Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Analistas de la UTalca y Plan Araucanía: debe ser rediseñado
    Comunicados de Prensa

    Analistas de la UTalca y Plan Araucanía: debe ser rediseñado

    22 noviembre, 2018 - 14:474 Mins Lectura

    Tres académicos del plantel estatal del Maule coinciden en la necesidad de rediseñar la política propuesta por el gobierno.

     

    En medio de la crisis desatada por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca a causa de un disparo de carabineros, analistas de la Universidad de Talca coincidieron en afirmar que para salvar el denominado “Plan Araucanía”, el gobierno debe introducir una serie de modificaciones orientadas a cambiar el sentido original del mismo.

    “El plan parece crujir con este evento”, comentó el director del Centro de Análisis Político (CAP) de la casa de estudios, Mauricio Morales.

    A juicio del investigador, de la forma en que el Ejecutivo planteó la iniciativa que es liderada por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, “va a contrapelo de lo sucedido, por lo tanto, tiene que existir una especie de rediseño de cómo el gobierno va a enfrentar este conflicto de aquí en adelante”.

    En este contexto, el director de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública del Campus Santiago de la UTALCA, Mario Herrera, dijo que el gobierno debe reconfigurar la estrategia con que hace frente a los conflictos con los pueblos originarios.

    “El gobierno tendrá que diferenciar los delitos comunes de actos antiterroristas. Lo que prueba la muerte de Catrillanca es que Piñera confunde ambos elementos. Combate el delito con armamento de guerra, y no es capaz de probar el terrorismo en la zona”, expresó Herrera.

    Añadió que a este escenario han contribuido además políticas gubernamentales insuficientes, y el enfoque errado con que las autoridades han planteado la relación con esas comunidades.

    “Debiera ser un tema de Estado y no de gobierno. En los últimos años se avanzó en instancias de diálogo y consulta que, aunque son insuficientes para algunos, contribuían a dar voz a los pueblos originarios La militarización de la zona, en cambio, es un enfoque completamente diferente. La agenda para el diálogo con los pueblos originarios no puede estar condicionada a la lucha contra el terrorismo”, aseveró.

    En el actual escenario, el investigador de la misma unidad académica, Gustavo Rayo, observó que el actual es un escenario muy complejo y difícil, “uno de los más preocupantes ocurridos en democracia”.

    “Aquí el desafío realmente es enfrentar la temática mapuche bajo un enfoque diferente al criterio meramente policial, menos aún, militarizado. Es un tema complejo porque en el fondo hay una reivindicación política fundamental de determinados sectores del pueblo mapuche que van orientados a establecer un espacio de autonomía política que obviamente complica también a otros sectores que no se sienten reconocidos bajo esta idea de autonomización del territorio mapuche”, opinó. 

    A partir de esa reflexión el investigador sostuvo que “lo que corresponde es abrir cauces, un dialogo que permita una forma de representación de los intereses del pueblo mapuche ante tanto los gobiernos subnacionales de la región, como también a nivel nacional, tal que permita que esa voz bajo un concepto de plurinacioanlidad como Estado pueda ser debidamente escuchada e integrada en las políticas públicas”.

     

    Carabineros en el sótano de la confianza

    Sobre los efectos que todo este caso tendrá en la imagen de Carabineros, Morales advierte que seguramente los niveles de confianza en la institución se verán deteriorados en las próximas mediciones.

    “Carabineros ha perdido total autoridad sobre el control de la zona y por lo tanto ha visto caer la legitimidad, por lo menos en la Araucanía, en lo que a su autoridad se refiere. Ya no es un canal legítimo para procesar el conflicto y eso es un problema grave, porque tradicionalmente Carabineros había sido la institución encargada de controlar los conflictos en la Araucanía”, afirma el académico.

    El académico de la U. de Talca añade que “hoy día vemos que la iglesia está en el sótano de la confianza institucional y la policía uniformada parece que va tomando el mismo rumbo. Carabineros podría caer en el sótano de la confianza institucional, al igual que ocurrió con la iglesia católica”.

    El analista político explica que pese a que la institución policial ha pasado por crisis anteriormente y ha recuperado la confianza de los ciudadanos, “en este caso eso se ve mucho más difícil porque hay varias situaciones peligrosas, la primera es esconder información, la segunda es romper información que es esta tarjeta de video que un sargento eliminó con una tijera y en tercer lugar es que hay un disparo a mansalva hacia un comunero mapuche”.

     

    Fuente: Universidad de Talca. 

     

    Articulo AnteriorPresidente Piñera designa Embajador de Chile en Palestina
    Articulo Siguiente Diputado Raúl Soto pide excluir a parlamentarios y autoridades de Estado del reajuste del sector público

    Contenido relacionado

    CChC Concepción lanza Premio a la Innovación 2025

    29 agosto, 2025 - 08:30

    Comunicado de Prensa

    29 agosto, 2025 - 08:28

    Dormir bien: la clave para llegar con energía a la Media Maratón de Mujeres de Santiago

    29 agosto, 2025 - 00:34

    Región de Valparaíso avanza en modelo de gestión territorial para proveedores de la minería

    29 agosto, 2025 - 00:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?