El acuerdo se enmarca en el proyecto CORFO adjudicado para la creación de infraestructura que permitirá potenciar capacidades formativas, investigativas y productivas, consolidando el liderazgo de la PUCV en el ecosistema nacional de IA.
Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Corporación Chilena de Supercómputo para Inteligencia Artificial Aplicada (SCIAA) –que preside la empresa Tecnoera junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Técnica Federico Santa María– y la compañía Advanced Micro Devices (AMD), continúa la descentralización tecnológica y el posicionamiento de la Región de Valparaíso en esta materia.
Se trata de un acuerdo realizado en el marco del Concurso Nacional “Desarrollo y Gestión de una Infraestructura Nacional de Supercómputo Especializada en Inteligencia Artificial”, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que refuerza el rol estratégico de la Universidad dentro del ecosistema nacional de supercomputación.
El proyecto Centro de Supercómputo e IA Aplicada, alineado con la Política Nacional de IA, permitirá analizar grandes volúmenes de datos y generar soluciones para sectores productivos estratégicos como la minería y la energía, contribuyendo al desarrollo productivo sostenible, la investigación aplicada y la descentralización tecnológica del país.
Respecto a la firma del memorando de entendimiento con la empresa, el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado, destacó que AMD es una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo en el desarrollo de procesadores de alto rendimiento, con vasta experiencia en supercomputación, IA aplicada e infraestructuras críticas para la ciencia y la industria.
“En el futuro no sólo tendremos vínculos comerciales con esta empresa, sino que además y muy importante, relaciones de formación, porque necesitamos capacitar a una gran cantidad de profesionales para el correcto uso de los equipamientos y aprovechar al máximo el potencial de todas las herramientas tecnológicas que vamos a desarrollar en nuestra corporación”, puntualizó Mercado.
Asimismo, recalcó que este proyecto involucra una inversión millonaria por parte del Estado a través de CORFO, “que nos permitirá liderar a nivel nacional las tecnologías necesarias para el desarrollo de supercómputo e Inteligencia Artificial las que, hoy por hoy, involucran todas las actividades que se llevan a cabo en una sociedad. Es una contribución no sólo a la investigación, sino también a la formación de personas, de estudiantes de pregrado y –sobre todo– de postgrado”.
Keith Strier, vicepresidente global de Inteligencia Artificial de AMD, señaló que “nos enorgullece participar en diversos aspectos del ecosistema de IA en Chile, y es fundamental que la universidad, los estudiantes, la docencia y la educación sean la base de todo ello. Ponemos a su disposición nuestra tecnología y nuestras habilidades para ayudar a cumplir su misión, tanto en el ámbito educativo como en la integración de la infraestructura y las habilidades de IA a la economía del país, impulsando así su futuro. Esperamos seguir colaborando con la universidad durante muchos años”.
Con la firma de este memorando de entendimiento entre las universidades mandantes del proyecto de Centro de Supercómputo y la empresa AMD, la PUCV reafirma su compromiso con la descentralización tecnológica y el desarrollo de la región y el país.
Fuente: PUCV