- Con el apoyo del Consejo de la Cultura, el artista catalán traerá a Chile su obra “Pelat”, un relato sobre el comportamiento de los seres humanos, el trabajo artesanal y las tradiciones. La cita será el próximo 22 y 28 de noviembre.
Un espectáculo donde el artista y el público comparten protagonismo, es el que trae a Chile Joan Català, quien arribará a nuestro país con “Pelat”, aplaudido espectáculo que combina danza, teatro y circo, que se presentará gratis el próximo 22 y 28 de noviembre en la Fundación Centro Cultural Lo Prado y en el Parque Cultural de Valparaíso, respectivamente.
La presencia del artista catalán en Chile es gracias al trabajo conjunto entre el Consejo de la Cultura (CNCA), el Festival Internacional de Teatro de Calle (FITKA), la Fundación Centro Cultural Lo Prado, el Centro Cultural de Talagante y el Parque Cultural de Valparaíso.
La obra, creada por Català, es un relato sobre la relación de un hombre con un tronco de madera. Está basada en el estudio del cuerpo, el movimiento, el comportamiento de los seres humanos, el trabajo artesanal y las tradiciones. Según el artista, la obra es silencio, expectación, fuerza, tensión, participación mágica y espontánea. Es poesía corporal, innovación, movimiento, acción colectiva. En definitiva, una propuesta sincera, diferente, peculiar y atrevida.
En “Pelat”, el público no será un simple espectador que va a sentarse y sólo mirar. En esta arriesgada propuesta todos son partícipes directa o indirectamente de un ritual compartido e irrepetible y forman parte de un momento en el que el “aquí y ahora” guarda una conexión profunda con la tradición, el trabajo y el movimiento de muchos cuerpos distintos con un mismo objetivo.
Aprovechando su estadía en Chile, el 23, 24 y 27 de noviembre, Català realizará tres clases magistrales en la Fundación Centro Cultural Lo Prado, en el Centro Cultural de Talagante y en el Parque Cultural de Valparaíso, respectivamente. Dichas jornadas están dirigidas a profesionales de circo, danza y teatro, o aficionados al movimiento, que utilicen el cuerpo como comunicador. Los interesados deberán registrarse previa inscripción.
Las postulaciones serán válidas únicamente mediante el envío de la ficha de postulación que está disponible en www.cultura.gob.cl/artes/artes-circenses y debidamente completada con todos los campos y los adjuntos requeridos al correo artesescenicas@cultura.gob.cl.
Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.