Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ANUNCIAN RECURSO DE RECLAMACIÓN PARA DETENER NUEVO VERTEDERO EN TIL TIL
    Comunicados de Prensa

    ANUNCIAN RECURSO DE RECLAMACIÓN PARA DETENER NUEVO VERTEDERO EN TIL TIL

    27 julio, 2017 - 17:337 Mins Lectura

    Vecinos de la comuna apoyados por parlamentarios de la zona –Guido Girardi, Gabriel Silber y Cristina Girardi, presentarán un recurso de reclamación en el tribunal ambiental argumentando que no se consideró el impacto del transporte de residuos peligros a través de 1.500 km de carreteras además de otras observaciones.

     

    Un recurso de reclamación en el tribunal ambiental para impugnar la decisión del Consejo de Ministros de aprobar un vertedero para residuos peligrosos presentará diversas organizaciones sociales y medio ambientales de Til Til, aduciendo que no se tomó en cuenta las observaciones que presentaron así como tampoco el impacto ambiental y potencial peligro que implica el transporte del delicado material a través de 1.500 km de las rutas del país.

     

    Así lo anunció, este jueves, Janet Mena, presidenta del Consejo de Medio Ambiente de la mencionada comuna, junto a otros dirigentes vecinales, al senador Guido Girardi -presidente de la Comisión de Salud del Senado y parlamentario por la circunscripción norponiente de la Región Metropolitana (RM)- y los diputados de la zona Gabriel Silber y Cristina Girardi.

    El martes pasado el Comité de Ministros (Minería, Energía, Economía, Fomento y Turismo, Agricultura, Salud y Medio Ambiente) aprobó de manera unánime el proyecto Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales, (CIGRI), de Ciclo S.A que -con una vida útil de 50 años- se emplazará en un área de 43 hectáreas, ubicada en el sector denominado “Los Ciruelos” de la comuna de Til-Til, el que se estima recibirá 161.075 toneladas de residuos por anualmente”.

    LENTITUD MUNICIPAL

    Janet Mena señaló que “apoyadas por los parlamentarios presentaremos un Recurso de Reclamación al Tribunal Ambiental impugnando la decisión del Consejo de Ministros porque no tomó en cuenta las observaciones que presentamos, entre ellas el transporte de los residuos peligrosos”.

    La presidenta del Consejo Comunal y Ambiental de Til Til señaló que “Llevamos demasiado tiempo soportando cargas medioambientales. Hemos tocado muchas puertas sin que nos escuchen pero no bajaremos lo brazos y seguiremos luchando para proteger a nuestras familias y hogares”.

    La dirigente agregó que “en una reunión con los seremis, de la que el intendente (Claudio) Orrego se excusó, los representantes de Ciclo dijeron que la comunidad de Til Til estaba de acuerdo con el proyecto y eso no es efectivo. No vamos a arriesgar la salud de nuestros hijos por migajas ni por ningún valor. Ya aprendimos y no creemos cuando llegan empresas ofreciendo dinero o fuentes laborales porque nunca ha sido así”.

    Mena agregó que “nos vimos en la obligación, sin ser expertos, de asumir este porque estuvimos un año esperando que el alcalde (Nelson Orellana) nos recibiera. Es lamentable que habiendo podido detener esto a tiempo no se hizo nada en el momento adecuado. La mayor parte de las observaciones, por no decir todas, las presentamos nosotros”.

     

    CONVIVIR CON LAS MOSCAS

    A cargo de realizar las observaciones estuvo Consuelo Gamboa, vecina de Caleu y químico de la Universidad de Chile, quien señaló que “estudié todo el proyecto y observé que hay muchos aspectos técnicos que no han sido considerados en su debida magnitud. Este no es un relleno sanitario común y corriente, consiste en la acumulación de residuos industriales peligrosos. No se trata de tarros de pinturas, ni brochas, sino que de ácidos, de bases, de arsénicos, de cianuros, de solventes orgánicos por toneladas que se acumularán por 50 años y van a quedar ahí para siempre”.

    Sabina Martínez, vive en la localidad de Runge hace 41 años, se presentó como “rungana de corazón” y afirmó que “es terrible despertar todos los días con el olor a percolado de KDM, de la podredumbre de Aguas Andina, la fetidez de las chancheras. Las empresas tienen fallas y no cumplen con las normas. Da pena convivir con las moscas y darse cuenta que el Gobierno no tiene interés en ayudarnos. Es más cómodo tirar s sus porquerías en un sector que era muy bonito. Duele ver cómo están matando mi pueblo, pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias hasta que nos escuchen”.

     

    ZONA SACRIFICADA

    Por su parte el senador Guido Girardi aclaró que “(Til Til) es uno de los pocos lugares de la RM apto para ese tipo de proyectos, pero esa zona ya recibe el 67% de la basura domiciliaria de Santiago, hay 373 proyectos sometidos al Sistema de Evaluación Impacto Ambiental (SEIA) y 167 aprobados y la mayoría de ellos tienen situaciones conflictivas con el medio ambiente”.

    El parlamentario agregó “además tienen dos relaves mineros (Anglo American y Codelco) que son una verdadera bomba de tiempo y la cementera de Polpaico que produce dioxina la sustancia más cancerígenas que el ser humano ha desarrollado. También, una fundición de metales, cárceles, chancheras… ya cumplió en exceso su misión como zona de sacrificio y no hay ninguna razón para que sigan aceptando proyectos que no evalúan de manera sistémica la carga ambiental que tienen”.

    El congresista señaló que los proyectos no se pueden considerar de manera individual “se debe sumar todos los impactos ambientales y evaluar en su conjunto” y añadió que la aprobación del proyecto es “irregular e ilegal” porque no se consideró el impacto ambiental y el riesgo del transporte, “se trata de 161 mil toneladas de residuos peligrosos que cada año se trasladaran a través de 1.500 km de carreteras y las normas internacionales proponen que el sitio de tratamiento definitivo no esté lejos de lugar donde se producen”.

    Hasta el vertedero aprobado llegarían todos residuos que se produzcan entre  Bío Bío y Atacama, “toda esa franja, que abarca el 60% del país, será atravesada por camiones con toneladas de residuos tóxicos y cancerígenos, y eventuales riesgos de accidentes como choques y volcamientos. No haber considerado eso deslegitima de manera absoluta la viciada decisión del Comité de Ministros”.

    Y por ello agregó que “tras conocer los fundamentos de la decisión hay un plazo de 30 días para presentar el recurso de Reclamación y prestaremos todo el apoyo legal necesario para revertir la decisión”.

     

    FRACCIONAR EL PROYECTO

    Por su parte, el diputado DC Gabriel Silber, representante de dicha comuna en el parlamento, señaló que “vamos defender a raja tabla que este proyecto no se consolide en Til Til. Esto será liderado por los dirigentes sociales de la comuna y nosotros los apoyaremos desde el punto de vista jurídico en los tribunales ambiéntales, porque nos parece justo”.

    El parlamentario agregó que “nos parece raro la solución del Consejo de Ministros de fraccionar el proyecto. El transporte de residuos es lo sustantivo de esto, porque hablamos de materiales peligrosos que vienen de la industria y que requieren de un tratamiento especial y lo raro es este ‘salameo’ de este proyecto que hace viable que el día martes este se apruebe en el comité de ministros”.

    Y finalizó criticando los argumentos de las autoridades del Gobierno al justificar la decisión, “los tiltilanos también son chilenos y merecen nuestro respeto. Le pido a los ministros y al Gobierno que no defiendan el proyecto como si fueran los voceros de la empresa y que se pongan en los zapatos de los vecinos y de las familias amenazadas por este proyecto”.

     

    DECISIÓN POLÍTICA

    En tanto la diputada Cristina Girardi, miembro de la Comisión de Medioambiente de la Cámara, realizó una fuerte crítica a los Servicios de Evaluación Ambiental, indicando que, “todos los procesos de evaluación ambiental en Chile están siendo realizados para que los proyectos finalmente se aprueben”.

    Además, respecto al rol de la Intendencia Metropolitana en este proceso, señaló que, “si bien el plano regulador establece que esta es una zona ISAM6, de interés silvoagropecuario mixto que permite este tipo de actividades contaminantes peligrosas, el intendente (Claudio Orrego) a pesar de saber esto se comprometió con la comunidad de que no se iba a instalar ningún proyecto contaminante más, pero igual se aprobó Ciclo”.

    Para finalizar, la parlamentaria puntualizó “más allá de todos los procedimientos técnicos que una pueda impugnar, aquí hay una decisión política que va a sacrificar a toda una comunidad”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi. 

    Articulo AnteriorMinistro Jaime Campos sostuvo que creación de nuevas notarías disminuirá la concentración y permitirá más competencia
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 9 – Jueves 27 de Julio de 2017.

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?