Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»América Latina y el Caribe necesitarán 2.5 millones más de profesionales de las TIC en los próximos 5 años
    Comunicados de Prensa

    América Latina y el Caribe necesitarán 2.5 millones más de profesionales de las TIC en los próximos 5 años

    28 noviembre, 2022 - 13:395 Mins Lectura
    • Durante la primera Cumbre de Talento TIC de ALC, organizada conjuntamente por Huawei, UNESCO y EFE, los líderes de los sectores digital y educativo destacaron que el crecimiento de la reserva de talento digital es la base de una transformación digital exitosa.

    28 de noviembre. América Latina y el Caribe necesitará 2.5 millones de profesionales adicionales relacionados con las TIC para el año 2026, según datos de IDC, dijo Zhou Danjin presidente de Huawei Latam y Caribe, en la Cumbre de Talentos TIC de LCA, organizada conjuntamente por Huawei, la UNESCO y EFE, citando los resultados de una investigación de la consultora internacional IDC.

    Se estima que hay 6.3 millones de profesionales con habilidades digitales para cubrir roles esenciales y emergentes, según los datos compartidos en la Cumbre. Un reciente informe de IDC estima que para 2026 se demandarán 2.5 millones de profesionales adicionales relacionados con las TIC, y que la demanda de nuevos roles emergentes orientados a los negocios digitales crecerá más rápido que la de los empleos tradicionales de TI.

    “Estamos viendo una economía que se digitaliza rápidamente, lo que significa que este sector no solo es representativo, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la economía en general, y el talento digital es la base de la economía digital”, dijo Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe.

    Durante los dos días de debates, académicos, legisladores, líderes empresariales, estudiantes universitarios y representantes de organizaciones internacionales abordaron temas como el presente y el futuro de la educación y la tecnología, la transformación digital, el mercado laboral de los profesionales de las TIC y los desafíos que enfrentan los países de la región para satisfacer la demanda de personal calificado y habilidades digitales.

    “La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la urgente necesidad de cerrar la brecha digital y poner los contenidos digitales, la tecnología y la conectividad al alcance de todos”, dijo Claudia Uribe, directora de la OREALC de la UNESCO.

    Para el año 2025, el impacto económico de la brecha global de competencias en TI puede alcanzar un millón de millones de dólares (trillion, en inglés), frente a los 775.000 millones de dólares previstos para finales de 2022. Para América Latina, este impacto podría representar casi 50 mil millones de dólares para 2025, lo que significaría al menos el 1% del PIB regional para ese mismo año, señaló el informe de IDC.

    Los invitados al foro de la cumbre dijeron que estas cifras también significarán desafíos para los países de la región que deben aprovechar el crecimiento y que la única manera de avanzar en ello es que todas las partes interesadas trabajen juntas para hacer crecer la reserva y cerrar las brechas de talento digital.

    Los participantes en la conferencia, que reunió a un centenar de expertos y 150 estudiantes, debatieron también sobre las interacciones de las distintas partes del ecosistema del talento. Las universidades e institutos están formando a la mano de obra de nuestro futuro, y sus infraestructuras o capacidades se reforzarán en alianza con el sector privado. Las empresas están contratando gente, por lo que saben qué especialidades se necesitan, y al mismo tiempo las empresas están formando a la generación más joven. Mientras tanto, los gobiernos tienen un papel clave fomentando las mejores prácticas y elaborando políticas. 

    Como líder mundial de las TIC, Huawei es el empleador y, al mismo tiempo, cultivador de uno de los mayores grupos de talentos de las TIC del mundo. La empresa cuenta con 197.000 empleados en todo el mundo, más de la mitad de ellos en Investigación y Desarrollo.

    La empresa ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, Huawei ha ayudado a formar a 50.000 talentos en los últimos años. Desde 2014 ha lanzado su buque insignia Semillas para el Futuro en la región, ofreciendo unas 1,800 becas para que los estudiantes reciban formación intensiva y visiten la sede de la empresa en Shenzhen, en el sur de China. También se ha asociado con cerca de 400 universidades que ofrecen capacitación a través del programa Huawei ICT Academy. Muchos estudiantes de la región también participaron en la Competición Global de TIC de Huawei.

    “Estamos comprometidos con el crecimiento de la reserva de talento digital en la región, y creemos en estar en América Latina y el Caribe para América Latina y el Caribe”, Zhou Danjin, presidente de Huawei América Latina. “Creo que tendremos un papel que desempeñar en el crecimiento de la reserva de talento digital regional. En cuanto a nosotros, podemos -a través de nuestros diversos programas e iniciativas- dar a las generaciones más jóvenes la tan necesaria exposición a tendencias y tecnologías como Cloud, AI, IoT y Data Science.”

    La Cumbre de Talento TIC de ALC, organizada conjuntamente por Huawei, OREALC y EFE, tiene como objetivo ser una plataforma multilateral para impulsar los esfuerzos conjuntos en América Latina y el Caribe para hacer crecer la reserva de talento digital regional en respuesta a la demanda creada por la transformación digital cada vez más rápida.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorTerapia Ocupacional de la Universidad de Talca cuenta con nuevos espacios para sus estudiantes
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 29 de noviembre de 2022

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?