● Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35%
(Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o
abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y
garantizar celebraciones seguras.
Septiembre, 2025.- Las Fiestas Patrias, además de ser un espacio de tradición y
celebración familiar, también concentran riesgos para niñas, niños y adolescentes. El
aumento del consumo de alcohol, las extensas reuniones y la exposición a entornos poco
seguros elevan las probabilidades de que enfrenten situaciones de violencia, abuso o
descuido durante este periodo.
Según el informe SITAN 2025 de UNICEF y la Encuesta Nacional de Polivictimización de
Niños, Niñas y Adolescentes, en Chile, la violencia en el hogar contra la niñez sigue siendo
alta: 6 de cada 10 NNA entre 5 y 12 años enfrentan violencia psicológica o física por parte
de sus cuidadores. En el tramo adolescente (12–17 años), el 39% declaró haber sufrido
maltrato en el último año, un alza del 35% respecto de 2017.
Frente a esta situación, Juan Pablo Venegas, Gerente de Incidencia y Asuntos Públicos de
World Vision Chile, subraya que “las celebraciones no deberían transformarse en un
escenario de vulneración, sino en un espacio seguro para crecer en confianza y afecto.
Como sociedad tenemos la responsabilidad de asegurar que cada niño y niña pueda vivir
estas fechas en un entorno de cuidado”.
El reporte sobre violencia contra la niñez, elaborado por Fundación Colunga y la
Universidad Católica, revela un panorama alarmante en la última década: niños, niñas y
adolescentes han sido víctimas de vulneraciones dentro del propio entorno familiar, de
delitos violentos y sexuales. Una de las cifras más críticas corresponde a que el 61% de los
menores que sufrieron abusos en los últimos 10 años no lo denunció ante ninguna persona
ni institución.
Considerando estas cifras, Juan Pablo Venegas de World Vision Chile declaró: “Llevamos
más de 40 años trabajando por la infancia y resulta preocupante constatar que estas
cifras persisten y aumentan. Es urgente contar con mecanismos efectivos de prevención y
con canales de denuncia rápidos que realmente permitan proteger a nuestros niños y
niñas”.
Durante las Fiestas Patrias, la ingesta de alcohol en los hogares aumenta entre un 15% y un
35%, de acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Comisión Nacional de
Seguridad de Tránsito de Chile (Conaset). Este incremento intensifica las tensiones
familiares y eleva los riesgos de violencia intrafamiliar.
En la misma línea, el estudio de Aprocor y Cadem advierte una preocupante normalización
del consumo de alcohol en menores: tres de cada diez padres reconocen que permitirían a
sus hijos beber en “ocasiones especiales”, y se mantiene la práctica de ofrecer versiones
reducidas de tragos típicos como el “terremoto de niño”. Expertos alertan que estas
conductas refuerzan la validación temprana del consumo y aumentan riesgos de
negligencia y desprotección hacia niñas, niños y adolescentes
World Vision hace un llamado a las familias a mantener siempre un adulto a cargo de niños
y adolescentes, separar espacios de adultos y menores evitando la exposición al alcohol y
drogas, crear ambientes exentos de discusiones y violencia, fomentar la comunicación
abierta y supervisar constantemente a los menores. La organización recuerda que la
prevención puede salvar vidas y que, en situaciones de riesgo inmediato, el llamado debe
ser a Carabineros (133) o PDI (134).
Ante un relato de abuso, no se debe enfrentar directamente al agresor, ya que lo
prioritario es resguardar la integridad de la víctima y dar aviso inmediato a las policías.
Tampoco se debe prometer confidencialidad ni minimizar lo que cuenta el niño. Por el
contrario, escuchar con calma, validar su experiencia, buscar ayuda inmediata y
garantizar la protección son pasos fundamentales.
“Proteger la infancia no es un acto opcional ni un gesto solidario: es una responsabilidad
ética, legal y humana que nos involucra a todos”, enfatiza Venegas. El desafío, según
World Vision, es que este compromiso se traduzca en acciones concretas durante estas
Fiestas Patrias, de modo que la celebración no solo refuerce la identidad y la unión
familiar, sino que también garantice entornos libres de violencia para niñas, niños y
adolescentes.
Fuente: e-press.