●Último sondeo de CORPA revela que la sensación de inseguridad en los meses mayo – junio, subió respecto al mes anterior. Los robos y violencia en estos, también van al alza.
De acuerdo a la reciente medición, cada vez menos personas se sienten inseguras de vivir en la capital, pero los delitos violentos no dan descanso. Así lo revela el último sondeo presencial realizado por CORPA Estudios de Mercado, aplicado a 1.099 personas en la Región Metropolitana durante el periodo mayo y junio.
El estudio muestra que la percepción de inseguridad cayó 5 puntos respecto a la medición de marzo-abril, situándose en un 33% quienes se sienten inseguros, el nivel más bajo desde mayo de 2024. No obstante, los delitos han aumentado: el 27% de los encuestados dijo haber sido víctima de robo o intento de robo, tres puntos más que en el periodo anterior, y los robos con violencia aumentaron en 7 puntos, alcanzando el 49%.
“El descenso en la percepción de inseguridad puede estar vinculado al protagonismo de otros temas en la agenda pública, como las primarias presidenciales o eventos deportivos internacionales, que desplazan las noticias policiales”, explica Mariángeles Cifuentes, cientista política y analista senior de CORPA.
Sin embargo, el contraste entre percepción y realidad es evidente: aunque hay una leve baja en el temor ciudadano, los robos violentos volvieron a aumentar, con la vía pública 59% y el transporte público 25% como los principales escenarios.
Para Pavel Castillo, gerente de Intelligence en CORPA, “si bien hay una leve baja en la percepción de inseguridad, se contrapone con el hecho de que observamos un alza en quienes son víctima de delito, en máximos desde 2022, y la violencia asociada”.
El estudio también revela que el 46% de las personas no percibe cambios respecto al mes anterior y el 43% cree que la seguridad ha empeorado, mientras que quienes se sienten más seguros bajaron 8 puntos porcentuales.
Fuente: Comunícate 360.