Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alto Comisionado ONU expresa preocupación a Chile por violencia contra pueblo mapuche
    Comunicados de Prensa

    Alto Comisionado ONU expresa preocupación a Chile por violencia contra pueblo mapuche

    29 marzo, 2017 - 15:483 Mins Lectura

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, planteó este miércoles al Estado de Chile, representado por la Presidenta Michelle Bachelet, su preocupación por la situación en la Región de La Araucanía.

    El emplazamiento se dio a través de un mensaje de video emitido en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU realizado en Ginebra, Suiza, ocasión en que Zeid Ra’ad Al Hussein señaló que “décadas de discriminación han creado una profunda injusticia y desigualdad. Un reconocimiento adecuado y un diálogo significativo son esenciales, sobre todo en la Región de La Araucanía, donde mi oficina está preocupada por los informes sobre el uso excesivo de la fuerza y otros abusos contra miembros de grupos indígenas”.

    El Alto Comisionado ONU tuvo palabras también para las víctimas y familiares de la dictadura, sobre quienes señaló que “Chile ha dado grandes pasos desde el final de la dictadura, sin embargo demasiadas familias todavía no saben la verdad sobre lo que le pasó a sus seres queridos”.

    “El derecho a la verdad para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos es inalienable. Cualquier medida potencial de perdón o liberación anticipada para los perpetradores debe considerarse cuidadosamente a la luz de la ley de derechos humanos”, agregó.

    Por otra parte Zeid Ra’ad Al Hussein, destacó las iniciativas y el trabajo de apoyo del Gobierno chileno en muchas cuestiones de derechos humanos, como por ejemplo en materia de discriminación, el proyecto de Ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y la ley de identidad de género.

    Asimismo expresó su deseo de que se impulse una nueva política de migraciones que proteja los derechos de las personas migrantes de la discriminación y los estigmas.

    Respecto del conflicto intercultural en La Araucanía y de lo señalado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas, Branislav Marelic –director del INDH- sostuvo: “la afectación a los derechos de los pueblos indígenas, en particular a la del pueblo mapuche, ha sido documentada y representada por el INDH a los distintos órganos del Estado mediante sus informes anuales, misiones de observación y acciones judiciales”.

    “Hasta la fecha, el INDH ha presentado 28 recursos de amparo, principalmente en favor de niños y niñas afectados por violencia policial en la zona de conflicto mapuche. Nos preocupa que pese a obtener 17 sentencias de la Corte Suprema que acreditan el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales, no hemos observado avances hacia prácticas que eviten riesgos para la integridad personal, y que permitan avanzar en un diálogo pacífico con las comunidades indígenas”, agregó Marelic.

    El director del INDH sostuvo que “la violencia en la Región de La Araucanía, sumado a la falta de canales de diálogos entre los actores representativos, constituye una afectación para los derechos de todas las personas que habitan en la zona, mapuche y no mapuche”.

     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos. 

    Articulo AnteriorMandataria: “No es posible concebir un desarrollo sostenible sin crecimiento, ni crecimiento sin comercio internacional libre”
    Articulo Siguiente Ministra Paula Narváez destaca cantidad de inscritos para el Censo e invita a las familias a participar

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?