Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Alertan sobre mal hábito relacionado con la imposibilidad de dejar de mirar el celular 
    Académicas

    Alertan sobre mal hábito relacionado con la imposibilidad de dejar de mirar el celular 

    25 septiembre, 2023 - 09:383 Mins Lectura
    • Conocido como “Phubbing”, este fenómeno está afectando la calidad de vida de miles de usuarios y la buena convivencia de las parejas en todo el mundo, explicó la académica de la Universidad de Talca, Carla Mendoza Núñez. 

    Si alguna vez en una conversación fue ignorado porque la otra persona miraba el teléfono, puede que haya estado en presencia del fenómeno conocido como phubbing. Un término en inglés que es una combinación de las palabras de phone (teléfono) y snubbing que significa hacer un desprecio. 

    Así lo explicó la coordinadora de la Unidad Clínica del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, Carla Mendoza Núñez, quien detalló que “este fenómeno se da cuando se ignora a alguien para prestarle atención al teléfono móvil, en lugar de atender el contacto cara a cara. Es muy común ver esta situación en todos los hogares y familias. De hecho, muchos de los problemas a nivel de comunicación familiar y de pareja derivan de este fenómeno”.  

    Las razones de porqué se produce el phubbing son multifactoriales, indicó la académica de la UTalca, quien también señaló que, los motivos de este mal hábito tecnológico se encuentran vinculados con el circuito de la dopamina. “La explicación desde la neurociencia, es que existe un neurotransmisor que produce un efecto de placer en nuestro organismo y que se libera cuando recibimos estímulos positivos en redes sociales”, agregó. 

    “De hecho, sabemos que nuestros sistemas de regulación emocional están relacionados con 3 formas distintas, como un sistema de calma, uno de amenazas y uno de logros, y este último es el más adictivo, justamente porque cuando sentimos que cumplimos una meta o nos dan likes en las redes sociales, secretamos más dopamina y caemos en el círculo vicioso de querer aún más”, detalló la especialista. 

    ¿Qué hacer para combatir el Phubbing?

    Si bien la presencia de los teléfonos móviles en la actualidad es algo inherente en las actividades diarias, una de las formas más efectivas para combatirlo es regulando el uso del celular. 

    Considerando lo anterior, la experta de la UTalca, entregó algunas recomendaciones para evitar que este hábito se vuelva un problema. “La mejor manera de frenar este fenómeno, es prescindir de él cuando estamos con otras personas, guardar el teléfono o de dejarlo en algún lugar apartado, porque eso ayudará a evitar que lo miremos en cada momento”, indicó. 

    “También se puede optar por silenciar o desactivar las notificaciones, establecer franjas horarias o pausas de descanso en el uso del teléfono móvil, fomentar la comunicación presencial con familia y amigos, buscar actividades lúdicas para ocupar el tiempo, que nos mantengan alejados del teléfono, desconectar en período vacacional y solo consultar el móvil cuando sea de verdad necesario” puntualizó la especialista. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPublicaciones del Banco Central de Chile
    Articulo Siguiente Plaza Pública Cadem

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?