Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Alimentación de los jóvenes: 84% no cumple requerimientos nutricionales
    Académicas

    Alimentación de los jóvenes: 84% no cumple requerimientos nutricionales

    17 agosto, 2022 - 13:274 Mins Lectura

    Un estudio aplicado a más de 5 mil universitarios latinoamericanos y que en Chile fue liderado por la Universidad San Sebastián- confirma que 8 de cada 10 no cumplen con las recomendaciones mínimas de la OMS en cuanto a la ingesta de alimentos. Solo el 0,7% cumple con las porciones requeridas de frutas y verduras, y solo el 8% alcanza el requerimiento de pescados.

    La etapa universitaria se caracteriza por ser un proceso de transición hacia la edad adulta, que conlleva un aumento de independencia, autonomía y responsabilidad. En esta etapa se toman decisiones autónomas sobre el “qué, dónde, cuándo y cómo comer” y es crucial para establecer comportamientos y hábitos de salud para toda la vida.

    En ese contexto, investigadores de 10 países de América Latina realizaron un estudio con el objetivo de conocer mejor los hábitos alimentarios de los universitarios, dando como resultado que el 84% de ellos no cumple las recomendaciones nutricionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su ingesta de alimentos.

    Al preguntarles sobre la composición y frecuencia de consumo de ciertos alimentos, los resultados son preocupantes. Según explica el Dr. Samuel Durán, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián -uno de los líderes del estudio- solo el 0,7% cumple con las porciones requeridas de frutas y verduras, mientras que solo el 8% alcanza el consumo mínimo de pescados, un 23% cumple con la ingesta recomendada de lácteos y un 55%, de legumbres.

    “Puede ser que mucha gente diga que come fruta, pescados o legumbres, pero lo hace de forma ocasional, no están cumpliendo las metas requeridas”, asegura Durán y aclara que los mínimos establecidos son: 3 frutas al día y 2 porciones diarias de verduras; en el caso de pescados y legumbres, al menos 2 veces a la semana. En el caso de los lácteos, algunas guías alimentarias hablan de 2 a 3 porciones diarias.

    La evaluación se realizó a través de una encuesta online aplicada a más de 5 mil jóvenes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú, en la que ellos mismos declaraban el tipo de dieta que llevaban. De ellos, un 11% indicó tener una dieta alta en grasas saturadas, carbohidratos, sodio y azúcares, y un 9%, declaró tener una dieta basada en plantas. La mayoría (74%) dice seguir una dieta balanceada, lo que según el académico, no se condice con la ingesta real.

    Alimentación basada en plantas

    Si bien todos los grupos alcanzaron una alimentación deficiente, vegetarianos y veganos demostraron tener una mayor ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, además de comer menos comida rápida, frituras y bebidas que los demás encuestados. Los mejores puntajes los obtuvieron los veganos.

    “Quienes siguen esta alimentación basada en plantas son grupos que están emergiendo con fuerza dentro de las universidades, no solo por un tema de moda, sino que está asociado a la sostenibilidad y a la vida saludable, y en el caso de los veganos, también es algo filosófico”, dice el académico, y señala que en general, quienes están interesados en este estilo de vida, también tienden a hacer más ejercicio y tener menos hábitos nocivos.

    Sin embargo, advierte que la industria ha encontrado aquí un nuevo nicho y cada vez hay más productos pensados para ellos: “ultraprocesados altos en sodio, grasas y azúcares, que si bien no son de origen animal, pueden poner en riesgo todos estos patrones saludables adquiridos”, dice Durán.

    Además, señala que una dieta vegetariana y vegana que no es supervisada por un nutricionista podría conllevar insuficiencia de hierro y otros nutrientes como vitamina B12 y yodo, lo que puede producir un menor rendimiento académico y estar asociado a problemas neurológicos. Por eso, aconseja realizarse exámenes preventivos y acudir al nutricionista para mejorar hábitos y suplementarse con vitaminas y minerales.

    Consecuencias de los malos hábitos

    “Debido a sus horarios complejos, los universitarios tienden a saltarse comidas, aumentar el consumo de chatarra, snacks dulces y otros productos sin valor nutricional”, dice Durán. Destaca que la mayoría de los estudiantes consultados consume un exceso de sal añadida, bebidas azucaradas, frituras y comida rápida, lo que es consecuente con estudios anteriores, que han demostrado que los jóvenes comen mal, duermen mal y consumen un exceso de alcohol y tabaco.

    Llevar este tipo de alimentación de forma prolongada, en especial una dieta alta en grasas, carbohidratos y azúcares, puede traer consecuencias a mediano plazo, como un incremento del riesgo de obesidad y enfermedades asociadas; dislipidemia, diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorVuelve “travel sale” con nuevas ofertas para viajar  dentro y fuera de Chile
    Articulo Siguiente Transformación digital: el fin de la burocracia municipal

    Contenido relacionado

    Día de los Abuelos: USS impulsa proyectos para el bienestar de las personas mayores

    25 julio, 2025 - 21:35

    Smart City Expo Santiago 2025: cómo la tecnología se pone al servicio de las ciudades y sus comunidades

    25 julio, 2025 - 21:33

    Ignacia Holscher y Eduardo Mödinger serán los abanderados en los Juegos Mundiales de Chengdú

    25 julio, 2025 - 21:32

    Ministra Aguilera en su Cuenta Pública: “Recibimos un sistema golpeado. Entregaremos un sistema fortalecido”

    25 julio, 2025 - 21:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?