La Democracia Resiliente” revela un panorama complejo para América Latina. Mientras que el optimismo personal y el apoyo a la democracia muestran signos de recuperación, la región enfrenta importantes retos en seguridad, economía y estabilidad institucional. La resiliencia de las democracias latinoamericanas, pese a las adversidades de las últimas décadas, se mantiene como un testimonio de su fortaleza, aunque también deja en evidencia la necesidad de reformas profundas para abordar las debilidades estructurales que persisten.

    El estudio se aplicó en 17 países entre el 23 de agosto y el 9 de octubre de 202: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana. En diez países de Sudamérica y en México, se aplicaron muestras de 1.200 casos representativas de cada país a los ciudadanos de 18 años y más (16 años en Brasil), y 1.000 casos en los cinco países de Centroamérica y en República Dominicana. En total, se aplicaron 19.214 entrevistas en 17 países con un nivel de confianza de 95%; el margen de error de las muestras nacionales es de entre +/-2.8 y +/-3.1% y de +/- 6.0% en Colombia.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente Huawei presentó en Chile el nuevo plegable HUAWEI Mate X6 y los HUAWEI Freebuds Pro 4 

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?