Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alicia Bárcena: Se necesitan políticas fiscales activas para financiar la Agenda 2030 y asegurar que nadie quede atrás
    Comunicados de Prensa

    Alicia Bárcena: Se necesitan políticas fiscales activas para financiar la Agenda 2030 y asegurar que nadie quede atrás

    9 julio, 2019 - 17:295 Mins Lectura

    En la primera jornada del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL realizó un balance de los avances para el cumplimiento de los ODS en nombre de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y llamó a poner la igualdad en el centro.

    (9 de julio, 2019) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que el progreso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 es limitado y mixto en las distintas regiones del mundo y su cumplimiento está en riesgo en algunas de ellas.

    En su calidad de coordinadora de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, la alta funcionaria internacional realizó una presentación en nombre de estos organismos regionales en el marco de la sesión “Progresos, brechas y obstáculos: ¿estamos en el camino correcto para no dejar a nadie atrás?”, que formó parte de la primera jornada del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019 (HLPF, por sus siglas en inglés), la principal reunión mundial para revisar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la comunidad internacional para promover un mayor bienestar de todos los pueblos, que comenzó este martes 9 de julio y se prolongará hasta el viernes 19.

    La reunión incluyó también a destacados especialistas y académicos de instituciones como la Escuela de Economía de París, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tanzania Data Lab, el Comité de Rescate Internacional (IRC) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación y la Capacitación (UNITAR, por sus siglas en inglés).

    De acuerdo con Bárcena, ninguna región del mundo tiene completamente asegurado el cumplimiento de los ODS -con resultados especialmente preocupantes en Asia-Pacífico, África y la región árabe- y remarcó que la extrema concentración de la riqueza y la creciente desigualdad son los principales problemas que deben ser enfrentados para lograr mayores progresos.

    “La desigualdad sigue siendo un desafío enorme. En América Latina y el Caribe estamos progresando en materia de distribución del ingreso y algunas metas ya han sido cumplidas -como la reducción de la mortalidad materna-, pero hemos retrocedido en cuanto al empleo. Para asegurar una distribución del ingreso más equitativa se necesitan políticas fiscales activas que permitan financiar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y así evitar que nadie quede atrás”, remarcó Bárcena.

    Agregó que los grupos más rezagados son los pueblos indígenas, los afrodescendientes, la juventud y la infancia, y destacó la importancia de la igualdad de género para cumplir todos los objetivos. Indicó también que las zonas rurales se están quedando atrás, sobre todo en los Estados Insulares del Caribe y en especial en Haití.

    Durante su intervención, Alicia Bárcena destacó que para ampliar el espacio fiscal se debe reducir la evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos producto de la manipulación del comercio internacional de bienes; adoptar impuestos ambientales y de salud, así como en la economía digital;  repensar los gastos tributarios para alinearlos con los resultados de la inversión; y fortalecer la tributación sobre la renta y propiedad personal.

    “Para ello en la CEPAL proponemos cuatro políticas de gasto e inversión pública: proteger la doble inclusión (social y laboral) de las personas sobre la base del gasto social; orientar las inversiones públicas hacia tecnologías innovadoras basadas en los recursos naturales; fomentar los acuerdos público-privados para impulsar la infraestructura y las energías renovables; y rediseñar los incentivos fiscales para las políticas industriales”, explicó.

    Con respecto a los desafíos específicos para los países de renta media -clasificados de esta forma según su ingreso nacional per cápita y que abarcan la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe- Bárcena indicó que este criterio de ingreso per cápita no logra reflejar las múltiples heterogeneidades económicas y sociales de estos países.

    “En estos países, la ‘graduación’ a ingresos altos a la que han sido sometidos no implica que hayan alcanzado mayores niveles de bienestar, ya que siguen teniendo importantes vulnerabilidades económicas y medioambientales, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe. Por eso, es imperativo cambiar la perspectiva del desarrollo: desde el ingreso per cápita al desarrollo en transición. La ‘graduación’ significa su exclusión de la ayuda internacional. Esta graduación debe ser reemplazada por desarrollo en transición”, explicó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

    En la jornada previa al inicio del HLPF (lunes 8 de julio), Alicia Bárcena participó en el Segmento de Integración del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en donde moderó un panel sobre sociedades prósperas y pacíficas en la era de los ODS. En la ocasión, la máxima autoridad de la CEPAL insistió en que la igualdad debe ser el motor del crecimiento, ya que la desigualdad es ineficiente desde el punto de vista económico y social, y conspira contra el desarrollo sostenible.

    “La cultura del privilegio debilita la confianza en las instituciones. La CEPAL estima que la evasión tributaria en América Latina y el Caribe llega a los US$335.000 millones, o un 6,3% del PIB. ¡Podríamos financiar la Agenda 2030 con ese dinero!”, enfatizó.

    En su visita a Nueva York, Bárcena sostuvo además reuniones con representantes diplomáticos en la Embajada de México ante las Naciones Unidas.

    Más información en www.cepal.org.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 09 de Julio de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 10 de Julio de 2019

    Contenido relacionado

    Día de los Abuelos: USS impulsa proyectos para el bienestar de las personas mayores

    25 julio, 2025 - 21:35

    Smart City Expo Santiago 2025: cómo la tecnología se pone al servicio de las ciudades y sus comunidades

    25 julio, 2025 - 21:33

    Ignacia Holscher y Eduardo Mödinger serán los abanderados en los Juegos Mundiales de Chengdú

    25 julio, 2025 - 21:32

    Ministra Aguilera en su Cuenta Pública: “Recibimos un sistema golpeado. Entregaremos un sistema fortalecido”

    25 julio, 2025 - 21:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?