Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Amnistía Internacional y Corporación Opción presentaron estudio sobre “Juventud y Sexualidad”:
    Comunicados de Prensa

    Amnistía Internacional y Corporación Opción presentaron estudio sobre “Juventud y Sexualidad”:

    22 noviembre, 2017 - 12:534 Mins Lectura

    Hoy en la Universidad Central se presentó el estudio “Juventud y Sexualidad: Subjetividad y experiencia en niños, niñas y adolescentes” que arrojó importantes resultados y conclusiones acerca de las vivencias de los y las adolescentes respecto a la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos. 

    Alejandra Faivovich, socióloga del Centro de Estudios de la Niñez (CEN) de Corporación Opción y parte del equipo investigador del estudio, presentó el informe y sus resultados, en el cual se encuestó a una muestra no representativa de 2.593 niños, niñas y jóvenes de 12 a 18 años provenientes de 8 regiones del país: Magallanes, Aysén, Biobío, Maule, O´Higgins, Metropolitana, Coquimbo, Tarapacá.  Además, la actividad contó con la participación de Verónica Romo, académica de la Universidad Central, Stephanie Candia, docente de Liceo Miguel de Cervantes Saavedra y Zachir Faúndez, activista joven por los derechos sexuales y reproductivos de Amnistía Internacional.

    Según las organizaciones que lideraron esta investigación, los aspectos revelados constituyen un llamado enérgico a ser indagados en mayor profundidad para ser abordados seriamente desde la política pública, ya que dan cuenta de brechas y conclusiones preliminares que dan claras señales de alerta en materia de derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes.

    Una voz de alarma es que el 35% de las personas encuestadas no puedan definir qué es la sexualidad, a pesar de la importancia que le asignan al tema. Por otra parte, el 50,8% no conoce el concepto de derechos sexuales y reproductivos, hecho que da cuenta de la no visualización del ejercicio de la propia sexualidad como la expresión de un derecho.

     

    El 55,1% de los/as encuestados/as indica que existe una baja o nula frecuencia en la entrega de información sobre sexualidad en sus colegios, en tanto el 83,8% señala no haber asistido nunca a un taller de educación sexual.

    El estudio muestra que el 12,2% de los encuestados/as se identifica con algún grupo de la diversidad sexual, pero que esta identificación es más frecuente en las mujeres (17,6%) que en los hombres (7,1%). A su vez, el 27.7% de éstos ha presenciado frecuentemente situaciones de discriminación hacia otros/as ligadas a su orientación sexual en el espacio escolar. Sin embargo, un 21,4% dice que se sentiría incómodo/a si un amigo/a fuera gay o lesbiana, siendo este porcentaje significativamente mayor entre los hombres (un 28,7%% de hombres dice que se sentiría incómodo, y solo un 12,4% de las mujeres).

    La encuesta también arroja evidencia con respecto a la naturalización de la violencia sexual o de género entre las personas encuestadas, especialmente en situaciones en que ésta no se manifiesta explícitamente. En lo vinculado al ejercicio de violencia en relaciones amorosas, la revisión del celular, Facebook o email (38%) y el control de las salidas (30,5%) emergen como las principales acciones violentas llevadas a cabo al interior de la pareja.

    Finalmente, uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta tiene relación con la existencia de una asociación entre la frecuencia de entrega de información sobre sexualidad que reciben los/as jóvenes en sus colegios y su posición respecto a los roles de género. Así, a mayor información recibida en los establecimientos, mayor es el predominio de una visión tradicional patriarcal en torno a estos roles.

    “El estudio nos da señales de alarma muy importantes: que entre los/as jóvenes encuestados/as no sólo predomina una falta de información sobre sexualidad, sino que además cuando se entrega, tiende a perpetuar estereotipos de género en lugar de dar una perspectiva de derechos sin discriminación. Esto subraya la importancia de revisar los contenidos relacionados con la sexualidad que se estarían entregando en colegios, y su eventual relación con la instalación de valores que promueven la reproducción de condiciones que menoscaban los derechos de las niñas y adolescentes”, menciona Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

    “Uno de los principales hallazgos del estudio es la necesidad de mejorar sustancialmente los contenidos que los estudiantes están adquiriendo en el contexto escolar. Allí está el riesgo de compartir información no confiable sobre aspectos fundamentales de su sexualidad. Cuando no se dispone de información confiable en estas materias aumentan los mitos y prejuicios, es por esto que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso de los y las adolescentes a los contenidos que estos demandan”, indicó Sergio Vivanco, Director de Estudios del Centro de Estudios de la Niñez, de Corporación Opción.

     

    Link de estudio: Juventud y Sexualidad http://amnistia.cl/informe/juventud-y-sexualidad/

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de noviembre de 2017.
    Articulo Siguiente Consejo de Ministros aprueba creación de Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, en la Región de O´Higgins

    Contenido relacionado

    Celulares en el aula: académicos analizan el impacto y los desafíos de su uso en la educación escolar

    19 agosto, 2025 - 09:13

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?