Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile
    Comunicados de Prensa

    Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile

    15 julio, 2025 - 16:123 Mins Lectura

    ●Las tres principales sustancias que motivaron el ingreso a tratamiento en algún centro de rehabilitación de Senda fueron el alcohol (35,6%), seguido por la cocaína (30,2%) y pasta base (21,8%).

    ●Experto señala que el abordaje de las adicciones ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, alejándose de enfoques centrados en la voluntad individual o el control conductual.

    En el documento, titulado Radiografía a personas en recuperación por consumo problemático de alcohol y otras drogas, presentado por el Servicios Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, también se da muestra de la notable mejoría que sufren las personas que se someten a tratamientos luego de dejar estas drogas.

    Para los especialistas en el tema, el enfoque debe ser integrador, donde se una neurobiología, trauma complejo, teoría del apego y modelos constructivistas, para así abordar el consumo problemático de sustancias desde su totalidad.

    Hoy, se reconoce que el consumo problemático de sustancias está profundamente vinculado a historias personales marcadas por vínculos inseguros, experiencias traumáticas y contextos emocionales adversos. Ante esta complejidad, la formación especializada se vuelve clave.

    Así lo plantea el psiquiatra Humberto Guajardo, docente del programa de formación en psicoterapia de las adicciones que imparte ADIPA, “Una persona que desarrolla una dependencia no lo hace por una elección consciente o libre. Hay una historia detrás, muchas veces silenciosa, que el terapeuta debe saber leer”, explica.

    Por eso, el modelo que promueve esta formación combina herramientas de distintas disciplinas: los aportes de la neurobiología, la comprensión del trauma complejo, la teoría del apego y los modelos constructivistas. Esta mirada integradora permite al terapeuta entender el síntoma adictivo como una expresión de un sufrimiento más profundo y no como un problema aislado.

    Uno de los pilares del enfoque es la comprensión del trauma complejo, definido no como un hecho puntual, sino como un cúmulo de experiencias adversas a lo largo del tiempo. “El dolor emocional muchas veces no se manifiesta de forma evidente. Acompañar al paciente requiere reconocer lo que muchas veces ni él puede nombrar”, agrega Guajardo.

    La teoría del apego también juega un rol central: se entiende que los vínculos tempranos, estables y afectivos son determinantes para el desarrollo saludable del sistema nervioso y de las capacidades de autorregulación emocional. En ausencia de estos, muchas personas recurren a las sustancias como una forma de regulación precaria.

    Desde esta perspectiva, el desafío para los terapeutas es doble: dejar atrás modelos rígidos y uniformes, y al mismo tiempo adquirir las herramientas necesarias para generar un vínculo terapéutico seguro, desde el cual acompañar procesos profundamente personales.

    En un escenario donde las tasas de consumo problemático crecen y las respuestas muchas veces siguen siendo estandarizadas, avanzar hacia una formación especializada, profunda y actualizada no es solo deseable, sino necesario.

    Para quienes estén interesados en la temática, ADIPA, referente en educación mental, realizará un “Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: aproximación Neuroafectiva Constructivista”, con el Psiquiatra Humberto Guajardo.

    La instancia está dirigida a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria. 

    Fuente: Comunícate 360.

    Articulo AnteriorMunicipios e inmobiliarias se unen para abordar soluciones al déficit habitacional
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    Contenido relacionado

    Declaración pública Defensoría de la Niñez por PDL que aumenta penas adolescentes infractores de ley penal

    1 septiembre, 2025 - 11:51

    Lo que buscan los chilenos en un SUV: amplio espacio, seguridad en carretera y capacidad todoterreno

    1 septiembre, 2025 - 11:50

    CPLT incrementa investigaciones sumarias en servicios del Estado por infracciones a la Ley de Transparencia

    1 septiembre, 2025 - 11:49

    Estudiantes PUCV obtienen 3° lugar en concurso sobre investigación de mercado en beneficio de organizaciones sociales

    1 septiembre, 2025 - 11:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?