El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago declaró como admisible la querella que presentaron 23 aportantes de la serie B del llamado Fondo de Inversión Capital Estructurado I, administrado por LarraínVial, a través del cual los inversionistas podrían acceder a tener una participación en el Grupo Patio. La acción legal indica que estas personas, que aportaron un total superior a los $ 1.800 millones, fueron víctimas de presunta estafa.
La querella, patrocinada por el abogado Cristián Opazo -del estudio Opazo & Cía.- está presentada contra todos quienes resulten responsables e indica que en la afectación patrimonial jugaron un rol clave una serie de factores ajenos al normal funcionamiento del mercado de valores. Entre estos, los casos Factop (información falsa al mercado) y Audios. Así, en pocos meses, la cuota original de $ 35.270 llegó a valer $ 2.863.
La acción legal detalla que “a partir de la publicación del denominado ‘Caso Audios’ en noviembre de 2023, los accionistas del Grupo Patio comenzaron una campaña de presión en contra de la familia Jalaff, quienes fueron fundadores de dicha empresa, con el propósito de forzar la enajenación de su participación en la sociedad, argumentándose que su permanencia en el grupo generaba un impacto reputacional que afectaría las relaciones comerciales del conglomerado. Es por esto, que, a partir del mes de enero de 2024, se desarrolló un proceso de venta acelerada de sus acciones, el cual culmina con la suscripción de una operación que se concretó bajo condiciones tremendamente desventajosas, tanto para Antonio Jalaff y que trajo como consecuencia de manera real y directa el desplome definitivo del valor cuota de los 23 aportantes del Fondo Capital Estructurado I a quienes represento”.
De acuerdo a la querella, de esta manera a Antonio Jalaff Sanz se le impuso un precio de venta de su participación de Grupo Patio un valor que estuvo determinado, exclusivamente, sobre la base de un informe de valorización elaborado por la consultora ECONSULT. Este documento “fue solicitado, promovido y financiado por las mismas personas que tenían interés en adquirir la participación de Antonio Jalaff Sanz. Este documento construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada del Grupo Patio, generando una apariencia falsa sobre el estado financiero del conglomerado”, indica el escrito, en que no se revela la metodología que se utilizó y que trajo como consecuencia final el desplome del fondo.
Por hechos de similares características también presentó una querella el propio Antonio Jalaff, quien acusa que a través de este informe de ECONSULT vendió participación a un valor menor del que correspondía realmente.
La querella finaliza solicitando una serie de diligencias, entre estas tomar declaraciones a los representantes de las sociedades compradoras: Óscar Lería, Marco Antonio Delgado, José Antonio Weiffenbach, Sven Björn Herli y Andrés Solari. También se requiere el testimonio de Eduardo Escaffi y Fernando Gardeweg, vinculados a WEG Administradora General de Fondos S. A., y de los propios hermanos Jalaff.
El abogado Cristián Opazo indicó que “el llamado Caso Audios ha abierto distintas aristas y esta arista tiene incidencia en la caída en la cuota de los aportantes”. Agregó que “existe un informe de Econsult que precipita la salida de Antonio Jalaff del Grupo Patio, que afectó directamente a mis clientes, y estimamos necesario que todas las aristas se investiguen”.
El abogado añadió que “lo que se busca es que se indemnice a los representantes del fondo en los momentos que corresponda, ya que no eran inversionistas calificados. A ellos les dijo que iban a participar en el Grupo Patio, y al final eso nunca ocurrió”.
Fuente: Audentia