La temática se abordó en el marco de la visita del presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, durante la conmemoración del aniversario Nº 38 de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.
En un contexto donde las brechas digitales, las desigualdades sociales y la urgente transición hacia modelos sostenibles siguen marcando la agenda nacional, la banca pública se enfrenta al desafío de adaptarse y responder con soluciones concretas.
“Los principales desafíos de la banca pública son los mismos desafíos del país. A diferencia de la banca privada, es una banca que tiene que alinear su estrategia comercial con los intereses de desarrollo del país”, recalcó el presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, en el marco de la charla dictada durante el aniversario Nº38 de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.
El presidente de Banco Estado profundizó en que los desafíos del país hoy están definidos en avanzar en la reducción de la desigualdad y la pobreza, ampliar la inclusión y mejorar la productividad. “En ese sentido, la innovación y un acceso igualitario a la digitalización, tanto para empresas como para personas, son fundamentales, porque contribuyen a la inclusión y también a la productividad”, señaló Hojman.
Además, recalcó que las finanzas sostenibles y la creación de instrumentos que aceleren la transición energética y la adaptación al cambio climático son hoy preocupaciones centrales para la entidad. Además, indicó que Banco Estado ha bancarizado a gran parte de la población chilena. “Hoy día un 91% de los habitantes de Chile tienen una cuenta RUT y hay una caja vecina a 3 minutos caminando del 92% de la población”.
Hojman subrayó que esta presencia también ha sido crucial para las pequeñas empresas. Entre un 80% y un 90% de las microempresas son clientes del banco y han podido acceder a servicios financieros y financiamiento gracias a esta institución.
“El banco ha sido indispensable para la inclusión financiera en Chile, pero aún quedan desafíos. Hoy, una parte importante de la inclusión pasa por lo digital, y estamos haciendo un esfuerzo fuerte para que esa inclusión también abarque plenamente el ámbito digital”, afirmó.
“Banco Estado cumple un rol social de primera necesidad para la sociedad: personas que no tendrían acceso en la banca tradicional lo tienen en esta entidad, lo que les permite operar mejor en sus pequeños negocios y emprendimientos”, expresó el decano de la FEN UTalca, Arcadio Cerda.
Aniversario Nº38 FEN UTalca
La charla se realizó en el marco de la visita del presidente de Banco Estado durante la conmemoración del aniversario Nº 38 de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTalca.
“Esta es una visita es de primer nivel, sin lugar a duda. Tener a esa autoridad nos permite profundizar en el rol del Estado como empresa pública, en la inclusión y en la participación”, añadió el decano.
El presidente de Banco Estado valoró la invitación y la oportunidad de compartir con la comunidad universitaria. “Esta es una gran universidad, una de las grandes universidades públicas del país. En eso compartimos también el rol de hacer un mejor país. Es un honor y un privilegio poder estar acompañándolos en este aniversario”, expresó Hojman.
Asimismo, llamó a los estudiantes a mantener siempre una vocación de servicio público. “Tengan siempre en mente la posibilidad de generar impacto, de mejorarle la vida al resto de la sociedad chilena”.
El decano cerró destacando el avance de la facultad en sus 38 años de trayectoria. “Estamos contento por el desarrollo de la facultad. Hemos crecido de manera sostenida y avanzamos con fuerza hacia una mayor complejidad académica, una mejor docencia y una formación de excelencia tanto para nuestros estudiantes como para nuestros académicos”, finalizó.
Fuente: Universidad de Talca