Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Amenaza en la Capa de Ozono: un desafío sostenible para el futuro
    Comunicados de Prensa

    Amenaza en la Capa de Ozono: un desafío sostenible para el futuro

    20 septiembre, 2023 - 17:445 Mins Lectura

    Según indican los expertos, si bien durante la última década las dimensiones del agujero han sido estables, en los últimos tres años su tamaño ha incrementado. Una inquietud que complica a la comunidad y que cobra relevancia junto a la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en septiembre, en la que se promueven diversas iniciativas para su protección y una mayor concientización frente al desarrollo de un entorno más sostenible.
    Santiago, septiembre de 2023 — Debido a su ubicación geográfica, Chile es uno de los países más cercanos al agujero de ozono ubicado en la Antártida; el más grande y preocupante según la comunidad científica. Dato que ha cobrado especial relevancia tras el reciente pronóstico del Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas de la Universidad de Magallanes, que asegura que -debido al crecimiento inesperado que ha tenido esta irregularidad en la capa durante el último periodo- la ciudad de Punta Arenas podría quedar situada al borde de este agujero.

    Según indican los expertos, si bien durante la última década las dimensiones del agujero han sido estables, en los últimos tres años su tamaño ha incrementado. Una inquietud que complica a expertos de la comunidad considerando el necesario rol de la Capa de Ozono para el planeta -cuya función es absorber los rayos ultravioletas que pueden causar quemaduras y otros efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente- y que cobra relevancia junto a la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en septiembre, en la que se promueven diversas iniciativas para su protección y una mayor concientización frente al desarrollo de un entorno más sostenible.

    “A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es esencial relevar la importancia de proteger la capa de ozono como una de las barreras protectoras vitales para nuestro planeta. La eliminación gradual de sustancias que agotan el ozono en nuestra industria es un paso crucial. Al optar por alternativas ecológicas y eficientes en términos de energía a través del uso de tecnologías para alcanzar la eficiencia energética, podemos contribuir significativamente a su preservación y a la creación de un futuro más saludable para las generaciones venideras”, dice Andrés Varela, líder en sostenibilidad para el Clúster Sur Andino en Schneider Electric.

    Hace cuatro décadas, científicos de la Universidad de California identificaron los primeros signos de daño en la capa de Ozono. Su investigación reveló que los aerosoles y refrigerantes que contenían clorofluorocarbonos (CFC) estaban dañando la ionosfera al liberar átomos de cloro que atacan directamente las moléculas de ozono, disminuyendo su cantidad. Este descubrimiento llevó a tomar acciones para limitar su uso y desarrollar iniciativas destinadas a restaurar la ionosfera a su estado natural. Una de las más destacadas; la firma del Protocolo de Montreal, en el que casi 100 países se comprometieron a establecer medidas concretas para reducir la producción y el uso de sustancias que dañan la capa de ozono.

    Con esto, se estima que para el año 2040 se alcance un nivel de recuperación similar al registrado a principios de la década de 1980. Sin embargo, aún existen retos para alcanzar las metas propuestas. A medida que la temperatura global aumenta, se espera que la demanda de sistemas de refrigeración y aire acondicionado también crezca, lo que podría llevar a un aumento en la producción de gases de efecto invernadero. Estos, aunque no afectan directamente la capa de ozono, contribuyen al calentamiento global y, por lo tanto, pueden tener efectos indirectos sobre la capa, según aseguran expertos de Schneider Electric.

    En particular, desde la compañía están avanzando en la meta de lograr la carbono neutralidad en todas sus operaciones, incluyendo la reducción absoluta de CO2 en la totalidad de su cadena de valor, con un 90% de energía eléctrica proveniente de energías renovables.

    “La industria tiene a su disposición diversas opciones para alcanzar este objetivo. En primer lugar, la digitalización emerge como una valiosa oportunidad para revitalizar los procesos de producción. Este enfoque no solo impulsa la productividad, sino que también abre el camino hacia una estrategia efectiva de sostenibilidad. Así, la incorporación de tecnología brinda soluciones para optimizar el uso de recursos y mejorar los indicadores de eficiencia energética, lo que a su vez nos capacita para reducir significativamente las emisiones de estos gases nocivos para la capa de ozono y el medioambiente”, agrega Varela.

    Para conocer y reducir el impacto ambiental, las organizaciones pueden usar herramientas que generan reportes en tiempo real que permiten tomar decisiones informadas. Es en este marco que Schneider Electric, dio a conocer recientemente la herramienta gratuita llamada Lifecycle CO2e TradeOff, que calcula con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, considerando las emisiones de Alcance 1, 2 y 3. Con esta solución, las empresas pueden medir su huella de carbono total, incluyendo servicios subcontratados de proveedores de servicios en la nube y colocación.

    De igual forma las empresas pueden establecer sinergias colaborativas con un amplio propósito sustentable, desde las cuales es posible proponer y poner en marcha planes de acción para propiciar modelos de trabajo verdes. Un ejemplo de estos es el movimiento “Agentes de Impacto” el cual ha sido gestado desde Schneider Electric para ayudar a las organizaciones en sus esfuerzos de sostenibilidad. Una iniciativa desde la cual se busca ofrecer acceso a eventos, talleres, colaboraciones, contenido y reuniones con nuestro equipo de expertos, con el objetivo de maximizar el impacto sostenible de las empresas.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorMinistra Jeannette Jara da inicio a gira en el norte por la reforma previsional con exposición ante 600 personas en Arica
    Articulo Siguiente ¿Cómo afecta la primavera a nuestra salud visual y cómo podemos cuidar nuestros ojos?

    Contenido relacionado

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?