- Con la presencia de 11 alcaldes se realizó el lanzamiento de esta iniciativa, liderada por el jefe comunal de Providencia, Jaime Bellolio, y que busca generar un impacto económico, social y ambiental desde las comunas para el país.
Providencia, martes 6 de mayo de 2025.- Con Providencia como comuna anfitriona, se realizó el lanzamiento de la primera Red Chilena de HUBs Municipales, iniciativa que contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de todo el país, con el propósito de generar una red de espacios, talentos y recursos de distintas comunas para potenciar a emprendedores, startups, empresas y proyectos con impacto económico, social y ambiental.
La actividad contó con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de Antofagasta, Sacha Razmilic (telemático); Colina, Isabel Valenzuela; Huechuraba, Max Luksic; La Florida, Daniel Reyes; Las Condes, Catalina San Martín; Lo Barnechea, Felipe Alessandri; Ñuñoa, Sebastián Sichel; Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; Vitacura, Camila Merino; y Providencia, Jaime Bellolio.
En la oportunidad, el Alcalde Jaime Bellolio, dijo que “el anuncio de esta red presenta un camino para potenciar las economías locales desde los barrios, para dinamizar el emprendimiento y reconstruir la confianza paso a paso. El emprendimiento no sólo depende de una buena idea, sino también del ecosistema que lo rodea. De igual forma, que una planta no sólo necesita de una buena semilla, sino también del acceso a agua, nutrientes, luz y el resguardo frente a las amenazas. Un HUB busca articular un ecosistema que ayude al emprendimiento, potenciando esas iniciativas y multiplicándolas, cuando la creatividad se libera, suceden cosas increíbles”.
Inspirada en la experiencia del Hub Providencia, que es referente a nivel nacional desde 2018, esta Red propone un modelo probado y replicable a nivel nacional, acercando la innovación a las personas y posicionando a los municipios como motores del desarrollo sostenible en sus comunidades. A través de la colaboración intercomunal, se busca fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el país, integrando programas, desarrollando talento vecinal y resolviendo desafíos públicos con datos y tecnología.
Felipe Alessandri, Alcalde de Lo Barnechea, dijo que “nosotros tenemos un HUB de emprendedores y aquí venimos a unir fuerzas para ver cómo los seguimos apoyando para que Chile y nuestra región Metropolitana siga siendo una potencia de emprendedores porque eso es lo que necesitamos para levantar nuestra economía”.
“Este espíritu colaborativo entre los municipios me parece que debiera ser la forma en cómo se debiera trabajar” dijo Daniel Reyes, Alcalde de La Florida, y agregó que “vamos a seguir trabajando con la humildad que se requiere ante todas las autoridades, ser capaces de aprender de otros y también poner a disposición todo el talento que hay en la Florida a disposición del resto de las municipalidades.”
Por su parte, la Alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, dijo que “hemos trabajado fuertemente en, primero, apoyar a nuestros emprendedores, pero también lo vemos no solamente como una fuente de empleo y de crecimiento, sino también como una fuente de solucionar los problemas que hoy día enfrentan las comunas. Hoy día las tecnologías están disponibles y tenemos que transformarlas en la oportunidad para resolver los problemas del Chile del futuro”.
Por su parte, Rodrigo Wainraihgt, Alcalde de Puerto Montt, añadió que “esta red es fundamental porque lo que tenemos que hacer es justamente poder compartir las diferentes experiencias que existen en nuestro territorio, que es muy diverso y distinto; y esto nos da una oportunidad para sentarnos en una mesa y poder conversar, pero también para poder articular respecto a aquellos emprendedores que están en nuestras comunas y que tienen muchas ideas, para que puedan aplicarse en diferentes partes del territorio”.
El Alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, expresó que “hay tres grandes desafíos que enfrentan los emprendedores y que los municipios pueden resolver: la falta de espacios, los municipios pueden facilitar espacios, ya que los emprendedores no conocen fronteras; segundo, el financiamiento, podemos levantar y acercar esta oferta pública junto con asesores expertos; y tercero, el escalamiento, la red quiere facilitar ese espacio, eliminar la burocracia y permitir el prototipado en conjunto con los municipios”.
Max Luksic, Alcalde de Huechuraba, dijo que “nosotros somos un gran puente, una gran puerta para poder ayudar a nuestros vecinos a emprender y seguir adelante, dando todas las oportunidades posibles a nuestros vecinos y por supuesto al país”.
Isabel Valenzuela, Alcaldesa de Colina, dijo que “estos espacios son los que hay que generar para que nosotros podamos entregar oportunidades y también hacer alianzas” y agregó que esta iniciativa permitirá “que nuestros emprendedores se puedan articular entre las distintas comunas”.
En tanto, la Alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, manifestó que “queremos aprender de las experiencias de otros, hay municipios que tienen los recursos humanos que han permitido levantar políticas públicas que son exitosas. También, quiero reforzar el compromiso de la comuna con los emprendedores y emprendedoras, me uno fuertemente a este Hub de emprendimiento y cuenten con todo nuestro apoyo para salir adelante”.
Los HUBs Municipales conectan actores del mundo público, privado, académico y la sociedad civil para enfrentar desafíos propios de cada comuna con soluciones de alto impacto, impulsando iniciativas conjuntas, atracción de inversiones, formación de talento y proyectos GovTech escalables en toda la red.
Fuente: M. Providencia.