Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales
    Académicas

    Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

    11 noviembre, 2025 - 19:153 Mins Lectura

    Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, donde por primera vez todas las personas mayores de 18 años están habilitadas automáticamente para votar. Asimismo, tod@s están obligados por ley a ejercer su deber cívico.

    La reimplementación del voto obligatorio ha traído consigo no solo más electores a las urnas, sino también nuevas dinámicas técnicas que pueden cambiar el resultado de una elección. Con cerca de 7 millones de nuevos votantes, el padrón electoral bordeará los 15,8 millones de personas habilitadas y obligadas a emitir su sufragio, algo inédito en Chile.

    Antes, con el voto voluntario, se sabía más o menos cómo se comportaba el electorado. Ahora, con el voto obligatorio, entró una gran cantidad de nuevos votantes cuyo comportamiento es una incógnita. El académico y director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la U. de La Serena, Alex Ovalle, advirtió que estos “nuevos” votantes suelen reaccionar más a estímulos del momento que a lealtades políticas antiguas. “Es como un espacio oscuro que nadie sabe cómo reacciona ante el estímulo que proporciona la política contingente”, afirma.

    En tanto, el académico del Departamento de Ciencias Sociales de la USerena, Pablo Andrada, explicó que en esta oportunidad vamos a tener el doble de potenciales electores que en la última presidencial. “La elección pasada la ganó el presidente Boric con un 55,87% del total de votos válidamente emitidos que correspondió a 4 millones 620 mil votos. Para esta elección un porcentaje similar equivaldría a más de 8 millones 300 mil votos”, afirmó el periodista y Doctor en Comunicación.

    Andrada añadió que “no todas las personas votarán, pero dado que existen multas para los votantes chilenos en territorio nacional deberíamos al menos llegar al 80% del padrón electoral, es decir, 12 millones 600 mil personas”.

    Parlamentarias

    Esto tiene un efecto técnico, si sumamos este comportamiento impredecible al complejo sistema matemático con el que se calculan los ganadores con el método D’Hondt, en palabras del académico, este sistema, “genera cierto tipo de proporcionalidad dependiendo de los pactos electorales”. Ovalle, quien es Doctor en Historia, señaló que, si el elector no entiende esto, pueden terminar electos candidatos que parecían, en palabras del docente, “menos competitivos y que sean electos” gracias al arrastre de sus compañeros de lista.

    ¿Qué significa esto en la práctica? El sistema D’Hondt prioriza la suma de votos de una lista completa antes que los votos individuales. Por eso, al elegir a un candidato, tu voto también está apoyando matemáticamente al resto de su pacto. Comprender este efecto “de arrastre” es fundamental para evitar sorpresas al momento de conocer a los ganadores.

    Para el experto, el desafío no es solo que la gente vaya a votar, sino que sepa cómo hacerlo. Propone una educación cívica práctica, para que los ciudadanos entiendan la mecánica del sistema para que su voto realmente logre el efecto que ellos buscan. “No tiene que ver con que si es que hay más gente o menos gente que está emitiendo el voto, sino que es qué tan educadas están las personas para ejercer el voto, un voto útil.”

    En definitiva, un elector informado no es solo quien conoce las propuestas, sino también quien entiende las reglas del juego. Ante un escenario más incierto, la educación sobre cómo funciona nuestro voto se vuelve la herramienta más poderosa para asegurar que la voluntad ciudadana se refleje fielmente en los resultados.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorMercado Libre lanza innovador modelo de monetización para medios digitales en Chile
    Articulo Siguiente Reunión de Política Financiera – segundo semestre 2025

    Contenido relacionado

    “Levitating”,“New Rules” y “Cold Heart” : Las cancionesmás reproducidas de Dua Lipa en YouTube en Chile

    11 noviembre, 2025 - 19:24

    Prosegur incorpora la IA para procesar los más de 50.000 contratos que gestiona al año entre Chile, Colombia, Perú, y España

    11 noviembre, 2025 - 19:18

    Reunión de Política Financiera – segundo semestre 2025

    11 noviembre, 2025 - 19:17

    Mercado Libre lanza innovador modelo de monetización para medios digitales en Chile

    11 noviembre, 2025 - 19:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?