- En su discurso, el presidente de la SNA llamó a enfrentar los desafíos del agro con visión de país, poniendo énfasis en la seguridad, el agua, la modernización del Estado y la sustentabilidad.
- Asimismo, a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales, el seminario contó con la participación de los candidatos Jeanette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes presentaron sus propuestas para impulsar el desarrollo del sector silvoagropecuario.
Santiago, 27 de octubre de 2025.- Con un llamado a la unidad nacional y a recuperar “la buena política que une, que propone y que escucha”, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, inauguró en el Metropolitan Santiago una nueva versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro), principal cumbre del sector silvoagropecuario.
Bajo el lema “Sembrando ideas para el futuro de Chile”, el evento contó con la asistencia de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; además de otras autoridades, gremios, empresarios y representantes del mundo rural.
En su discurso, Walker destacó el sólido desempeño del sector silvoagropecuario durante 2024, el cual creció un 7,4%, más de tres veces que el promedio nacional. Asimismo, las exportaciones silvoagropecuarias alcanzaron un récord histórico de USD 20.500 millones, llegando a más de 170 países.
“Aunque somos un país pequeño en superficie agrícola, hemos construido liderazgo, no solo por cuánto producimos, sino por cómo producimos. Los mercados internacionales valoran la sustentabilidad, y por eso llamamos a convertir a Chile en una Potencia ECO Alimentaria”, afirmó.
Desafíos urgentes
Walker también advirtió sobre las amenazas que enfrenta el sector, entre ellas la inseguridad rural, la necesidad de un plan robusto de prevención y combate de incendios, el déficit hídrico, la presión normativa ambiental y el fortalecimiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) frente a los focos de mosca de la fruta.
Asimismo, expresó su preocupación por la pérdida de competitividad frente a países como Perú, que ha impulsado una nueva ley agraria con beneficios tributarios e inversiones por más de USD 24 mil millones en un período de 15 años para ampliar su superficie de riego, y rechazó el alza unilateral de aranceles de Estados Unidos, por sobre el tratado de libre comercio vigente.
Propuestas de candidatos presidenciales
Walker presentó además un documento con 75 propuestas agrícolas elaboradas junto a los gremios asociados, organizadas en cinco ejes: Seguridad para el Mundo Rural, Estado Ágil y Eficiente, Mercados para Chile, Infraestructura para el Desarrollo y Agricultura Productiva y Sustentable. Estas iniciativas fueron valoradas por los candidatos presidenciales que participaron en el panel “Compromisos presidenciales con el agro”, entre ellos Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Grande y Unido) y José Antonio Kast (Cambio por Chile), quienes expusieron sus planes de trabajo para fortalecer la productividad, sustentabilidad y seguridad del sector silvoagropecuario.
En este contexto, Walker instó a los aspirantes a La Moneda y a todos los sectores políticos a priorizar el diálogo y la colaboración por sobre la confrontación. “Chile necesita más acuerdos y menos descalificación. La agricultura no es de izquierda ni de derecha, es de Chile. Cuando actuamos unidos, los resultados llegan: Chile gana y todos ganamos”, dijo.
Agregó: “El campo no se queja, trabaja. No divide, une. No destruye, construye. Sigamos sembrando respeto para cosechar unidad; trabajo, para cosechar progreso; y confianza, para cosechar un país mucho mejor”.
Ministra de Agricultura
El evento contó con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, quien señalo que: “Estamos muy contentas de participar en la inauguración de Enagro 2025, una instancia de diálogo y colaboración donde reconocemos al agro como un sector clave del desarrollo nacional. Un sector con identidad, pero sobre todo con vocación de futuro. Hemos hecho un recorrido por los avances del agro en competitividad, productividad, innovación y seguridad alimentaria, y reafirmamos nuestra visión de seguir impulsando al sector como líder, tanto en la agenda exportadora como en la producción de alimentos para el mercado interno”.
Asimismo, la secretaria de Estado explicó que “estamos iniciando una nueva temporada agrícola y exportadora, con un compromiso firme a través del Plan de Acción Integral NO a la mosca de la fruta. Este plan refuerza el control fronterizo, la legislación y la vigilancia sanitaria, para mantener el prestigio de Chile como país libre de esta plaga y asegurar la calidad de nuestros productos en los mercados internacionales”.
Finalmente, la ministra destacó la “agenda forestal, especialmente la prevención de incendios. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a sumarse a las acciones preventivas y al trabajo conjunto que realizamos con el sector privado para estar preparados y responder de manera efectiva ante cualquier emergencia”.
Otras exposiciones
El seminario también incluyó las ponencias del economista Sebastián Claro, quien abordó el panorama económico mundial para la siembra del agro; Juan Luis Ibarra, gerente general de Empresas Carozzi, que compartió la historia de un emprendimiento nacional y su experiencia; e Iván Vera, fundador del Círculo de Innovación y Emprendimiento de Icare, donde analizó cómo la creatividad y la tecnología pueden impulsar la transformación del sector.
Fuente: OC2.