Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Anglo American convoca a actores públicos y privados para analizar el desarrollo de un valle de Hidrógeno Verde en la zona central
    Comunicados de Prensa

    Anglo American convoca a actores públicos y privados para analizar el desarrollo de un valle de Hidrógeno Verde en la zona central

    5 abril, 2023 - 12:035 Mins Lectura
    • En una primera etapa, se realizará un estudio para analizar los aspectos económicos y beneficios de desplegar este hub.
    • En las regiones Metropolitana y de Valparaíso se podrían dejar de emitir 30 millones de toneladas de CO2 mediante el uso de la llamada “energía del futuro”, esto equivale al 35% de las emisiones del país -la mayoría proveniente del sector transporte-.

    En el marco de la transformación de la minería y la lucha contra el cambio climático, Anglo American convocó a una serie de actores públicos y privados para desarrollar en conjunto un completo estudio tendiente a analizar la factibilidad económica y los beneficios de desplegar un valle (hub) de Hidrógeno Verde (H2V) en la zona central del país: regiones Metropolitana y de Valparaíso. La iniciativa permitirá identificar las potenciales aplicaciones del Hidrógeno Verde, las brechas que es necesario superar para asegurar su desarrollo, y proporcionar insumos que permitan diseñar políticas públicas necesarias para el despliegue de este valle.

    “El foco de atención para el despliegue del H2V ha estado puesto en las zonas norte y austral del país, y estimamos que es clave estudiar la posibilidad de desarrollar esta industria en otras partes del territorio nacional, sobre todo pensando que las regiones Metropolitana y de Valparaíso concentran a una población de más 8 millones de habitantes”, explica Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile.

    Marcela Bocchetto, gerenta de Cambio Climático y Biodiversidad de Anglo American, agrega que “el consumo de distintas fuentes energéticas, como el gas natural o el diésel, en la zona central es bastante alto; de hecho, cerca de un tercio de las emisiones de transporte se concentra en este lugar. Es por este motivo que el Hidrógeno Verde es muy importante para alcanzar la descarbonización de Chile de acuerdo con las metas establecidas por la ley de Cambio Climático a 2050”.

    A esto se suman los aspectos económicos asociados, pues de acuerdo con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, adoptada en 2020 y desarrollada por McKinsey para el Ministerio de Energía, Chile tiene el potencial de producir el H2V más barato del planeta hacia el año 2030 y desarrollar una nueva industria que tiene un potencial equivalente al 10% del PIB, magnitud similar a la minería en su conjunto.

    El estudio liderado por Anglo American, por medio de su enfoque de Desarrollo Regional Colaborativo (CRD por su sigla en inglés), durará cuatro meses en una primera fase, y se realizará junto a la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y empresas internacionales como First Mode, que desarrolló nuGen™ -tecnología que permitió lanzar el primer camión minero a Hidrógeno Verde- y cuyo foco es la reducción global de emisiones de carbono, a través del desarrollo de soluciones creativas de energía limpia, para industrias pesadas como la minería. Además, contará con el apoyo de una consultora externa y contempla la participación de organismos del Estado.

    “Este levantamiento de información es muy relevante para abordar las particularidades del territorio y el potencial que tendrían los proyectos al ser implementados. Además, este trabajo se hará cargo de las características del mercado e indicios de los pasos que se deberían dar”, comenta Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la PUC.

    El camino de Anglo American en el Hidrógeno Verde

    Hace dos años, la compañía implementó la primera hidrogenera para vehículos cero carbono del país y para la minería en general, la cual fue construida en su planta Las Tórtolas, en la comuna de Colina. Esta hidrogenera dispensa Hidrógeno Verde gaseoso a una grúa horquilla, el cual se genera a partir del agua reutilizada proveniente del mismo proceso minero, desmineralizándola. La energía eléctrica necesaria para su funcionamiento proviene de dos plantas solares construidas al interior de Las Tórtolas: una de ellas instalada sobre el depósito de relaves y que genera 86 kW; y otra que genera 100 kW y utiliza tecnología bifacial. Esta hidrogenera permite disminuir emisiones equivalentes a 24 toneladas de CO2 al año, al reemplazar el uso de combustibles fósiles –diésel-, y fue la primera experiencia de la compañía y de Chile con la llamada “energía del futuro”, dando pie a una oportunidad única para avanzar en el camino a la descarbonización.

    Además, en Sudáfrica, Anglo American estrenó -en mayo de 2022-, el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde del mundo, el cual fue diseñado para su plena operación gracias a su sistema de propulsión híbrido de una batería de Hidrógeno (H2) de 2 MW, generando más energía que su predecesor a diésel. Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS). Hoy, el camión está siendo operado en distintas condiciones a modo de pruebas, buscando su máxima optimización, para posteriormente empezar a implementarlo en otras operaciones.

    La iniciativa se enmarca en un plan que contempla diversas acciones, con foco en la innovación e introducción de nuevas tecnologías, tendiente a alcanzar la meta de lograr la carbono neutralidad a 2040 en todas las operaciones de la compañía a nivel mundial.

    Fuente: Feedback

    Articulo AnteriorPlantean que regulación de inteligencia artificial debe tener nuevo enfoque
    Articulo Siguiente COVID-19: Se reportan 1.436 casos nuevos

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?