Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Analizan impacto de política arancelaria de EE.UU. en Chile
    Académicas

    Analizan impacto de política arancelaria de EE.UU. en Chile

    22 abril, 2025 - 15:463 Mins Lectura

    Expertos instaron a diversificar mercados y avanzar en competitividad.
    Los sectores que se verían más afectados ante la eventual implementación de aranceles serían el frutícola y el de salmones.
    China es actualmente el principal socio comercial de Chile y en segundo lugar se encuentra Estados Unidos. Las exportaciones anuales al país asiático ascienden a casi US$ 37 mil millones, mientras que cerca de US$ 16 mil millones son exportados a la nación norteamericana. Esta realidad expone a la economía chilena a los efectos de las políticas arancelarias y las tensiones comerciales que se han generado a nivel internacional.

    Los eventuales impactos de estas políticas en la economía nacional, así como las medidas que podrían tomarse fueron abordadas en el conversatorio “Impacto de la política arancelaria de EE.UU. en la economía chilena”, realizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, que contó con un panel de expertos integrado por el director financiero de Coexca, Maximiliano Gallegos y los académicos de la FEN, Pablo Neudörfer y Rodrigo Saens.

    El profesor Neudörfer aseguró que “el mundo ha crecido mucho en los últimos años gracias al comercio internacional. Por ende, lo que tenemos hoy es una disrupción sobre ese concepto que nos va a afectar a todos. No sabemos si va a ocurrir ni en qué medida, pero si ocurre casi todos los economistas concuerdan es que lo que va a ocurrir es mayor inflación, mayor tasa de desocupación, menos crecimiento”.

    En Chile, los sectores que se verían más afectados ante la eventual implementación de aranceles serían el frutícola y los salmones que tiene importantes exportaciones a Estados Unidos. Por ello, a juicio de los expertos lograr una solución diplomática para frenar esta medida sería la mejor alternativa.

    Igualmente, es necesario avanzar en la búsqueda de nuevos mercados y mejorar la producción de estos sectores. “La única estrategia viable que tienen hoy día es diversificar mercados y lo segundo es que hay que buscar ser competitivos. Si bien Chile es un país muy competitivo, aún quedan muchas oportunidades para mejorar las empresas chilenas”, dijo Maximiliano Gallegos.

    Esta opinión fue compartida por el economista y decano de la citada facultad, Arcadio Cerda, quien fue el moderador la jornada y expresó que, “los impactos finales van a depender de cómo son las tasas arancelarias de Chile respecto a los que puedan imponer a otros países por los mismos productos que nosotros ofrecemos”.

    “Hay que trabajar en buscar nuevos mercados en caso de que estas medidas se implementen. Mejorar la competitividad de los distintos sectores que tenemos para poder ofrecer ese mismo producto a precios más bajos para poder ser competitivos en Estados Unidos o en otras partes del mundo”, indicó.

    Riesgos

    Sobre los riesgos de esta eventual medida se refirió el profesor Rodrigo Saens, quien aseguró que, “los dos más importantes que presenta para Chile esta coyuntura es la desaceleración del comercio y por lo tanto de la actividad económica mundial, por la importancia que tiene China y Estados Unidos”.

    En tanto, Neudörfer aseguró que, “podría ser que alguna industria nuestra quedara mejor posicionada frente a otra competidora de otro país. Pero el efecto ‘segunda vuelta’ es que el mundo no va a crecer y eso es menor demanda para un país como el nuestro que vive de las exportaciones”.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorEstudiantes chilenos disputarán final mundial de competencia TIC de Huawei en China
    Articulo Siguiente Grenergy firma un PPA 24/7 de largo plazo con Codelco

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?