Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alcalde Alessandri lanzó “Programa de Educación Sexual No Sexista” para Santiago
    Comunicados de Prensa

    Alcalde Alessandri lanzó “Programa de Educación Sexual No Sexista” para Santiago

    8 mayo, 2018 - 15:304 Mins Lectura

    ·         La iniciativa se basa en 7 pilares, que contemplan medidas concretas como la capacitación en lenguaje inclusivo a docentes, la aplicación de la circular 768 para estudiantes trans y el apoyo a los establecimientos que deseen dejar de ser monogenéricos.

     

    Santiago, martes 8 de mayo,  El Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri lanzó el Programa Comunal “Por una Educación Sexual no Sexista en Santiago”, el que se implementará en las 44 escuelas y liceos de la comuna.

    El Plan, que en esta oportunidad fue expuesto por el edil a alumnos y apoderados del Liceo República de Brasil, está compuesto de siete medidas concretas para la integración, las que son parte de las principales demandas que los Centros de Alumnos han planteado en sus reuniones con la autoridad durante el periodo de su administración.

     

    En la oportunidad el Jefe Comunal destacó: “vamos a abordar la realidad de cada uno de los 44 establecimientos de la comuna ya que las necesidades de un colegio a otro son diametralmente distintas. Hay un profesional encargado para implementar el programa de la mano con  alumnos, apoderados y profesores. En este plan dejamos de lado creencias religiosas y políticas, para enfocarnos en lo que está pasando en el aula”.

     

    Además afirmó su intención de apoyar a los establecimientos que quieren pasar de  ser monogénero a mixto “no puedo imponer, pero hago un llamado a las comunidades escolares a que evalúen este tema y hagan llegar a la Alcaldía  sus proyectos en caso que soliciten un cambio”.

      

    “Esto ya comenzó el primer semestre y esperamos tenerlo completamente implementado para el segundo, impregnando cada asignatura en base a este protocolo”, agregó.

      

    Pilares del Programa:

     

    1.    Participación a la medida: un plan diferenciado para cada colegio.

     

    Cada comunidad educativa (C.E.), realiza un diagnóstico participativo (estudiantes, padres y funcionarios) con el fin de obtener información sobre:

    ·         Relaciones Interpersonales

    ·         Características de Salud Sexual

    ·         Autocuidado

    ·         Estilo de Vida

    Con esta información se elabora, junto a la C.E. y la Dirección de Salud, un Plan de Acción a la medida de cada uno de los 44 establecimientos de acuerdo a sus necesidades (por sobre un programa general).

     

    2.    Un encargado de Plan por establecimiento para integrar contenidos a todas las asignaturas.

    Promueve la articulación de contenidos referentes a Educación Sexual No Sexista de manera transversal en distintas asignaturas desde la dimensión de la afectividad: por medio de clases de orientación y asignaturas.

     

    3.    Capacitación en políticas y lenguaje inclusivo a la comunidad educativa.

    Se busca instalar un cambio cultural al interior de las C.E. desde sus áreas de trabajo, reconociendo la importancia de establecer buenas prácticas en formación ciudadana, convivencia escolar, habilidades para la vida y participación.

     

    4.    Aplicación circular 768 por los derechos de los estudiantes trans.

    Potenciar los derechos de los estudiantes de nuestros establecimientos, cumpliendo con las Orientaciones Ministeriales y abriendo espacios de reflexión y respondiendo a las indicaciones de la Circular 768. Estas son:

    ·         Apoyar al estudiante y su familia.

    ·         Orientación a la comunidad educativa.

    ·         Uso del Nombre Social en todos los establecimientos.

    ·         Presentación personal (uso uniforme y/o accesorios) acorde a la identidad de género presentada por el estudiante.

    ·         Disponibilidad de servicios higiénicos en función a la realidad del estudiante y establecimiento.

    ·         Iniciativas que promuevan el lenguaje inclusivo y el buen trato.

      

    5.    Apoyo a liceos que deseen pasar de monogenéricos a mixtos.

    En Chile solo el 3,8% de los Colegios son exclusivos para hombres o para mujeres (Mineduc, 2016). Como una medida de evitar la segregación y hacer la educación más inclusiva es que el programa tiene como objetivo abrir la opción de que los Establecimientos mono genéricos pasen a ser mixtos si es que su C.E. lo desea.

     

    6.    Construcción del “Decálogo por la Educación no Sexista en Santiago”

    La finalidad de este trabajo es la de interiorizar reglas mínimas de buena convivencia, desde una mirada inclusiva a la diversidad educativa, social y sexual.

     

    7.    Intervenciones y programas de prevención y orientación.

    La Dirección de Salud (DISAL) en alianza con la Dirección de Educación realizarán distintos operativos al interior de los establecimientos de enseñanza media con profesionales del área de salud para intervenciones de promoción y prevención en distintas áreas como: VIH, ITS, Salud, Autocuidado, Autoestima y otros.

     

    Fuente: Municipalidad de Santiago. 

    Articulo AnteriorDeclaración Pública sobre hallazgo en Colonia Dignidad
    Articulo Siguiente Efemérides 09 de mayo de 2018.

    Contenido relacionado

    6,4 millones de envases de yogurt y postres se transforman en estantes modulares

    15 agosto, 2025 - 21:13

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:43

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?