Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alianza Solar Internacional acogerá en Santiago la séptima reunión de su comité regionalpara acelerar la innovación y la colaboración en materia de energía solar en toda laregión de América Latina y el Caribe
    Comunicados de Prensa

    Alianza Solar Internacional acogerá en Santiago la séptima reunión de su comité regionalpara acelerar la innovación y la colaboración en materia de energía solar en toda laregión de América Latina y el Caribe

    4 agosto, 2025 - 17:21Updated:4 agosto, 2025 - 17:218 Mins Lectura

    Gurugram, India: La Alianza Solar Internacional (ISA) acogerá la Séptima Reunión del Comité Regional (RCM) para la Región de América Latina y el Caribe (LAC) del 4 al 6 de agosto de 2025, en Santiago de Chile. La reunión congregará a representantes de los Países Miembros de la ISA, socios institucionales, centros de pensamiento, líderes del sector privado y jóvenes innovadores con el objetivo de co-crear soluciones para ampliar el acceso a la energía limpia en la región. Con el tema “Aprovechar la energía solar para la resiliencia, el crecimiento y la unidad de la región”, la próxima RCM aspira a consolidar el poder de la energía solar como palanca estratégica para la resiliencia económica, la seguridad energética y la cooperación regional.

    Destacando la importancia estratégica de la próxima reunión y el papel de la región en la transición
    mundial hacia una energía limpia, el Sr. Ashish Khanna, Director General de la ISA, declaró: “La
    Séptima Reunión del Comité Regional en Santiago marca un momento significativo para acelerar el
    despliegue de la energía solar en toda la región de América Latina y el Caribe (LAC). Con sus
    abundantes recursos solares e hidroeléctricos, así como sus vastas reservas de minerales críticos y
    tierras raras indispensables para las tecnologías de energía limpia, la región de América Latina y el
    Caribe (ALC) desempeña un papel clave en la consecución de la trayectoria mundial hacia los 1,5 °C. El éxito de la India a la hora de alcanzar su objetivo del 50% de capacidad energética instalada procedente de energías renovables antes de la fecha límite de 2030 constituye un poderoso ejemplo de lo que puede lograrse mediante una visión a largo plazo y una acción estratégica. La ISA busca llevar ese mismo espíritu de rutas orientadas a la acción, catalizando la financiación privada, la digitalización de los servicios públicos y el fortalecimiento de capacidades para el empleo y la innovación en la región de América Latina y el Caribe.”

    “La reunión destacará la importancia de las plataformas adoptadas en el contexto de la región de ALC,ya sea la iniciativa Solar-X centrada en la innovación juvenil, que anunciará quince ganadores con ideas transformadoras en la región de ALC antes de la COP30, la plataforma PEID para las compras
    agregadas destinadas a los países insulares del Caribe, o el potencial de desarrollo de la región en
    materia de hidrógeno verde, almacenamiento de energía y minerales”, afirmó.


    El RCM, presidido por Granada, vicepresidente de la región, servirá de plataforma para alinear las
    prioridades solares regionales con la visión estratégica en evolución de la ISA, anclada en sus cuatro
    pilares fundacionales:

    • Centro de Financiación Catalítica: Ampliación de las iniciativas de financiación catalítica y
      mixta para reducir el riesgo de las inversiones solares, basándose en las experiencias de la ISA
      en África, se están realizando esfuerzos para ampliar las iniciativas de financiación catalítica y
      mixta para reducir el riesgo de las inversiones solares y desarrollar un servicio similar para la
      región de América Latina y el Caribe.
    • Centro Global de Capacidades y Digitalización: Avanzar en la visión de la ISA de convertir un
      Centro Global de Capacidades en el “Silicon Valley de la energía solar” a través de un modelo de
      centro y radios que conecte los Centros STAR, fomente la innovación a través del SolarX Startup
      Challenge y proporcione asistencia técnica a medida en todos los Países Miembros.
    • Plataformas Regionales y Nacionales: Ampliación de iniciativas como la plataforma PEID de
      licitación y contratación electrónicas para agregar la demanda regional y abrir un acceso más
      amplio al mercado, complementada por el Marco de Asociación por País, que permite a la ISA
      trabajar de forma más intensa y estratégica con Países Miembros seleccionados.

      ● Hojas de Ruta Tecnológicas y Ecosistemas Políticos: Como parte de los pilares estratégicos
      de la ISA, la RCM ofrecerá oportunidades para codesarrollar marcos políticos, apoyar la
      diversificación de la cadena de suministro y explorar formas de acelerar la transición energética a través del hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y el despliegue de la energía solar
      habilitada por la IA, así como los minerales críticos.

      Las sesiones temáticas de la RCM alinearán los debates con los siguientes objetivos:

      ● Fortalecimiento de la capacidad institucional y de los ecosistemas de innovación: La RCM
      mostrará el enfoque integrado de la ISA para crear capacidades institucionales a través de
      iniciativas como STAR-C y el Centro Global de Capacidades propuesto, junto con el SolarX
      Startup Challenge que fomenta la innovación de base y el espíritu empresarial de los jóvenes en
      las tecnologías solares.
      ● Aprovechamiento de los recursos regionales para la transición energética: La reunión
      destacará el papel de los minerales críticos de la región de LAC, en particular el litio y los
      elementos de tierras raras, y el creciente ecosistema del hidrógeno verde como catalizadores
      para avanzar en el despliegue de la energía solar y acelerar la transición energética limpia a
      nivel mundial.
      ● Puesta en marcha de la Plataforma Solar de los PEID: Centrándose en el acceso a la energía
      y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo, el RCM impulsará los debates
      sobre la estructuración de la Plataforma Solar de los PEID de la ISA para agregar la demanda,
      agilizar la contratación y desplegar herramientas digitales para soluciones de energía solar
      escalables y adaptadas a cada región.
      ● Movilización de herramientas digitales y financiación para la ampliación de la energía
      solar: La RCM examinará el papel de la digitalización y del Fondo Fiduciario de Donantes
      Múltiples de la ISA en la reducción del riesgo de las inversiones solares, la habilitación de
      infraestructuras inteligentes y el desbloqueo de financiación combinada para proyectos solares,
      especialmente en regiones que se enfrentan a barreras digitales y de acceso financiero.

      Esta séptima reunión del comité regional marca un hito importante en la consolidación del compromiso de la ISA en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Liderada por el liderazgo regional de Chile y apoyada por la Embajada de la India en Chile, junto con socios clave como OLADE y Brasil -la próxima Presidencia de la COP30-, la reunión fomentará una dinámica colaboración transfronteriza entre sectores y redes de innovación. Su objetivo es posicionar la energía solar FV como piedra angular del crecimiento de las energías renovables en la región. Servirá de plataforma estratégica para trazar una hoja de ruta orientada al futuro alineada con el Acuerdo Marco de la ISA y los objetivos climáticos globales. Los debates se centrarán en liberar el potencial de la región en materia de innovación solar, ampliar las tecnologías limpias y reforzar las alianzas público-privadas para impulsar un impacto tangible sobre el terreno.

    Acerca del Comité Regional de la ISA para América Latina y el Caribe

    Los comités regionales de la ISA se reúnen anualmente, presididos por dos vicepresidentes de la región, y tienen como objetivo evaluar y debatir los avances, retos y oportunidades relacionados con el apoyo programático de la ISA, las iniciativas emblemáticas, las asociaciones, los compromisos con el sector privado y el plan de trabajo para la región. Un objetivo importante de las reuniones de los comités regionales es la coordinación fluida entre los Países Miembros de la Región. En la actualidad, 26 países, 23 Miembros y 3 Signatarios – forman parte de la ISA de la Región, a saber: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Venezuela, Dominica, Guyana, Brasil, Granada, Jamaica, Argentina, Chile, Cuba, El Salvador, Haití, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana, Bolivia y Costa Rica.

    Acerca de la Alianza Solar Internacional
    La Alianza Solar Internacional es una iniciativa mundial lanzada en 2015 por India y Francia en la COP21 de París. Está formada por 124 Países Miembros y Signatarios. La Alianza colabora con los gobiernos para mejorar el acceso a la energía y la seguridad energética en todo el mundo, promoviendo la energía solar como una transición sostenible hacia un futuro energético limpio.

    La misión de la ISA es desbloquear las inversiones en energía solar para 2030, reduciendo al mismo
    tiempo el costo de la tecnología y su financiación. Promueve el uso de la energía solar en los sectores de la agricultura, la sanidad, el transporte y la generación de energía. Los Países Miembros de la ISA impulsan el cambio promulgando políticas y normativas, compartiendo las mejores prácticas, acordando estándares comunes y movilizando inversiones.

    A través de este trabajo, la ISA ha identificado, diseñado y probado nuevos modelos de negocio para
    proyectos solares; ha apoyado a los gobiernos para que su legislación y sus políticas energéticas sean
    favorables a la energía solar a través del análisis y el asesoramiento de Ease of Doing Solar; ha
    agrupado la demanda de tecnología solar de diferentes países y ha reducido los costos; ha facilitado el acceso a la financiación reduciendo los riesgos y haciendo que el sector sea más atractivo para la
    inversión privada; ha aumentado el acceso a la formación solar, a los datos y a los conocimientos para
    los ingenieros solares y los responsables de las políticas energéticas.

    Con su apoyo a las soluciones basadas en la energía solar, la ISA pretende transformar vidas, llevar
    energía limpia, fiable y asequible a comunidades de todo el mundo, impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida. El 6 de diciembre de 2017, 15 países firmaron y ratificaron el Acuerdo Marco de la ISA, convirtiendo a la ISA en la primera organización intergubernamental internacional con sede en la India. La ISA colabora con bancos multilaterales de desarrollo (BMD), instituciones financieras de desarrollo (IFD), organizaciones del sector público y privado, la sociedad civil y otras instituciones internacionales para desplegar soluciones rentables y transformadoras mediante la energía solar, especialmente en los Países Menos Desarrollados (PMD) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
    Para más información, visite la página web de la ISA: www.isa.int.

    Fuente: Alianza Solar Internacional

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 05 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente FAO aprueba la creación del Día Internacional de las Frutas y Verduras propuesto por Chile

    Contenido relacionado

    FAO aprueba la creación del Día Internacional de las Frutas y Verduras propuesto por Chile

    4 agosto, 2025 - 17:24

    Aumento de exportaciones en junio permite cierre positivo para el primer semestre del año

    4 agosto, 2025 - 16:20

    Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

    4 agosto, 2025 - 16:17

    Enex anuncia la primera estación de servicios Shell con GNL para transportes en Latinoamérica

    4 agosto, 2025 - 16:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?